Paro nacional de Fecode: así transcurrió la jornada de manifestación del magisterio por refrendar el derecho a la salud

Docentes de todo el país salieron a las calles para protestar por el nuevo modelo de salud del magisterio. En Bogotá, la jornada derivó en enfrentamientos y bloqueos en varios puntos de la capital

Guardar
Directivos de Fecode anunciaron movilizaciones
Directivos de Fecode anunciaron movilizaciones en las principales ciudades del país para protestar en contra del Fomag - crédito @fecode/X

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) realizó el jueves 30 de octubre un paro nacional acompañado de movilizaciones masivas desde primeras horas del día en varias ciudades del país. Tal como lo habían advertido semanas atrás, la protesta buscó exigir soluciones a la crisis del sistema de salud que atiende a los maestros y sus familias, además de impulsar la reglamentación del nuevo Sistema General de Participaciones (SGP).

Las marchas tuvieron lugar en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Montería, Santa Marta y Cúcuta, entre otras ciudades, y contaron con una amplia participación del magisterio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El reclamo central de Fecode se enfocó en las fallas persistentes del modelo de salud, al que califican de “crítico” por las múltiples irregularidades denunciadas. La organización pidió investigar a las entidades médicas que, según reportan, han suspendido la atención a los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y desconocen el manual tarifario vigente.

Los maestros advierten que la inestabilidad del sistema convirtió el acceso a los servicios médicos en un trámite lleno de obstáculos. Aun así, Fecode aclaró que la jornada no fue en contra del Gobierno de Gustavo Petro, sino un llamado para que este adopte medidas más contundentes en defensa del derecho a la salud del magisterio. También instaron a la Fiduprevisora a actuar con mayor firmeza frente a las barreras que impiden la atención oportuna.

En pocas líneas:

01:29 hsHoy

Balance de la jornada

En Bogotá, las marchas convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) se concentraron desde temprano en el Parque Nacional. Desde allí avanzaron por la carrera séptima hasta llegar a la Plaza de Bolívar, donde la movilización tuvo su punto de cierre hacia el mediodía.

De acuerdo con reportes de las autoridades distritales, más de un millón de personas se vieron afectadas por las interrupciones en la movilidad, debido no solo a las marchas del magisterio, también a las protestas simultáneas de motociclistas que rechazaban la restricción del parrillero hombre decretada por la Alcaldía.

Según los reportes del propio
Según los reportes del propio Fecode, las movilizaciones se extendieron a varias regiones, incluyendo Cúcuta, Risaralda, Villavicencio y Magdalena - crédito Fecode

En otras regiones del país, la jornada también tuvo amplia participación. En Barranquilla, los maestros se reunieron desde las 8:00 a. m. frente a la Universidad del Atlántico para unirse a la movilización nacional. “En Barranquilla, Adea en movilización con un firme mensaje de exigencia por un servicio de salud digno, con cumplimiento completo del Acuerdo 003 de 2024 y en defensa del Fomag, en el marco del Paro Nacional del Magisterio 2025”, señaló Fecode a través de sus redes sociales.

El gremio también destacó la masiva presencia del magisterio capitalino y denunció presuntas acciones restrictivas por parte de las autoridades locales. “El magisterio de Bogotá en las calles en defensa del derecho a la protesta en la capital y en rechazo a la persecución y actitud arbitraria de la Alcaldía Distrital. ADE presente en el Paro Nacional del Magisterio”, expresó el sindicato.

Según los reportes del propio Fecode, las movilizaciones se extendieron a varias regiones, incluyendo Cúcuta, Risaralda, Villavicencio y Magdalena, donde los maestros también salieron a las calles para exigir mejoras en el sistema de salud y respeto a sus derechos laborales.

21:46 hsAyer

Fabio Arias sobre la manifestación de Fecode

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, resaltó la masiva movilización del magisterio convocada por Fecode en diferentes regiones del país. Según Arias, las marchas del jueves 30 de octubre son una demostración de fuerza y unidad del gremio docente, que exige a la Fiduprevisora no obstaculizar la implementación del nuevo modelo de salud y el respeto al régimen especial de los maestros consagrado en la Ley 91 de 1989.

