El 28 de octubre de 2025, en medio de un debate sobre la eliminación de la tasa de usura en Colombia, la precandidata presidencial Vicky Dávila dejó entrever que eliminar la tasa de usura se perfila como uno de los ejes centrales de sus reformas si llega a la Casa de Nariño. En efecto, planteó que esta medida podría transformar el acceso a créditos y fortalecer el sistema bancario nacional.
Para Dávila, abrir esta discusión permitiría a los colombianos contar con mejores oportunidades para ingresar al sistema financiero, al tiempo que impulsaría la prosperidad de la banca, considerada por ella como un pilar fundamental para el crecimiento económico del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Durante la presentación de sus propuestas, Vicky Dávila subrayó la importancia de que la banca sea sólida y próspera, señalando que “nuestra economía no tendría ningún sentido ni ningún futuro, ni creceríamos si la banca no es próspera”. En este contexto, lanzó un llamado a debatir la pertinencia de mantener la tasa de usura, reconociendo que se trata de un tema polémico que genera divisiones.

“Les quiero dejar un tema de discusión que a veces causa resquemor, hablemos de la tasa de usura, ¿por qué no acabamos con la tasa de usura?”, planteó la precandidata, que considera que la apertura de este debate entre la banca tradicional y las fintech podría conducir a acuerdos que beneficien el sistema financiero.
La aspirante presidencial también abordó la necesidad de revisar la carga tributaria que enfrentan actualmente los bancos. Propuso que, en función del crecimiento económico, se evalúe la posibilidad de reducir gradualmente esta carga, con el objetivo de favorecer la prosperidad del sector financiero y, por extensión, de la nación. Dávila destacó el papel estratégico que tendrá la banca en las alianzas público-privadas (APP) y la importancia de analizar el legado que dejará el Gobierno de Gustavo Petro. En este sentido, consideró fundamental realizar un corte de cuentas y reimpulsar los proyectos pendientes.
En materia de recursos, la precandidata respaldó la propuesta de Roy Barreras de vender los bienes improductivos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y no descartó la posibilidad de una reforma tributaria. Al respecto, expresó: “Ojalá pudiéramos echar mano de ese dinero para no asfixiar más a los empresarios, entre otros, a los bancos, que ya no dan más”.
Uno de los puntos más sensibles de la agenda de Dávila es el combate al sistema de préstamos informales conocido como ‘gota a gota’, que afecta a entre $3.000.000 y $8.000.000. En efecto, la periodista calificó este fenómeno como una manera de criminalidad que esclaviza a los ciudadanos más vulnerables,s eñalando: “Es una barbaridad porque eso es mafia, es crimen, es delito, es esclavizar al ciudadano más pobre”. Para enfrentar esta problemática, propuso que las fintech, la banca tradicional y las cajas de compensación trabajen conjuntamente para ampliar el acceso al crédito formal, citando el caso de Brasil como ejemplo de éxito en este ámbito y sugiriendo que Colombia podría replicar esos resultados.

En relación con las estrategias de digitalización y competencia en el sector financiero, la precandidata valoró positivamente la iniciativa Bre-B, aunque criticó su implementación inicial y cuestionó los intentos de modificar las reglas de juego con el denominado 15 x 1.000. En sus palabras, “vamos por la digitalización, vamos por la competencia y seamos más prósperos y tengamos una mejor economía para todos”.
Finalmente, Vicky Dávila puso de relieve la falta de oportunidades de crédito para los jóvenes menores de 30 años, quienes, según su diagnóstico, enfrentan serias dificultades para emprender o adquirir bienes debido a la ausencia de alternativas reales en el sistema financiero.
Más Noticias
Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance

Lotería del Meta resultados 5 de noviembre: todos números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos

Lotería de Manizales resultados 5 de noviembre: ganadores del premio mayor de $2.600 millones y secos millonarios
Este popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Resultados de la Lotería del Valle 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

CAR alerta sobre altos niveles de contaminación en el sector de Mochuelo, sur de Bogotá
la Corporación identificó un aumento de material particulado en la zona, atribuido a emisiones de ladrilleras e industrias locales y a las dificultades geográficas para dispersar los contaminantes


