Congresista cuestionó encuentro de César Gaviria y Luis Alfredo Ramos en Medellín: “Es muy triste ver al presidente del Partido Liberal, reunido con un condenado por parapolítica”

El representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Losada compartió su posición en vísperas del otro compromiso que tuvo Gaviria con el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Guardar
El viernes 31 de octubre
El viernes 31 de octubre Gaviria se reunió con Álvaro Uribe Vélez - crédito archivo Álvaro Tavera / Colprensa | Presidencia de la República | @juancarloslosadavargas/IG

Luego del anuncio por parte del director del Partido Liberal, el expresidente de Colombia César Gaviria, en la que confirmó que sostendrá una reunión en Medellín el viernes 31 de octubre de 2025 con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez (exsenador y miembro del Centro Democrático) el congresista Juan Carlos Lozada expresó preocupación por otro encuentro que sostuvo el líder de la colectividad, con un dirigente político salpicado en líos judiciales.

Se trata del exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos, condenado por vínculos con el paramilitarismo, y a quien la Corte Suprema de Justicia le concedió libertad condicional el 8 de marzo de 2024, luego de ser condenado en abril de 2022 a siete años y once meses de prisión por el delito de concierto para delinquir.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Losada cuestionó un día (30 de octubre a través de una publicación acompañada de un video en sus redes sociales) antes del encuentro entre Gaviria y Uribe el otro compromiso previo que tuvo el líder del Partido Liberal.

Losada compartió su video mostrando malestar el jueves 30 de octubre de 2025 - crédito @juancarloslosadavargas/IG

“La reunión que sostuvo hoy en la ciudad de Medellín el presidente César Gaviria, con el condenado por paramilitarismo Luis Alfredo Ramos, es una reunión que nunca debió haber tenido lugar", inició Losada de manera vehemente.

Más adelante aseguró: “El presidente de un partido, un actor político de primer nivel como es el presidente Gaviria, no debería nunca jamás, para trazar estrategias políticas, reunirse con un condenado por paramilitarismo como Luis Alfredo Ramos”.

Mostrándose preocupado por lo que pasó, el congresista liberal expresó: “Los liberales, que seguimos manteniendo nuestra línea social demócrata, quienes creemos en la justicia y en la paz, pero sobre todo en la transparencia y en la decencia de la política, rechazamos la reunión del presidente César Gaviria con Luis Alfredo Ramos”.

Losada es representante a la
Losada es representante a la Cámara por Bogotá del Partido Liberal - crédito @juancarloslosadavargas/IG

Al final el representante a la Cámara por Bogotá sentenció: “La reunión que va a sostener en el día de mañana (viernes 31 de octubre de 2025) con el presidente Álvaro Uribe, si bien es criticable, es legítima. La reunión con un condenado por paramilitarismo de ninguna manera es legítima ni aceptable”.

En qué terminó la reunión entre César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez

Los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo sostuvieron un encuentro clave en Llanogrande, Antioquia, con el objetivo de explorar la posibilidad de una alianza política entre el Centro Democrático y el Partido Liberal de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Ambos líderes examinaron opciones de coalición mientras sus respectivos partidos analizan los nombres y definiciones estratégicas para el próximo ciclo electoral.

Durante el diálogo, Uribe Vélez estuvo acompañado por Gabriel Vallejo, director de su colectividad, en medio de un proceso interno donde el Centro Democrático evalúa a sus posibles aspirantes presidenciales: Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño (que tomó el lugar de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, víctima del magnicidio que se ejecutó el 7 de junio de 2025, y cuya muerte se reportó el 11 de agosto en Bogotá).

La intención, según afirmó el propio Álvaro Uribe a la prensa una vez finalizado el encuentro, es “construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo, desde Abelardo (de la Espriella) hasta el doctor (Sergio) Fajardo”.

Álvaro Uribe se pronunció en
Álvaro Uribe se pronunció en sus redes mientras sostenía la reunión con Cesar Gaviria - crédito @AlvaroUribeVel/X

Con esta afirmación se busca abrir el espectro a figuras de la política de centro y centro-derecha para definir una propuesta programática amplia y unificada.

Por su parte, César Gaviria manifestó en declaraciones públicas que están “organizando una coalición de partidos que pueda aportar su número electoral y sus candidatos”, mientras expresó su disposición para avanzar en la consolidación de la alianza.

Ambos exmandatarios se mostraron juntos en videos y fotografías, en un mensaje que apunta a fortalecer el centro político colombiano frente a la coyuntura de 2026.

En la conversación Uribe evocó la relación histórica entre ambos, marcada por la oposición de Gaviria durante su propio gobierno, pero resaltó que siempre existió una interacción “sincera, clara, sin contratos, sin clientelismo, como tiene que ser la política”, agregó el expresidente.

Sumado a lo anterior, el exmandatario advirtió sobre los riesgos que, a su juicio, enfrenta el país: “El país está en un enorme riesgo de lo más parecido al comunismo, que es este monopolio estatal, además apoyado por armas de grupos al margen de la ley y por trescientas mil hectáreas de coca. Eso no puede ser, que nos vengan a hablar de lo social”.

Álvaro Uribe Vélez y Cesar Gaviria se reunieron de cara a las elecciones de 2026 - crédito X

El exmandatario también criticó el avance de un modelo estatal centralizado en sectores estratégicos como la salud.

Uribe cuestionó: “¿Un monopolio estatal de salud como el que se está construyendo, que destruye la salud o lo que se hizo, que era totalmente solidario, mixto?”, e insistió en la necesidad de una política social robusta acompañada por un Estado eficiente.

En materia de propiedad y ahorro nacional, el expresidente antioqueño afirmó que “un país que construyó ochenta billones de dólares de propiedad de los trabajadores”, en alusión al ahorro acumulado en los fondos de pensiones, lo que consideró una garantía a largo plazo para los ciudadanos.

En las declaraciones que dejó el encuentro, Uribe dejó ver su preocupación respecto a la estabilidad de dichos fondos ante lo que denominó “mal gasto de los recursos públicos” y advirtió: “Como se ha gastado la plata del Estado, han hecho ese derroche tan grande, entonces ahora quieren llevarse la plata de los trabajadores para poder medio sostener la salud”.

El dirigente del Centro Democrático recalcó el compromiso con un modelo republicano basado en la seguridad, el emprendimiento y una “gran política social”, señalando a la vez que el despilfarro en burocracia y corrupción termina perjudicando a los ancianos y desprotegidos: “Como se gastan la plata en burocracia, se gastan la plata en corrupción, dejan a los ancianos sin apoyo”.