Cuáles son las fases de la luna en Colombia para la primera semana de noviembre

Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en el cielo colombiano

Guardar
Fases de la Luna en 2025 Crédito: Nasa

Cada noche la luna nos muestra la misma cara, sin embargo, desde la tierra no la vemos igual, ya que nos presenta una parte diferente que va cambiando semana a semana, las famosas fases de la luna regidas por el calendario lunar.

El calendario lunar marca el ciclo que el cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta realiza alrededor de su órbita, un lapso que dura menos de un mes y que se caracteriza por sus fases: luna llena, luna nueva, cuarto creciente o cuarto menguante.

Debido a la inclinación y la forma de su órbita, el satélite natural que rodea nuestro planeta nos deja ver ángulos distintos a lo largo del mes.

Fases de la luna del 5 al 12 de noviembre

La luna en su fase
La luna en su fase de cuarto creciente ilumina el cielo nocturno, marcando el inicio de su camino hacia la plenitud. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las fases de la luna para la semana, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Será el próximo miércoles 5 de noviembre cuando el satélite natural que rodea la tierra alcance la luna llena. Esto quiere decir que el astro estará opuesto al sol en su órbita alrededor de la tierra y su cara visible se verá completamente iluminada.

En diferentes civilizaciones, se utiliza para marcar el paso del tiempo.

Para la siguiente semana, durante el miércoles 12 de noviembre, la luna alcanzará su fase de cuarto menguante, es decir, parece estar medio iluminada desde la perspectiva de la tierra, pero en realidad solo se está viendo la mitad de la mitad de la luna, un cuarto.

También conocido como último cuarto de luna, en esta fase el cuerpo celeste sale alrededor de la medianoche y se pone alrededor del mediodía.

Al comienzo de esta semana, la luna estará a 383348 kilómetros de la tierra, para el final de la semana la distancia será de 356830 kilómetros, esto porque su órbita no es un círculo perfecto.

La luna muestra una parte
La luna muestra una parte distinta de su cara cada semana (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo es el clima en la luna

Claro que en la luna hay clima, sin embargo, la definición de “estado del tiempo” para el satélite natural que gira alrededor de la Tierra es muy diferente al que tenemos nosotros.

De acuerdo con la NASA, en la luna no cae nieve, los truenos nunca suenan, tampoco se forman nubes en el cielo.

El clima lunar está dominado por cambios de temperatura de cientos de grados, rocas espaciales entrantes de todos los tamaños y partículas, así como energía que viaja desde el sol y más allá.

El calor abrasador y el frío escalofriante son comunes en la luna, esto hace que los cambios de temperatura sean rápidos y dramáticos.

Esto se debe a que la luna no tiene una atmósfera como la de la Tierra. En su lugar tiene una capa de gas apenas visible alrededor de la Luna se llama exosfera.

La exosfera lunar es demasiado pequeña para atrapar o difundir la energía del Sol, por lo que las diferencias entre las áreas iluminadas por el sol y las áreas sombreadas de la Luna son extremas.

Las temperaturas cerca del ecuador de la Luna pueden aumentar a 121 grados centígrados durante el día y luego caer en picado después del anochecer a -133 grados centígrados.

En los cráteres profundos cerca de los polos de la luna, las sombras permanentes mantienen la superficie aún más fría, la NASA ha registrado temperaturas inferiores a los -246 grados centígrados.