Más de 865 mil pasajeros se movilizarán por aeropuertos del país durante el puente de Todos los Santos

La Aeronáutica Civil dispuso un plan especial para atender el aumento de viajeros entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre

Guardar
Viajes a través del aeropuerto
Viajes a través del aeropuerto El Dorado | AERONÁUTICA CIVIL

Durante el puente festivo de Todos los Santos, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) estima que 865.403 pasajeros se movilizarán por los aeropuertos del país entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre de 2025, una de las temporadas con mayor flujo turístico del año.

De acuerdo con la entidad, de esa cifra total 525.797 corresponden a vuelos nacionales y 339.606 a viajeros internacionales, lo que refleja la dinámica creciente del transporte aéreo en Colombia.

Aeropuerto | Crédito Aerocivil
Aeropuerto | Crédito Aerocivil

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La Aerocivil señaló que, ante el incremento de pasajeros, se ha diseñado un plan especial de monitoreo y coordinación con aerolíneas, concesionarios y autoridades locales, con el fin de garantizar operaciones seguras y puntuales.

Las terminales con mayor volumen de tránsito serán Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Santa Marta, ciudades que concentran los principales destinos turísticos y corporativos del país. En cada una de ellas se reforzará la presencia de personal técnico, administrativo y de seguridad aeroportuaria, especialmente en los puntos de chequeo, control migratorio y zonas de embarque.

La Aeronáutica Civil reiteró su compromiso con mantener una operación aérea segura, eficiente y coordinada, destacando el papel del sector como un motor de conectividad, turismo y desarrollo económico para Colombia. En palabras de la entidad, “el transporte aéreo continúa consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional y de la integración regional”.

Aerocivil - crédito Alvaro Tavera
Aerocivil - crédito Alvaro Tavera / Colprensa

Además de las medidas logísticas, la Aerocivil emitió una serie de recomendaciones para los viajeros, con el propósito de facilitar los desplazamientos y prevenir contratiempos durante la temporada alta.

Entre las sugerencias principales, la entidad recordó que los pasajeros deben llegar con suficiente anticipación a los aeropuertos: tres horas antes para vuelos nacionales y cuatro horas antes para los internacionales. También se aconseja verificar con antelación los requisitos de ingreso al destino, como visas, vacunas, pasaportes o permisos migratorios, en especial en el caso de los viajes fuera del país.

Otro de los puntos clave es el transporte de mascotas, que requiere notificación previa a la aerolínea y al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) con al menos 48 horas de anticipación. Los viajeros con menores de edad deben portar el registro civil original y, si el viaje es al exterior, un pasaporte vigente.

Imagen de archivo. Con proyecto
Imagen de archivo. Con proyecto de ley buscan que las mascotas puedan viajar en los aviones junto a sus dueños. Foto: Julio Cortez / Associated Press

La Aerocivil insistió en evitar objetos prohibidos en el equipaje de mano, como elementos cortopunzantes, sustancias inflamables o aerosoles, y en cumplir las políticas de peso y dimensiones del equipaje establecidas por cada aerolínea. En vuelos internacionales, los líquidos solo pueden transportarse en recipientes de hasta 100 mililitros dentro del equipaje de mano.

También se recomienda etiquetar correctamente las maletas, mantener los documentos a la mano y consultar el estado del tiempo antes del vuelo a través del portal meteorologia.aerocivil.gov.co. Esta información permite anticipar retrasos o ajustes en las operaciones debido a condiciones climáticas.

La entidad recordó que es importante mantenerse atento a las notificaciones de las aerolíneas, especialmente sobre cambios de horario o de puerta de embarque, y seguir las instrucciones del personal aeroportuario para garantizar una experiencia segura y ordenada.

Finalmente, la Aerocivil invitó a los usuarios a consultar únicamente canales oficiales y las redes sociales de @AerocivilCol, donde se publican actualizaciones en tiempo real sobre el estado de los aeropuertos, condiciones meteorológicas y alertas operativas.

Con estas acciones, la entidad busca fortalecer la confianza de los pasajeros y consolidar al transporte aéreo como uno de los sectores más dinámicos del país. Según la Aeronáutica Civil, la cooperación entre autoridades, operadores y usuarios es esencial para mantener la seguridad operacional y el buen funcionamiento del sistema aeroportuario colombiano.

El puente festivo de Todos los Santos marca el inicio de una serie de movilizaciones masivas que continuarán hasta fin de año, con el retorno de miles de viajeros en temporada vacacional. La Aerocivil reafirmó que mantendrá operativos de vigilancia y control para garantizar un flujo constante y eficiente en todos los terminales del país.