CAR recuperó predio de alto valor ambiental del Verjón Alto tras dos décadas de ocupación privada

El Tribunal Superior de Bogotá ratificó la titularidad estatal sobre el predio, abriendo paso a iniciativas de restauración ecológica, educación ambiental y protección de la memoria muisca

Guardar
El Verjón Alto, ubicado a
El Verjón Alto, ubicado a más de 3.300 metros de altitud, alberga ecosistemas de páramo y flora altoandina de alto valor ecológico - crédito CAR

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) recuperó el predio El Verjón Alto, una extensión de 124,15 hectáreas de riqueza ambiental ubicada a más de 3.300 metros sobre el nivel del mar en la zona rural de Bogotá.

Este mosaico de ecosistemas altoandinos y de páramo, protegido por la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá (Resolución 76 de 1977, Ministerio de Agricultura), estuvo ocupado por particulares casi veinte años y ha vuelto a dominio público tras un extenso proceso judicial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El predio El Verjón Alto fue adquirido mediante compraventa al Departamento de Cundinamarca en 1996 con fines de conservación, debido a que hace parte de la cuenca del río Blanco, es un páramo con alta relevancia ecológica y alberga importantes especies de flora altoandina, las cuales cumplen funciones y servicios ecosistémicos de alto valor”, explicó Alfred Ballesteros, director general de la CAR. La zona, cuya única vocación permitida es la protección de la vegetación nativa, no admite otros usos distintos al forestal protector.{

La CAR recupera el predio
La CAR recupera el predio El Verjón Alto, un área de 124 hectáreas clave para la protección ambiental de Bogotá - crédito CAR

El predio fue objeto de disputa cuando en 2005 un particular lo ocupó alegando posesión ancestral y la propiedad de la familia por generaciones. La CAR, titular de la Escritura Pública 3631 del 12 de diciembre de 1996, defendió el proceso judicialmente y, en 2020, el Juzgado 45 del Circuito reconoció la propiedad pública. Tras la apelación, el caso llegó al Tribunal Superior de Bogotá, que en junio de 2024 confirmó la sentencia. Finalmente, en julio, el ocupante inició la devolución formal, honrando la orden judicial.

Más allá de su importancia ambiental, El Verjón Alto tiene valor ancestral para la cultura muisca: antiguamente fue resguardo Saque, albergó lagunas sagradas donde se realizaban ceremonias indígenas y peregrinaciones astronómicas, e incluye un tramo de 1.775 metros del histórico Camino Real Soachí. Estos atributos hacen del lugar un enclave privilegiado de memoria, identidad y biodiversidad.

“La recuperación de este predio representa para la CAR la oportunidad de proteger, restaurar y conservar un área de páramo y honrar su compromiso de promover la gobernanza ambiental del territorio a partir de áreas de alto valor ecosistémico”, puntualizó Ballesteros. El proyecto de la CAR ahora contempla educación ambiental con enfoque etnocultural, apropiación social del espacio, promoción de saberes ancestrales y reconstrucción del tejido social vinculado al ecosistema.

Tras casi veinte años de
Tras casi veinte años de ocupación privada, El Verjón Alto regresa al dominio público por decisión judicial en 2024 - crédito CAR

Este tesoro natural se encuentra a solo media hora de Bogotá y está integrado en el corredor ecológico que alimenta el acueducto de la ciudad, gracias a la presencia de matorrales y frailejones que capturan humedad, la almacenan y la restituyen a los riachuelos y quebradas, asegurando la provisión de agua. El área, además, abarca importantes lugares como la Laguna de Teusacá o Laguna El Verjón —asociada a la leyenda muisca de El Dorado— y cascadas emblemáticas como la Abuela y la Sierva.

El acceso al Páramo El Verjón está permitido en ciertas zonas bajo regulación distrital, y el lugar es valorado tanto como territorio campesino de producción orgánica como destino de recorridos ambientales y ciclísticos. Los visitantes pueden llegar desde Bogotá en TransMilenio o bus, siguiendo rutas hacia la Estación Bicentenario y la vía Choachí, o conectando en bicicleta por la Circunvalar y la carretera a Matarredonda, punto de inicio de rutas entre 7 y 19 kilómetros. Para quienes prefieren el automóvil, el parque ecológico ofrece estacionamiento.

El acceso regulado al Páramo
El acceso regulado al Páramo El Verjón permite recorridos ambientales, ciclísticos y experiencias gastronómicas andinas cerca de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

El sendero veredal, que enlaza la vía Bogotá-Choachí con Bogotá–La Calera, permite el tránsito por uno de los espacios de mayor biodiversidad del oriente bogotano. La experiencia se complementa con la gastronomía tradicional andina, destacándose la aguapanelita con queso y arepas elaboradas con maíz pelado.

La recuperación de El Verjón Alto significa no solo la restitución de un patrimonio natural y cultural, sino también la oportunidad de fortalecer la participación ciudadana en la defensa de los ecosistemas y la memoria ancestral de la región, consolidando el compromiso de la CAR y las autoridades ambientales con la protección efectiva de la Reserva Forestal de Bogotá.

Más Noticias

Tren de la Sabana embistió a una camioneta en el municipio de Chía: una persona resulto herida

Al lugar acudieron el Cuerpo de Bomberos de Chía y unidades de la Policía Nacional para atender la emergencia, y atender a la persona lesionada, que viajaba en el auto

Tren de la Sabana embistió

USO exige intervención del Gobierno ante amenaza de embargo de la Dian a Reficar: interpondrán tutela con medida cautelar

La organización sindical solicitó a las autoridades nacionales detener el cobro coactivo a Reficar, porque la medida impactaría gravemente las finanzas de Ecopetrol y los ingresos fiscales de la capital de Bolívar

USO exige intervención del Gobierno

Andrés Escobar contestó a Angélica Lozano por polémica de un beso entre dos hombres: “Debería ponerse del lado de las mujeres y las madres”

El concejal caleño criticó a la senadora por su postura sobre el incidente en Crepes & Waffles, y defendió el derecho de los padres a educar según sus valores

Andrés Escobar contestó a Angélica

Ornella Sierra se quejó de que ayudó a personas que solo la usaron para ganar fama: “Me dejaron sola cuando más los necesitaba”

La creadora de contenido contó cómo aprendió a poner límites luego de sentirse utilizada y decepcionada por personas que solo buscaban visibilidad a su costa

Ornella Sierra se quejó de

Qué pasará con el partido del Pereira contra Medellín tras el anuncio de MinTrabajo de abrir investigación por desacatar suspensión de actividades

La fecha 19 de la Liga Betplay II-2025 iniciará el viernes 7 de noviembre con dos partidos programados, pero el de cierre de la jornada entre Matecañas y Poderosos podría definirse por W.O a favor del rojo de la montaña

Qué pasará con el partido
MÁS NOTICIAS