
Un anuncio del Ministerio de Educación ha reavivado la esperanza de miles de estudiantes colombianos que dependen de los créditos educativos del Icetex.
Tras una mesa técnica con congresistas de diversas bancadas, la cartera liderada por Daniel Rojas Medellín confirmó la reasignación de $100.000 millones para restablecer el subsidio a la tasa de interés de estos préstamos, una medida que busca aliviar la carga financiera de los usuarios y responder a la crisis que atraviesa la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El compromiso, que garantiza recursos para la vigencia de 2025 y el inicio de 2026, llega en un momento de alta tensión social y política, con el futuro del Icetex y el acceso a la educación superior en el centro del debate nacional.
“Esta es la primera de varias mesas técnicas que tendremos para dar solución a cientos de estudiantes que hoy tienen créditos con esta entidad.La primera noticia y el primer resultado es que hemos encontrado los recursos que se transferirán para garantizar el subsidio a la tasa de interés para la vigencia 2025 e inicio de 2026”, comentó Rojas Medellín.

El anuncio se produjo tras el primer encuentro entre el Ministerio de Educación y los senadores citantes al debate de control político sobre el Icetex, realizado en el Senado de la República.
A la mesa asistieron legisladores de distintos partidos, entre ellos Soledad Tamayo, Aída Avella, Carlos Guevara, Carlos Julio González y Guido Echeverri. El ministro Rojas destacó que este espacio de diálogo será permanente y que se buscarán soluciones estructurales para fortalecer tanto el acceso al crédito como la permanencia y pertinencia de la educación superior en todo el país. Además, se prevé la inclusión de actores como la Federación Nacional de Departamentos y entidades financieras públicas y privadas para ampliar el alcance de las soluciones.
Sin embargo, la noticia no despeja todas las incertidumbres. Persisten interrogantes sobre el alcance real de la medida: no se ha precisado si los recursos cubrirán únicamente a quienes ya tenían el subsidio y lo perdieron por los recortes presupuestales, o si también permitirán la apertura de nuevas líneas de crédito subsidiadas para futuros beneficiarios.
Tampoco se ha aclarado el destino de los pagos adicionales que los usuarios y sus familias ya realizaron tras la eliminación del subsidio, ni si la garantía de recursos se mantendrá más allá de 2026.

A pesar de las limitaciones, los congresistas presentes en la mesa técnica valoraron el anuncio como un avance. La senadora Aída Avella resaltó la importancia del diálogo multipartidista y la voluntad política para alcanzar resultados, asegurando que “los estudiantes podrán estar tranquilos”.
Por su parte, el senador Carlos Guevara celebró la reacción rápida del ministro y la consecución de los recursos, pero insistió en la necesidad de repensar el modelo del Icetex, buscar nuevas fuentes de financiación y avanzar hacia una educación accesible para todos los niveles de la población, idealmente sin costo.
Carlos Julio González remarcó el papel transformador de la educación y la urgencia de una reforma estructural de la entidad, mientras que Guido Echeverri destacó la importancia de la construcción colectiva y el diálogo para lograr soluciones.
Reforma Icetex y debate legislativo
El debate sobre el futuro del Icetex no se limita a la reasignación de recursos. En el Congreso avanza el Proyecto de Ley 587 de 2025 Cámara, que propone una reforma integral de la entidad.
El Icetex, encabezado por su presidente Álvaro Hernán Urquijo, ha manifestado su disposición a transformaciones institucionales y financieras, siempre que cuenten con respaldo técnico, fiscal y jurídico.

Sin embargo, la entidad rechaza el actual proyecto de ley, argumentando que carece de aval fiscal, es incompatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y contradice la estructura jurídica y financiera vigente.
El Ministerio de Hacienda respalda esta posición, advirtiendo que la iniciativa no cuenta con fuente de financiación y que su implementación supondría un compromiso cercano a los 9 billones de pesos, equivalente al 40% de una reforma tributaria.
Urquijo ha señalado que la propuesta legislativa introduce reformas inviables y genera incertidumbre, al tiempo que desconoce el funcionamiento y la naturaleza financiera especial del Icetex.
Entre los puntos críticos, la entidad menciona la fijación de topes a las tasas de interés (IPC + 2), la prohibición de capitalizar intereses y la limitación del endeudamiento, medidas que, sin respaldo presupuestal, pondrían en riesgo la sostenibilidad operativa y la continuidad de los servicios financieros para más de 887.000 beneficiarios actuales.
Además, el proyecto plantea un modelo de Pago Contingente al Ingreso (PCI) que, según el Icetex, ya se implementa desde 2022, pero cuya versión legislativa carece de estructura operativa y fuente de financiación.
El Gobierno nacional, por su parte, ha reiterado que su política prioriza la gratuidad de la matrícula en universidades públicas como eje de acceso y equidad, en lugar de ampliar el esquema de créditos subsidiados. Esta postura ha generado tensiones con los usuarios del Icetex y algunos sectores del Congreso, que consideran insuficientes las medidas adoptadas hasta ahora.
Más Noticias
Revelan que Laura Gallego Solís no está registrada como abogada en Colombia: se presentó así en su carta de renuncia
La ex señorita Antioquia dio un paso al costado y no representará al departamento en el Concurso Nacional de Belleza. Ha sido blanco de críticas por presunta incitación a la violencia

Entre amenazas, recuerdos dolorosos y el rechazo de las autoridades, la lucha de una colombiana por probar la culpabilidad de su propio padre
En el pódcast Conducta Delictiva, Caroline Mejía narró como estuvo involucrada en el proceso judicial del crimen

Halloween 2025: artistas colombianos encendieron la noche más esperada del año con disfraces llamativos
A pocas horas de la ‘Noche de Brujas’, las celebridades dan muestra de creatividad y humor con atuendos que ya marcan tendencia en el país

Palmeiras y Flamengo jugarán la final de la Copa Libertadores: este será el colombiano que buscará el título
Un cafetero hará parte de la definición del título en Lima, que nuevamente será entre clubes brasileños y que prometen dar espectáculo por el nivel de sus plantillas
Toronto Blue Jays vs. Los Angeles Dodgers: hora y dónde ver en Colombia el juego 6 de la Serie Mundial 2025
La novena canadiense tiene una oportunidad invaluable para alcanzar su primera consagración en el Clásico de Otoño en 35 años


