
Después de que la Alcaldía de Bogotá informó que entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre regirán varias medidas para restringir la movilidad del gremio de motociclistas y prevenir posibles afectaciones durante la celebración de Halloween, se han registrado varias manifestaciones en la capital.
Buscando que se retiren las restricciones, que incluye movilizarse con parrillero, la imposibilidad de estar en vías principales en las noches y otros aspectos, el gremio de moteros ha bloqueado diferentes corredores viales en Bogotá durante el 30 de octubre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por parte de la Administración distrital se ha confirmado que no se tomará ninguna decisión al respecto y las medidas se mantendrán; desde la Secretaría de Movilidad anunciaron que los motociclistas que generen desmanes o protagonicen bloqueos serán sancionados y sus vehículos serán llevados a los patios.
Concejal arremetió contra el alcalde Galán

Debido a la polémica que se ha generado en Bogotá, el concejal Ángelo Schiavenato, en diálogo con Infobae Colombia, entregó su postura sobre lo registrado en el distrito.
“Mi opinión no es solo como concejal de esta ciudad, sino también como motero y ciudadano. La decisión del alcalde Galán de restringir el tránsito de motos en la noche, además de impopular, es desastrosa”, indicó inicialmente el cabildante.
En el mismo sentido, cuestionó el conocimiento que tiene Carlos Fernando Galán sobre la movilidad en Bogotá, asegurando que en los últimos años solo ha tenido experiencias de ello con bloques de seguridad acompañándolo.
“Denota que el alcalde jamás ha estado cerca de los ciudadanos que votaron por él y refleja como tantos años de movilizarse en camionetas blindadas de la UNP han afectado su capacidad para tomar decisiones con sentido ciudadano”.

Schiavenato también cuestionó la incongruencia del mandatario local, que ha impulsado proyectos para que Bogotá funcione las 24 horas del día, pero ha restringido varios aspectos para que eso sea una realidad.
“Con esta medida, no solo se perjudica a miles de personas que utilizan la moto para ir a trabajar, estudiar o cumplir con las múltiples actividades que se desarrollan en los horarios restringidos, sino que contradice su propio plan de desarrollo y su apuesta por una «Bogotá productiva 24 horas»“.
Para exponer la importancia que tiene la motocicleta como medio de transporte en la ciudad, el cabildante mencionó algunos aspectos que afrontan las personas que utilizan este tipo de vehículos en Bogotá.
“Quisiera mencionar algo que ni el alcalde Galán, ni las administraciones pasadas han tenido en cuenta: en Bogotá se realizan aproximadamente 900.000 viajes diarios en moto. Los moteros debemos transitar entre vehículos, camiones y tractomulas, enfrentar las inclemencias del clima capitalino y el peligro constante de una delincuencia que no da tregua, porque Bogotá no camina segura, ni tampoco se transporta segura”.

Sumado a ello, aseguró que la administración Galán ha “perseguido” a los motociclistas creyendo que con eso solucionará los problemas de la ciudad.
“Ahora se suma la estigmatización y persecución de una administración que justifica esta medida en la supuesta reducción de la siniestralidad vial durante esta época del año, como si se tratara de una solución de fondo a las graves cifras de accidentalidad que vive la ciudad.
Por último, Schiavenato pidió que la Alcaldía de Bogotá considere retirar las restricciones e invitó a Carlos Fernando Galán a pasar una jornada moviéndose por la ciudad en moto, para que así entienda la realidad del gremio.
“Es por esto que sugiero al alcalde que reconsidere su postura hacia los motociclistas y lo invito a recorrer un día la ciudad en moto conmigo como lo hacen miles de bogotanos, de esta forma podrá darse cuenta de que es una alternativa para sobrellevar el día a día en una de las ciudades con peor tráfico del mundo”.
Más Noticias
Madre del coronel retirado que mató a su propio hijo, agredió a su exesposa y luego se suicidó en Pasto, pidió perdón: “Que mi Dios lo bendiga, también lo perdone”
Ariel Mora Rodríguez llevó a su familia a un restaurante donde les disparó a su esposa Magda Patricia Muño y a su hijo Sebastián, y luego se suicidó en un taxi

Los perros de empresas de vigilancia tendrán horario de trabajo y nuevas reglas en Colombia: esta es la resolución de la Superintendencia
La investigación por la muerte de un perro de seguridad en el aeropuerto El Dorado reveló serias irregularidades en el uso de animales por parte de empresas privadas, lo que motivó nuevas acciones de control de las autoridades

Dólar en Colombia hoy 5 de noviembre: los últimos movimientos del tipo de cambio
La divisa estadounidense inició el día con ganancias en el mercado cambiario nacional

Influencer reemplaza a vendedores ambulantes y promete duplicarles las ventas: “Yo veo que todos cogen y nadie paga”
En el video los creadores de contenidos Palacio y Guerrero demostraron que vender en la calle es más difícil de lo que parece, pero también tiene su lado gratificante

Continúa búsqueda de menor bogotana de 11 años que fue arrastrada por río que creció repentinamente en Gutiérrez, Cundinamarca
Equipos de bomberos y voluntarios mantienen los operativos de búsqueda de la menor perdida de vista durante un paseo familiar en el río Blanco


