Euro a peso colombiano: precio de apertura en este fin de mes

En la Eurozona el IPC general preliminar se ubicó en 2,1% interanual, en línea con lo esperado pero inferior al 2,2%

Guardar
El euro termina octubre marcado
El euro termina octubre marcado por a incertidumbre global. (Canva)

El euro se paga al comienzo de la última sesión de octubre a 4.461,95 pesos colombianos en promedio, de manera que supuso un cambio del 0,54% comparado con la cotización de la jornada anterior, cuando cotizó a 4.486,40 pesos, reporta Dow Jones.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) general preliminar en la Unión Europea se ubicó en 2,1% interanual, en línea con lo esperado pero inferior al 2,2% mientras que el IPC subyacente se mantuvo en 2,4 por ciento.

“Estos datos refuerzan la percepción de que las presiones inflacionarias en la región se moderan, lo que podría abrir espacio para un ajuste en la política monetaria del Banco Central Europeo en los próximos meses”, destaca el análisis diario de ATF Latam.

Comportamiento del euro en Colombia en la última semana de octubre

El euro es la segunda moneda más fuerte del mundo

Si consideramos los datos de la última semana, el euro acumula una bajada 0,92%, por lo que en términos interanuales suma una disminución del 1,07 por ciento. Respecto de jornadas pasadas, gira las tornas: durante la jornada previa marcó un ascenso del 0,06%, siendo incapaz de establecer una tendencia estable.

Además, observando la volatilidad de estos siete días, se aprecia que es de 10,73%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (14,93%), de forma que en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo que indica la tendencia general, concluye el cálculo de Dow Jones.

Por otro lado, las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.

Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.

En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.

A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.

El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.

Cuáles son las características del peso colombiano

El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.

Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.

Más Noticias

Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre

Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Plan retorno EN VIVO: siga

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima

A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’,

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”

El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Daniel Briceño atacó a Petro

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: “Nadie va a ganar solo”

“Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse”, aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Abecé de la carrera presidencial

Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores

El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio

Carrera 68 tendrá un nuevo
MÁS NOTICIAS