“En Colombia hay mucho polvo”; estás son las cosas que no se le deben decir a un colombiano según influencer mexicano

Según el creador de contenido Hiram Santos, hay ciertas preguntas o comentarios pueden resultar ofensivos o incómodos para los colombianos

Guardar
Según el influencer hay que
Según el influencer hay que evitar hablar de Pablo Escobar, drogas y el acento paisa - crédito @hiramsantosl / TikTok

Las interacciones entre visitantes extranjeros y ciudadanos colombianos suelen estar marcadas por la curiosidad y el deseo de conocer más sobre la cultura local.

Sin embargo, ciertas preguntas o comentarios pueden resultar ofensivos o incómodos para los colombianos, según advierte el influencer Hiram Santos en un video publicado en su cuenta de TikTok.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Santos, quien se declara un apasionado por el país sudamericano, ha compartido una lista de recomendaciones para evitar malentendidos y situaciones desagradables durante una conversación con personas de esta nación.

El video ha generado curiosidad entre los espectadores - crédito @hiramsantosl / TikTok

Uno de los principales consejos de Hiram Santos es evitar cualquier referencia a Pablo Escobar al entablar diálogo con un colombiano.

El influencer señala que, aunque para algunos extranjeros este personaje pueda resultar interesante desde una perspectiva histórica, en Colombia su figura está asociada a un periodo de profundo dolor.

“En 1980 y en 1990 se vivió mucho dolor en este país, así que la gente tiene mucho resentimiento y yo te recomiendo que te evites mejor un disgusto, una mala contestación o incluso el que se has ignorado. Así que no se los menciones”, recomendó Santos en su video.

El segundo punto que destaca el creador de contenido se refiere a los estereotipos vinculados al narcotráfico. Santos advierte que los chistes o comentarios sobre drogas, aunque puedan parecer inofensivos para algunos, resultan ofensivos para la mayoría de los colombianos.

“No les hables de drogas. A ellos no les interesa saber sobre este tema. Yo sé que muchos hacen el chiste de, ‘Ah, claro, Colombia, hay mucho polvo y demás’. No lo hagas. Esto no es bien visto por los colombianos. Mira, yo no estoy diciendo que los colombianos están intentando ocultar su pasado y su historia”, explicó el influencer.

Añadió que la persistencia en estos temas contribuye a la estigmatización del país y genera incomodidad entre sus habitantes.

Un tema del que no
Un tema del que no se deba hablar con colombianos, es acerca de la posible admiración a Pablo Escobar - crédito El Colombiano

Otro de los mitos que Hiram Santos invita a desterrar es la creencia de que todas las mujeres colombianas han pasado por procedimientos estéticos o que se dedican a actividades relacionadas con la vida nocturna.

El influencer subraya que este tipo de generalizaciones son falsas y perpetúan prejuicios injustos. “No creas que todas las mujeres están operadas y no creas también que todas son prepagos”, Santos insistió en que la diversidad de experiencias y ocupaciones de las mujeres en Colombia desmiente estos estereotipos.

La cuestión de los acentos regionales constituye otro aspecto relevante en las recomendaciones. El influencer aclara que no todos los colombianos hablan con el acento paisa, característico de la región de Medellín, Antioquia y áreas circundantes como Manizales, Caldas, Pereira, Risaralda y Armenia, Quindío.

“No pienses que todos hablan paisa. Sí, paisa, este acento que a ti tanto te gusta y que te llena el oído y que te enamora y a ver, ‘dime qué más pues, mor’. No, no todos en Colombia hablan así. Cada región tiene su propio acento y sus propias palabras”, detalló el creador de contenido.

Otra cosa que molesta a
Otra cosa que molesta a los colombianos es el pensar que todos hablan con acento paisa - crédito Uber

Santos concluyó su serie de recomendaciones advirtiendo sobre el riesgo de asumir que todos los colombianos comparten las mismas expresiones o costumbres lingüísticas. Relató que, en caso de dirigirse a una persona de la costa con frases propias del acento paisa, la respuesta podría ser inesperada y poco amistosa.

“¿Qué tal y te topas a una costeña o un costeño y le dices, ‘A ver, dime qué más pues, mor.’ Te va a decir, ‘Vaya a comer mondá.’ Porque así es. No todos dicen las mismas palabras. Así que si quieres ahorrarte disgustos, amargo sabor de boca o este tipo de cosas con algún colombiano, mejor no les menciones estas cosas que te estoy diciendo”, recomendó el influencer en su video de TikTok.