
Unidades de la Armada de Colombia lograron la incautación de aproximadamente 2.782 kilogramos de clorhidrato de cocaína en aguas del Pacífico colombiano, durante una operación en la que también se detuvo a dos ciudadanos de Colombia y uno de Ecuador, que conducían la embarcación interceptada.
El operativo, realizado por la Fuerza Naval del Pacífico con la colaboración de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos, permitió impedir el traslado de la droga cuyo destino final era Centroamérica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El procedimiento comenzó tras la detección de una embarcación tipo lancha rápida que navegaba de modo irregular. El hallazgo se produjo gracias a los radares de una aeronave estadounidense asignada en el área.

A partir de la alerta, un buque de la Fuerza Naval del Pacífico y una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de Buenaventura se movilizaron a la zona para localizar la nave sospechosa.
Al abordar la embarcación, los agentes encontraron 93 bultos de diferentes tamaños, envueltos cuidadosamente, así como 700 galones de combustible, equipos de navegación y comunicaciones de alta tecnología.
Operativo en altamar y judicialización de los capturados
Las autoridades precisaron que los tres hombres responsables de la embarcación intentaron eludir a las autoridades, pero finalmente fueron reducidos y trasladados junto con el cargamento a un puerto seguro de Buenaventura.
En este lugar, funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (Piph), la cual arrojó la presencia de clorhidrato de cocaína en los paquetes decomisados.
La cantidad incautada, casi tres toneladas, fue evaluada en más de 133 millones de dólares en el mercado internacional, según datos oficiales proporcionados por la Armada.

Esta cifra representa el valor que las organizaciones narcotraficantes habrían recibido de concretarse la transacción en su destino final. Además, el decomiso de esta droga evita la circulación de unas 6,9 millones de dosis en las calles de diferentes países, conforme a estimaciones de las autoridades colombianas.
El capitán de navío Fredman Edicson Jiménez Cifuentes, comandante del Grupo Guardacostas del Pacífico, declaró:
“En el marco de las operaciones que adelanta la Armada de Colombia contra el crimen transnacional del narcotráfico, unidades de la Fuerza Naval del Pacífico incautaron cerca de tres toneladas de clorhidrato de cocaína a bordo de una embarcación tripulada por tres sujetos de nacionalidad colombiana y ecuatoriana, con destino Centroamérica”.
El operativo refleja el trabajo conjunto de la Armada de Colombia con agencias internacionales. La cooperación de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos resultó clave para la vigilancia y detección temprana de embarcaciones sospechosas.

El cargamento, que fue embalado y almacenado en bultos plastificados para eludir la detección, evidencia los métodos utilizados por redes de narcotráfico de alcance regional.
Tras la incautación, el cargamento y los capturados quedaron en manos de las autoridades competentes, que adelantarán las investigaciones correspondientes para definir su situación legal.
Otro hecho similar
Una reciente operación conjunta de la Armada Nacional, en colaboración con la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Interpol, asestó un golpe contundente al narcotráfico en el Pacífico colombiano.
La desarticulación de una organización transnacional dedicada al tráfico de cocaína no solo frenó el flujo de estupefacientes hacia Centroamérica y Estados Unidos, también impidió el ingreso de aproximadamente 85 millones de dólares a las arcas de las redes criminales.
Durante el proceso investigativo, las autoridades lograron ejecutar seis órdenes de captura vigentes contra miembros de la red, entre ellos tres integrantes activos de la Armada Nacional.
Más Noticias
Esto es lo que establece el Consejo de Estado sobre las inhabilidades de congresistas y su impacto en candidatura de Lalis
La reconocida ‘influencer’ petrista y aspirante a la Cámara de Representantes, Laura Daniela Beltrán, enfrenta cuestionamientos sobre su elegibilidad. A propósito de la polémica, el alto tribunal ha establecido criterios claros, basados en precedentes citados por la propia candidata

David Luna insistió en tener los “pies en la tierra” para ser el sucesor de Petro y reveló los “siete pasos” para transformar a Colombia
El abogado planteó sus propuestas para convertirse en una opción viable al primer cargo de la Nación

Marbelle arremetió contra Petro por su separación de Verónica Alcocer: “Tiene que pagar para que lo besen”
La artista utilizó sus plataformas digitales para burlarse de la vida sentimental del presidente

Más de 1.100 contribuyentes están en la mira por deudas con Bogotá: distrito busca recuperar más de $104.000 millones en deudas tributarias
La Secretaría de Hacienda lanzó una nueva fase de notificaciones a responsables de impuestos con la ciudad con deudas acumuladas desde 2012, buscando recuperar fondos clave para inversión social

Nueva medida del Gobierno Petro haría que cinco millones de colombianos se queden sin gran parte del servicio de agua potable
La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría


