
Las sanciones del Gobierno de Estados Unidos contra el presidente de la República, Gustavo Petro, como la revocatoria de su visa americana y su inclusión en la Lista Clinton generó una respuesta contundente desde Arabia Saudita, donde el mandatario colombiano desarrolla una agenda internacional.
En ese contexto, Petro atribuyó las medidas punitivas a su postura soberana y a su herencia política, afirmando que su independencia como “buen hijo de Simón Bolívar” motivó los castigos por parte de la administración estadounidense.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El episodio que desencadenó la escalada diplomática se remonta a una manifestación pro-Palestina en una calle de Nueva York, coincidiendo con la jornada de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Allí, Petro dirigió un mensaje a los soldados estadounidenses, instándolos a rechazar las órdenes del entonces presidente Donald Trump.
En palabras del mandatario colombiano, recogidas por los medios: “Desobedezcan la orden de Trump, obedezcan la orden de la humanidad. Yo mismo me arrodillé como cristiano ante las tumbas de miles de soldados norteamericanos que murieron en los campos de Europa luchando contra Hitler”.

Tras este hecho, el Departamento de Estado de Estados Unidos canceló la visa de Petro. Posteriormente, el Departamento del Tesoro adoptó una medida más severa de incluir al presidente colombiano en la Lista Clinton, junto a Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Este drástico castigo fue interpretado por Petro como un intento de condicionar la autonomía de los gobiernos latinoamericanos.
Desde Arabia Saudita, el mandatario declaró que “la cocaína sí es un instrumento para controlar los gobiernos de América Latina. Al ser yo independiente y soberano como buen hijo de Bolívar, pues se me castiga tratando de que los demás presidentes latinoamericanos bajen la cabeza”.

La crítica de Petro se extendió a las operaciones militares estadounidenses en el Mar Caribe, dirigidas contra estructuras vinculadas con el narcotráfico. El presidente colombiano cuestionó la eficacia y la legalidad de estas acciones, señalando que “no hay necesidad de tirar misiles, es absolutamente ineficaz y no parece estar dirigida a esa acción realmente a incautar cocaína, sino a una invasión, que también es absurdamente ilegal y tiene más como objetivo el petróleo que defender a la sociedad norteamericana de drogas ilícitas”.
En su intervención, Petro también comparó el impacto de distintas drogas en la sociedad estadounidense, subrayando la gravedad del fentanilo frente a la cocaína. Según el mandatario, “la ciencia determina quiénes son, qué son más peligrosas que otras. Es 30 veces más peligroso el fentanilo que la cocaína y, por tanto, el esfuerzo de Estados Unidos debería ser 30 veces mayor frente al fentanilo, que frente a la cocaína. La única diferencia es que el fentanilo no sirve de excusa para invadir a América Latina, dado que no lo producimos”.
Las nuevas pullas de Petro contra Trump
El mandatario colombiano aprovechó para lanzar nuevas pullas contra su homólogo estadounidense Donald Trump. En una publicación en sus redes sociales, Petro sacó pecho por la incautación de 7.887 kg de clorhidrato de cocaína, 1.056 galones de combustible, cuatro armas largas, un arma corta, un sistema antidrones, 15 vehículos de alta gama y 150.000 euros en efectivo.

La acción involucró a las autoridades de España, Malta, Suecia, Alemania, Francia, Portugal y la Agencia NCA del Reino Unido, con el apoyo de la Inteligencia Naval RINCA. El despliegue incluyó doce diligencias: siete en aguas de España, Alemania y Portugal, y cinco inspecciones de contenedores en Suecia, además de 18 allanamientos y una interdicción marítima a una embarcación tipo GO-FAST.
Así las cosas, el presidente Petro aprovechó la ocasión para responder a las críticas provenientes del Gobierno Trump, afirmando que “los hechos desmienten la voz del gobierno de los EE. UU.”, según su mensaje oficial.
Más Noticias
Gustavo Petro se molestó con la demanda que podría dejar al Pacto Histórico sin personería jurídica: “Tutela inmediata”
El presidente aseveró que, en caso de que sea favorable la demanda interpuesta en el Consejo de Estado, podría existir cierto riesgo para la democracia colombiana

Un menor de edad murió en medio de una caravana de motociclistas que celebraba Halloween
Franyer Figueroa Pedraza, de 16 años, falleció en el accidente, mientras que otras tres personas resultaron heridas, en medio de una de las polémicas caravanas de motociclistas por el Día de las Brujas

“En Colombia hay mucho polvo”; estás son las cosas que no se le deben decir a un colombiano según influencer mexicano
Según el creador de contenido Hiram Santos, hay ciertas preguntas o comentarios pueden resultar ofensivos o incómodos para los colombianos

Siga en vivo el paro nacional de Fecode en Colombia: puntos y horarios de las movilizaciones, hoy 30 de octubre de 2025
A partir de las 8:30 a. m., docentes y líderes del sindicato de educadores se movilizarán en diferentes capitales del país para exigir mejoras en el nuevo sistema de salud para maestros


