
El fin de semana de Halloween en Bogotá ha estado marcado por la entrada en vigor de un decreto contra motociclistas que limita la circulación en la ciudad, una medida que ha generado protestas de motorizados y bloqueos en varios puntos estratégicos.
La Secretaría de Movilidad, junto con la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad, ha desplegado operativos especiales para monitorear la situación y responder a las manifestaciones, con el objetivo de evitar que se repitan tragedias asociadas a esta fecha en años anteriores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El decreto, que ya se encuentra en plena aplicación, establece dos restricciones en Bogotá para los motociclistas. En primer lugar, prohíbe la circulación con acompañante (parrillero) durante el fin de semana de Halloween.
Además, la medida restringe el tránsito de motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. en 20 corredores principales de la capital colombiana. Claudia Díaz, secretaria de Movilidad, explicó a Noticias Caracol que estas medidas buscan reducir los riesgos en una de las fechas más conflictivas del año para la seguridad ciudadana.
“El decreto no está en discusión, el decreto está en firme y con las dos medidas, con las dos restricciones que se establecieron”, afirmó Díaz, subrayando la determinación de las autoridades para mantener la normativa.

La reacción de los motociclistas fue inmediata. Grupos de conductores se han concentrado en diferentes puntos de la ciudad para manifestar su inconformidad, lo que ha generado bloqueos y afectaciones en la movilidad.
Las autoridades han reiterado su respeto por el derecho a la protesta, pero han advertido que actuarán conforme a la ley si la situación lo requiere. “Estamos con la presencia de todos los equipos desde la Secretaría de Movilidad, Policía Metropolitana, Secretaría de Seguridad haciendo el monitoreo, seguimiento y atención a cómo van evolucionando estas protestas”, detalló Díaz, que añadió que el monitoreo es constante y que se evaluarán las acciones a tomar según el desarrollo de las manifestaciones.
La justificación oficial para la implementación de estas restricciones se basa en antecedentes preocupantes. El fin de semana de Halloween ha sido históricamente crítico en Bogotá, con registros de hasta 16 muertes por siniestros viales en años anteriores, especialmente durante la noche y la madrugada.

Además, las autoridades han detectado un aumento en los hurtos y homicidios durante estas fechas. La secretaria de Movilidad enfatizó que el objetivo principal es proteger a la ciudadanía y evitar que se repitan episodios lamentables.
“Realmente lo que buscamos es que este fin de semana y con el propósito de proteger a los ciudadanos que tengamos este fin de semana no tengamos que lamentar lo que ha venido siendo históricamente un fin de semana de Halloween en la ciudad”.
A pesar de la firmeza del decreto, Díaz aclaró que no se trata de una restricción absoluta. Existen alternativas para los motociclistas, quienes pueden planear sus desplazamientos fuera del horario restringido o por vías no incluidas en los 20 corredores principales. La funcionaria invitó a la ciudadanía a revisar sus rutas y organizar sus viajes con anticipación, recordando que la medida solo aplica durante un fin de semana.

La secretaria de Movilidad reiteró a Noticias Caracol que el propósito de estas acciones es garantizar que la celebración de Halloween transcurra en calma y sin lamentar nuevas tragedias, apostando por una ciudad más segura durante una de las fechas más complejas del calendario.
Lo cierto es que durante gran parte de la jornada del jueves 30 de octubre se registraron múltiples bloqueos, situación que se extendería durante el viernes 31 de octubre, así como el sábado 1 de noviembre.
Más Noticias
El Consejo de Estado anuló la personería jurídica de Dignidad Liberal: el partido de Rodrigo Lara y el que le dio aval a ‘Fuchi’ como concejal En Bogotá
El tribunal argumentó que el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla en 1984 y utilizado como fundamento para el reconocimiento del partido, no se ajusta a los parámetros establecidos por la Corte Constitucional

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 31 de octubre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Cuál es el santo que se celebra el 31 de octubre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides 31 de octubre, viernes de Halloween
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Salario Mínimo en Colombia para 2026: ministro de Trabajo aclara que tendrá en cuenta para el aumento que necesitan tres millones de empleados
Antonio Sanguino aseguró que el aumento real debe ir por encima del IPC y, además, tener en cuenta varios factores económicos, entre ellos, la posición de los trabajadores


