Concejala de la Unión Patriótica Heidy Sánchez criticó entrevista de María Fernanda Cabal en la que insultó al periodista: “Viene a pisotear la memoria de las víctimas”

Según la concejal Heidy Sánchez, la senadora negó en una entrevista el exterminio de los miembros de la U.P., y le recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció más de seis mil víctimas

Guardar
La Cidh y la JEP
La Cidh y la JEP reconocieron que sí hubo un exterminio contra los miembros de la Unión Patriótica (U.P.) - crédito @heidy_up/IG

La concejala por Bogotá Heidy Sánchez (Unión Patriótica —U.P.—), le respondió a la senadora María Fernanda Cabal por, al parecer, negar el extermino de los miembros del partido Unión Patriota.

La polémica empezó por la entrevista que concedió la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal (Centro Democrático) al periodista Daniel Pacheco, editor general del portal La Silla Vacía.

En la entrevista Cabal le responde al periodista que “es muy difícil conversar con personas con cemento en el cerebro, de verdad” y, más adelante, aseguró que “no me diga jamás que el Estado aniquiló la Unión Patriótica”.

Estas frases provocaron la reacción por medio de un video en redes sociales que compartió Sánchez el mismo 30 de octubre (un día después de que se viralizó la grabación de Cabal y Pacho en redes el 29 de octubre).

“¿Qué se puede esperar de alguien que tiene un discurso negacionista del conflicto en Colombia, de alguien que califica como realismo mágico la masacre de las Bananeras?“, comienza cuestionando la cabildante de la capital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El editor Daniel Pacheco se
El editor Daniel Pacheco se pronunció sobre insulto de María Fernanda Cabal - crédito @danielpacheco/X

“Nuevamente, la señora María Fernanda Cabal, como su partido político (Centro Democrático) lo ha hecho durante los últimos meses, vuelve a revictimizar a la Unión Patriótica”, puntualizó más adelante Sánchez.

Qué más dijo María Fernanda Cabal en su polémica entrevista: Heidy Sánchez le mencionó varios casos de la U.P.

El intercambio verbal se desató mientras el periodista le consultaba a la precandidata presidencial acerca de su visión sobre las Fuerzas Armadas y aspectos de seguridad.

Cabal respondió: “Cuéntenme cuántos generales están presos. Cuéntenme por qué a los guerrilleros los premian y a los militares los persiguen”, antes de lanzar la expresión que provocó indignación no solo en Sánchez, sino en varios dirigentes políticos del ala del Pacto Histórico y de varios periodistas y organizaciones.

La cabildante por Bogotá Heidy Sánchez es integrante de la Unión Patriótica - crédito @heidy_up/IG

María Fernanda Cabal generó controversia tras dirigir una expresión ofensiva al periodista Daniel Pacheco durante la charla en la que sostuvo: “A ustedes los de izquierda, con cemento en el cerebro”.

El video del momento, que circuló en plataformas digitales muestra a Pacheco manteniendo la calma tras las palabras descalificativas por parte de Cabal. Pese al tono de la frase, el periodista optó por seguir con la entrevista y retomar el eje de la conversación.

Sánchez dijo que las declaraciones de Cabal revictimizan a los militantes de la Unión Patriótica exterminados

“Senadora y precandidata presidencial, quiero recordarle que se conocen de cinco planes militares que estaban encaminados a exterminar a la Unión Patriótica, como por ejemplo el ‘Baile Rojo’, el ‘Plan Cóndor’, el ‘Golpe de Gracia’, el ‘Plan Esmeralda’ o el ‘Plan Retorno’”, agregó Sánchez en su grabación.

crédito @heidy_up/IG
crédito @heidy_up/IG

De igual modo, la cabildante por Bogotá criticó la forma en que, según ella, sería una conducta propia de las dictaduras.

“Senadora, esos discursos negacionistas ustedes (haciendo referencia a dirigentes políticos de derecha) generalmente los posicionan para que, si vuelve a ocurrir algo similar, como un genocidio político en contra de un partido político de izquierda como la Unión Patriótica, la gente lo tome como si nada. Porque sí, así como lo hacen en otros países cuando niegan las dictaduras, pues esto mismo es lo que hace la senadora María Fernanda Cabal, junto con todos los sectores que la acompañan”, explicó Sánchez.

Incluso y por cuenta de las declaraciones de Cabal, Sánchez terminó haciendo alusión a lo que fue el gobierno de Iván Duque (anterior al del presidente Gustavo Petro) y la posición que en ese entonces tenía la senadora: “Eso mismo que usted plantea es lo mismo que el Gobierno de Duque hizo en muchas oportunidades para negar la muerte sistemática de líderes sociales”.

Sánchez dijo que con estas
Sánchez dijo que con estas afirmaciones de Cabal lo único que se logra es revictimizar a los miembros de la U.P. que fueron asesinados por su posición política - crédito @heidy_up/IG | @mariafernandacabal/IG

“Y eso mismo que usted (Cabal) está diciendo lo dijeron sectores políticos importantísimos mientras se asesinaba y se masacraba día a día a un militante de la Unión Patriótica: se desplazaba, se desaparecía, se secuestraba...Ese tipo de argumentos lo que hacían era justificar una a una de estas muertes”, argumentó la dirigente política.

Y para que no quedaran dudas, la cabildante habló con casos en concreto, al mencionar que “la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) reconoció más de 6.000 víctimas; la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reconoce más de 5.000 víctimas; y usted viene a pisotear la memoria de las víctimas de la Unión Patriótica. ¡No más!"

Por último, y además de expresar su solidaridad con el periodista Daniel Pacheco “por el maltrato de esta señora, que lo que hace es revictimizar”, añadió Sánchez, “este tipo de discursos no tienen por qué tener cabida en un estado democrático”, finalizó.

El editor de La Silla
El editor de La Silla Vacía, Daniel Pacheco, pidió a María Fernanda Cabal no insultarlo - crédito @danielpacheco/X

El episodio provocó reacciones críticas en redes sociales y entre sectores ligados a la libertad de prensa. La Asociación Colombiana de Periodistas (ACP) resaltó su preocupación, y algunos periodistas calificaron el comentario de María Fernanda Cabal como un ataque a la libertad de información.

El periodista confirmó en un video que al final la conversación terminó de la mejor forma, pero dejó un precedente en medio de la carrera presidencial y los futuros debates y entrevistas que se puedan dar y en el que se vuelva a mencionar el exterminio de los miembros de la Unión Patriótica.

Más Noticias

Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno EN VIVO: siga

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima

A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’,

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”

El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Daniel Briceño atacó a Petro

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: “Nadie va a ganar solo”

“Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse”, aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Abecé de la carrera presidencial

Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores

El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio

Carrera 68 tendrá un nuevo
MÁS NOTICIAS