En los últimos años, Colombia y Panamá han vivido una crisis migratoria por la situación que se ha registrado en el tapón del Darién, que es la única frontera terrestre que conectar a América del Sur y Centroamérica.
2023 fue el peor año de la crisis mencionada, puesto que se registró el paso de más de 500.000 migrantes por la selva amazónica, en la que además de los riesgos naturales, hay presencias del Clan del Golfo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Debido a que en Colombia no hay un registro del número de personas que ingresaron al tapón, se desconoce la cifra de migrantes que murieron durante la travesía, puesto que solo en 2025 se han registrado las primeras misiones humanitarias para identificar cadáveres en la selva.
La falta de control también ha provocado que se desconozca el número de connacionales que hacen parte de los 500.000 migrantes que pasaron la frontera.

Representante a la Cámara afirmó que cifra supera los 40.000 casos
En la tarde del 30 de octubre, el representante Hernán Cadavid indicó, haciendo una clara referencia a las declaraciones que ha realizado el presidente Gustavo Petro sobre lo positivo de su gobierno, que lo único que ha “exportado en gran medida” el país durante la administración del mandatario es a otros colombianos.
Para argumentar su postura, Cadavid aseguró que en el Gobierno Petro más de 40.000 colombianos han preferido atravesar el Darién que mantenerse en el país.
“Durante el Gobierno Petro, lo único que se ha exportado en gran medida es a los colombianos. Miren estas cifras. Nos encontramos que desde la entrada en vigencia del gobierno Petro, agosto del 2022 a la fecha, han sido más de 42.200 colombianos los que han hecho tránsito de manera irregular por Panamá, por todo el Darién”.

El representante comparó las cifras de colombianos que lograron atravesar el Darién de años anteriores para asegurar que la cantidad aumentó precisamente durante el Gobierno Petro.
“Para el año 2021, eran solamente 169 los colombianos que habían hecho ese tránsito. Para finales del 2022, ya eran más de 5.000″.
Por último, indicó que es crucial que la ciudadanía elija bien en los comicios de 2026 para que, bajo una nueva administración, la tendencia en los próximos años sea sobre el número de compatriotas que volvieron a Colombia.
“El propósito es que todas esas personas que se han querido ir o se han tenido que ir por la zozobra, por la inseguridad, por la incertidumbre, para el 2026 podrán volver a hacer sus proyectos de vida aquí, en su suelo, en su patria, con su familia”.

Gobierno Trump provocó que la crisis fuera mermada
Después de que se posesionó el republicano Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, las políticas para mitigar la crisis migratoria que ha establecido durante su mandato han provocado que el paso de personas por el Darién disminuya.
Entre las políticas mencionadas está la financiación de vuelos en los que Panamá ha expulsado a miles de extranjeros que llegaron ilegalmente por la selva, sumado a ello, ha retirado la mayoría de programas para legalizar la permanencia de migrantes de la nación norteamericana.
Ante esta situación, ahora en el Darién se registra una tendencia de migración inversa, en la que las personas ahora buscan ayuda para poder cruzar de nuevo la selva y retornar a sus lugares de origen.
De la misma forma, algunos optan por mantenerse en Panamá para ser beneficiados con alguno de los vuelos mencionados, en los que firman un acta para confirmar que aceptan su expulsión del país centroamericano.
Más Noticias
Antioquia: se registró un sismo de magnitud 3.8
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 31 de octubre en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Barranquilla este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Bogotá: cuál será la temperatura máxima y mínima este 31 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