El dirigente sindical también reiteró el llamado a radicar cuanto antes el proyecto de reglamentación del Sistema General de Participaciones, una de las principales banderas del sector educativo. En su publicación, Arias aprovechó para rechazar lo que calificó como una “injerencia gringa” en los asuntos internos de Colombia y condenó las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump contra el mandatario Gustavo Petro, a las que tildó de “calumnias” e “irrespetuosas”.

Fabio Arias sobre la manifestación
Fabio Arias sobre la manifestación de Fecode - crédito @fabioariascut/X
21:11 hsAyer

Se restablece la movilidad en la carrera séptima

La movilidad sobre la carrera séptima con calle 71 vuelve a la normalidad luego de las afectaciones registradas durante la mañana por las marchas convocadas por Fecode, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

Durante varias horas, el tránsito estuvo completamente bloqueado por la presencia de manifestantes que avanzaban hacia el centro de la ciudad, lo que generó demoras significativas y desvíos en el transporte público.

TransMilenio informó que, a causa de las movilizaciones simultáneas en distintos puntos de Bogotá, cerca de un millón de usuarios se vieron impactados por los cierres temporales y las modificaciones en el servicio. La entidad recomendó planear los desplazamientos, ya que aún podrían presentarse retrasos en algunos tramos del sistema.

20:46 hsAyer

Manifestaciones en Villavicencio

Fecode destaca la gran movilización del magisterio del Meta en Villavicencio, donde cientos de docentes marchan por el derecho a la salud y en defensa de la Ley 91 de 1989. ADEM participa activamente en la jornada.

Manifestaciones en Villavicencio - crédito
Manifestaciones en Villavicencio - crédito @fecode/X
20:43 hsAyer

Afectaciones en TransMilenio por manifestaciones

TransMilenio reporta reapertura de las estaciones Av. El Dorado, U. Nacional, El Campín, Movistar Arena y 7 de Agosto en la troncal NQS, tras los cierres ocasionados por las manifestaciones.

Se cancelan los retornos de flota en las estaciones CAD y 7 de Agosto, mientras que las rutas zonales aún presentan desvíos sobre la NQS. En la carrera Séptima, las rutas zonales y duales ya operan con normalidad.

Más de un millón de usuarios (1.004.633) se han visto afectados por las alteraciones en el sistema. TransMilenio recomienda planear los desplazamientos, pues los tiempos de viaje pueden aumentar por las movilizaciones.

19:46 hsAyer

La ruta de la movilización

Avanza la movilización de Fecode y sindicatos del magisterio por la carrera Séptima; los manifestantes ya llegan a la altura de la calle 72.

17:27 hsAyer

Manifestantes también están en el Parque Nacional: se unieron la CUT y la CGT

A través de redes sociales se conoció que a las manifestaciones se integraron otras agremiaciones como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General de Trabajadores en Colombia y están ubicados en el Parque Nacional.

Trabajadores de unieron al paro de educadores, en Bogotá - crédito redes sociales/X
17:24 hsAyer

Avanza la marcha de los manifestantes: se reporta que son más de 1.200

El más reciente reporte de la federación sindical de educadores informa que los manifestantes ya están sobre la calle 46 con carrera Séptima.

Protestantes de Fecode, en marchas
Protestantes de Fecode, en marchas por el paro nacional de educadores - crédito redes sociales/X
16:16 hsAyer

En Medellín los manifestantes de Fecode ya se mueven por el centro de la capital antioqueña

Medellín ya tiene congregadas decenas de docentes y líderes de Fecode de Antioquia, en protesta al Fomag. Según reportes, los manifestantes ya están en el centro de la ciudad y planean movilizarse por la avenida Oriental, con destino al Parque de las Luces, frente a la Gobernación de Antioquia.

16:08 hsAyer

Así van las marchas de Fecode en Bogotá:

Fecode confirmó que “la movilización en Bogotá se redirecciona hacia el edificio de la Fiduprevisora, ubicado en la calle 72, por la defensa de la salud como derecho fundamental”. Se conoce que los manifestantes están desplazándose por la transitada carrera Séptima, a la altura de la calle 36.

La carrera Séptima se encuentra cerrada para efectos de las manifestaciones.