Jota Pe Hernández denunció irregularidades en la consulta del Pacto Histórico: “Esa elección se perdió”

El senador de Alianza Verde sostuvo que la falta de cumplimiento en los estatutos y la inscripción irregular de aspirantes podría dejar fuera a decenas de postulantes y provocar demandas por los costos de la consulta

Guardar
El senador Jota Pe Hernández
El senador Jota Pe Hernández advierte que la inscripción de 60 candidatos de Colombia Humana al Congreso podría quedar invalidada - crédito @JOTAPEHERNANDEZ/Instagram

Jonathan Pulido, conocido como Jota Pe Hernández, senador del partido Alianza Verde, advirtió que la consulta interna del Pacto Histórico realizada el 26 de octubre tendría posibles irregularidades en cuanto a la inscripción de candidatos que fueron electos en dicha jornada.

En diálogo con Semana, el congresista señaló que la inscripción de sesenta candidatos al Senado y la Cámara por el movimiento político Colombia Humana podría resultar inválida, al recordar que dicha colectividad quedó por fuera de la fusión que consolidó el Pacto Histórico, según lo determinado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así mismo, Pulido Hernández aseveró que, de confirmarse estas presuntas irregularidades, la colectividad podría sufrir la anulación de más de un millón de votos, teniendo en cuenta que en los comicios internos, el Pacto Histórico tuvo más de dos millones y medio de sufragios, respectivamente.

“Colombia Humana no se puede fusionar porque cometió un error: en sus estatutos dejaron claro que cualquier fusión debe ser autorizada por las tres cuartas partes de sus afiliados y no ocurrió”, indicó el senador de Alianza Verde al citado medio de comunicación.

- crédito Lina Gasca/Colprensa
- crédito Lina Gasca/Colprensa

Igualmente, el legislador aseguró que, si el CNE ratifica la imposibilidad de la fusión, los postulantes deberán conformar una lista alterna, lo que desmantelaría la actual conformación de los primeros veinte puestos obtenidos en la votación del 26 de octubre.

También, recalcó que diez de los veinte principales candidatos al Senado provienen de Colombia Humana, entre ellos Walter Rodríguez, conocido como Wally Ospina, quien obtuvo una de las votaciones más altas, así como Esmeralda Hernández y Álex Flórez.

Este es el top 10
Este es el top 10 de las votaciones del Pacto Histórico en la lista del Senado, en el que aparecen tres mujeres - crédito suministrado a Infobae Colombia

En la Cámara, la situación afecta especialmente a María Fernanda Carrascal, cabeza de lista por Bogotá, cuya elección también se encuentra en entredicho.

Sesenta personas se inscribieron por la Colombia Humana y ese partido no tiene la más mínima posibilidad de pertenecer a esa coalición (...) los resultados no serían aplicables. Se irían algunos de los personajes que ocuparon los primeros lugares. La elección de este fin de semana, al menos para los candidatos al Senado y la Cámara de Colombia Humana, se perdió”, manifestó Jota Pe Hernández.

Adicionalmente, recordó que “según la ley 1475, hay una condición y es que cuando existe un incumplimiento por parte de los candidatos, entonces tienen que pagar, devolverle al Estado los recursos que se usaron para esa consulta”.

El proceso electoral representó un
El proceso electoral representó un desafío técnico y político para la entidad y para el Pacto Histórico, que buscaba medir la dinámica del electorado progresista - crédito Lina Gasca/Colprensa

No se descarta demandas

Ante esta situación, Jota Pe Hernández anunció que presentará una demanda ante la Registraduría para impugnar la inscripción de los candidatos, y anticipó que el Pacto Histórico no podrá solicitar la reposición de votos correspondiente a los aspirantes de Colombia Humana.

“Nosotros vamos a proceder, nuevamente lo digo con mi abogado Holman Ibáñez a demandar para que estos señores, en dado caso que no respondan con el cumplimiento, no solamente tengan que pagar los 193 mil millones de pesos que costó la consulta, sino que no reciban ningún peso por reposición de votos. Si deciden cumplir y hacer su lista, pues vamos a demandar la inscripción de los que no pueden pertenecer a esa lista porque cometen una doble militancia”, mencionó.

28/02/2024 El presidente de Colombia,
28/02/2024 El presidente de Colombia, Gustavo Petro POLITICA INTERNACIONAL Cristian Bayona/LongVisual via Z / DPA

Por último, el senador de Alianza Verde manifestó que esta encrucijada ha sido conocida por el presidente Gustavo Petro, quien, según relató el senador, reconoció el problema y expresó que no sacrificaría la marca del Pacto Histórico, lo que podría implicar dejar a la deriva a Colombia Humana.

“Esto me lo han dicho desde el mismo Pacto Histórico. El presidente Gustavo Petro sabe este problema, sabe esta embarrada, sabe esta encrucijada que no tiene solución y manifestó, “Yo no voy a sacrificar la marca, no voy a sacrificar al Pacto Histórico”. Así es que podría estar dejando hundir el barco de la Colombia Humana”, puntualizó.

Entre las alternativas que baraja la colectividad, Hernández mencionó la posibilidad de presentar una lista propia al Senado, disolver el partido —una opción poco atractiva para Petro, fundador de la organización— o convocar una asamblea virtual con 76.000 militantes para aprobar la fusión. No obstante, este último camino se ve poco viable, ya que el plazo para inscribir candidatos al Congreso vence el 8 de diciembre.