
La suspensión de Julián David López, titular de la Cámara de Representantes, que no tendrá voz ni voto durante tres meses en la corporación legislativa, provocó una serie de reacciones en el ámbito político nacional. Como la del presidente de la República, Gustavo Petro, que salió en defensa del joven congresista y criticó a Dilian Francisca Toro, líder del partido de la U y actual gobernadora del Valle del Cauca, a la que acusó de vulnerar derechos fundamentales.
Petro, a través de sus redes sociales, denunció que la decisión de Toro de suspender a López representa una violación de la Convención Americana de Derechos Humanos. Según el mandatario, “ningún órgano administrativo y mucho menos privado puede quitar los derechos políticos que son derechos humanos”. Y señaló que la actuación de Toro debería ser denunciada ante instancias internacionales, resaltando la gravedad de la medida adoptada por el partido de la U.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Lo que ha hecho Dilian rompe la convención Americana de Derechos Humanos. Creo que debe ser denunciado ante la comisión”, precisó el jefe de Estado frente a esta controversial determinación, al destacar el órgano multilateral que, en su momento, puso fin a la suspensión en su contra, en 2014, por el entonces procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado: declarado férreo opositor de su gestión como alcalde de Bogotá, entre 2012 y 2015.
Por su parte, López se refirió a la suspensión de tres meses impuesta por su colectividad tras anunciar la creación de un nuevo movimiento interno, denominado “Nueva U”, con el que busca contrarrestar la influencia de Toro en las decisiones del partido. En su concepto, calificó la decisión como “altamente delicada” y afirmó cómo se habría roto el derecho al debido proceso. “El partido se saltó a la Procuraduría y me tumbó”, afirmó el joven congresista.
Es por ello que el dirigente anunció que llevará el caso ante la Fiscalía para explorar posibles implicaciones penales y que también acudirá a instancias internacionales, como las mencionadas por Petro, al alegar que la medida atenta contra la posibilidad de disentir políticamente. “La solidaridad no es con Julián López, es con todos los colombianos que a la hora de que tengan disensos políticos, pues hay que acabarlos, humillarlos, sacarlos del camino”, expresó.
El respaldo en la Cámara de Representantes a su presidente, Julián López
La suspensión de López generó reacciones inmediatas, como la de la representante Catherine Juvinao, que lamentó que una mujer en el poder, como Toro, reproduzca prácticas políticas tradicionales. “Lamento infinitamente, y lo digo como mujer, que una gobernadora que tiene el deber de dar ejemplo de que las mujeres llegamos a liderar en política de una manera distinta, esté exhibiendo una muestra similar a la de los patriarcas machetes políticos de este país”, dijo.
En el mismo sentido, Juvinao también advirtió que la medida no solo afecta a López, sino a todos los congresistas que lo eligieron como presidente de la Cámara. A su vez, Duvalier Sánchez, congresista del Valle del Cauca, consideró que lo ocurrido no es simplemente un veto a la voz o al voto de López, sino un ataque directo a la democracia interna de los partidos políticos en el territorio nacional, que estarían atados -según su concepto- a la voluntad de unos pocos.
“Los partidos son para disentir, para movilizar las ideas y no para callar a quien tiene diferencias”, afirmó. Por su parte, el antecesor de López, el expresidente de la Cámara Jaime Raúl Salamanca, calificó como “inaceptable” que el hoy titular se encuentre “amordazado, sin voz, sin voto”; e incluso, desde el Centro Democrático, Jhon Jairo Berrío expresó dudas sobre la conveniencia de que la plenaria respalde la decisión contra su colega en la corporación.
Más Noticias
Gustavo Petro se refirió de nuevo a su inclusión en la “lista Clinton” y los problemas con la gasolina del avión presidencial: “Me siento chantajeado”
El mandatario colombiano relató cómo la negativa de una empresa estadounidense a suministrar gasolina al avión presidencial en Cabo Verde lo hizo sentir presionado

Gobernador de Antioquia pidió a ciudadanos compartir el cartel de los más buscados y prometió millonaria recompensa: ya cayó el primero
Andrés Julián Rendón publicó en sus redes sociales el aviso con las fotos de los delincuentes más peligrosos del departamento para que los antioqueños cooperen con información

Bloqueos de hinchas del Deportivo Pereira por la crisis institucional ocasionan problemas de movilidad en la capital de Risaralda
Cientos de aficionados del Pereira bloquearon vías de la ciudad por la crisis del equipo de fútbol: una de las barras dice que mantendrá las manifestaciones hasta que la directiva responda a sus demandas

Calendario lunar de octubre 2025: cómo se verá la luna desde Colombia
Voltea hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Dorado Mañana, números ganadores sorteo de hoy 31 de octubre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país


