Consumo de gas de millones de colombianos estaría garantizado con nueva alianza entre Ecopetrol y Petrobras

La colaboración entre dos gigantes energéticos anticipa una transformación en la competitividad industrial y la sostenibilidad nacional

Guardar
En 2025, son cerca de
En 2025, son cerca de 36 millones de colombianos los que utilizan gas natural, lo que representa cerca del 67% de la población - crédito Enercer S.A.

Ecopetrol y Petrobras anunciaron una nueva alianza para la comercialización conjunta del gas natural del campo Sirius y que representa un avance estratégico en la política energética de Colombia. Ambas compañías formalizaron un acuerdo que permitirá ofrecer hasta 249 millones de pies cúbicos por día de gas, durante un periodo de hasta seis años, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética nacional y garantizar un suministro eficiente y transparente de este recurso clave.

El campo Sirius, ubicado costa afuera en el Caribe colombiano y parte del contrato GUA-OFF-0, se perfila como una de las fuentes más relevantes de gas natural para el país en la próxima década. Según lo estipulado en el acuerdo, la comercialización conjunta se hará bajo la modalidad de contrato firme sujeto a condiciones establecidas en la regulación vigente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las empresas prevén concluir la firma de los contratos de venta de gas a más tardar el 12 de diciembre de 2025, con la expectativa de que el recurso esté disponible para el mercado entre 2030 y 2035.

La primera fase tiene como
La primera fase tiene como propósito la comercialización de hasta 249 millones de pies cúbicos por día, por un plazo de seis años máximo - crédito Ecopetrol

“De toda la producción esperada del campo, Ecopetrol y Petrobras acordaron la comercialización conjunta de hasta 249 millones de pies cúbicos por día (MPCD), para un periodo de hasta seis años, bajo la modalidad de contrato firme sujeto a condiciones establecidas en la regulación y normativa vigente”, explicó Ecopetrol.

El esquema busca asegurar la asignación eficiente, pública y objetiva del gas natural, en línea con los principios de transparencia y desarrollo responsable del recurso nacional.

Impacto en el mercado energético

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, destacó el carácter estratégico de la alianza y su impacto en el mercado energético colombiano. “Quiere decir que dos grandes actores como lo son Petrobras y el grupo Ecopetrol se unen para atender a sus clientes. Dos empresas, grandes compañías en América Latina, hacen una alianza en la que hoy van a poner a disposición del mercado y de la industria, quizás las más grandes de los recursos firmes para los años entre el 2030 y el 2035”, afirmó durante la presentación del acuerdo.

Ricardo Roa es el presidente
Ricardo Roa es el presidente de Ecopetrol - crédito Colprensa

Roa resaltó que la colaboración entre ambas empresas responde a la necesidad de anticipar soluciones a la creciente demanda de gas en el país y de ofrecer productos energéticos de alta calidad y confiabilidad.

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto Sirius es la calidad del gas que se extraerá. El presidente de Ecopetrol aseguró: “Hoy estamos colocando en el mercado, en esta alianza, el gas más limpio, quizás encontrado en el mundo. Estamos hablando de un gas que tiene noventa y nueve por ciento de gas metano, una baja cantidad de azufre. Con eso, unas muy bajas emisiones de CO2 equivalentes a la atmósfera”.

Los análisis cromatográficos hechos por los laboratorios de ambas compañías confirman la pureza del recurso, lo que posiciona al gas de Sirius como uno de los más limpios a nivel global.

Competitividad

En términos de competitividad, el presidente de Ecopetrol anunció que el precio estimado del gas proveniente de Sirius será considerablemente inferior al de las importaciones actuales. “Vamos a tener un gas de alrededor del cuarenta por ciento menos de lo que hoy es el precio de importación de gas en el país”, señaló al destacar que este factor contribuirá a mejorar la competitividad de la industria nacional y a ofrecer mejores condiciones para los usuarios finales.

La alianza entre Ecopetrol y Petrobras también demuestra el compromiso de ambas empresas con la seguridad energética de Colombia. La iniciativa busca garantizar el suministro de gas natural en el largo plazo, en medio de dudas, ya que la demanda nacional exige soluciones sostenibles y eficientes. Las compañías reiteraron su compromiso con la transparencia y la eficiencia, así como con el desarrollo responsable del sector de gas natural.

El campo Sirius es clave
El campo Sirius es clave para el suministro de gas en Colombia - crédito Ecopetrol

Viabilidad de la alianza entre Ecopetrol y Petrobras

La viabilidad de esta alianza se apoya en recientes cambios normativos que flexibilizaron los esquemas de comercialización de gas en Colombia. Roa explicó que “una resolución muy reciente, la 1025 de la Creg de este año y un decreto del Ministerio, han permitido una flexibilización en estos sistemas de comercialización con los cuales, en esta alianza que hoy les estamos ofreciendo, estamos pudiendo hacer este gran anuncio”.

De esta manera, las modificaciones regulatorias abrieron la puerta a mecanismos más ágiles y adaptados a las necesidades del mercado, facilitando la colaboración entre grandes actores del sector energético.

De cara al futuro, el desarrollo y la puesta en operación del campo Sirius, así como su conexión al Sistema Nacional de Transporte de gas, avanzarán conforme a la normatividad vigente y a la disponibilidad de la infraestructura requerida. La alianza entre Ecopetrol y Petrobras se presenta como complementaria a otros proyectos de infraestructura en evaluación en el país, lo que refuerza la visión de un sector energético integrado y orientado a la seguridad y soberanía energética.