Influenciadora petrista reveló plan secreto para conseguir, en 20 días, más de 20.000 votos en consulta del Pacto Histórico: “Debo ser honesta”

Laura Daniela Beltrán o “Lalis” subrayó que no se centró en difundir propuestas, sino en orientar a los electores sobre el proceso de votación

Guardar
La influenciadora petrista fue la
La influenciadora petrista fue la gran sorpresa de la consulta del Pacto Histórico - crédito X

El ascenso de Laura Daniela Beltrán, conocida en redes sociales como “Lalis”, en la consulta interna del Pacto Histórico puso en primer plano el papel de las plataformas digitales en la política colombiana.

Con 26.718 votos obtenidos en la lista a la Cámara de Representantes por Bogotá, la joven de 28 años se posicionó como la segunda candidata más votada, solo por detrás de María Fernanda Carrascal, lo que prácticamente le garantiza un escaño en el Congreso de la República.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El resultado de “Lalis” generó interés por la estrategia que empleó durante la campaña, que se caracterizó por su bajo presupuesto y su enfoque casi exclusivo en redes sociales. En una entrevista concedida a Semana, la influenciadora detalló que su campaña comenzó el 29 de septiembre de 2025, apenas recibió el número de lista, y se extendió durante 20 días.

Lalis celebró su primer paso en la política electoral con un mensaje de reivindicación - crédito @smilelalis/Instagram

En sus palabras, el gasto total no superó los dos millones y medio de pesos y, de esa suma, la mitad se destinó a pauta en Facebook para explicar a los votantes cómo participar en la consulta. “El 29 de septiembre arranqué la campaña, el día que nos dieron el número. 20 días de campaña. Debo ser muy honesta, nosotros nos gastamos… no he hecho bien la cuenta, pero no supera los dos millones y medio en plata. Y estoy exagerando. Fue un tema de redes sociales; de hecho, la mitad de esa plata se fue a pauta en Facebook de cómo votar, porque la gente estaba muy confundida”, relató Beltrán.

La candidata a la Cámara de Representantes subrayó que su estrategia no se centró en difundir propuestas, sino en orientar a los electores sobre el proceso de votación. Además, destacó que los materiales impresos, como volantes y folletos, provinieron de donaciones de amigos cercanos, que aportaron recursos modestos para la impresión, que costó $400.000.

Laura Daniela Beltrán o “Lalis”
Laura Daniela Beltrán o “Lalis” subrayó que no se centró en difundir propuestas, sino en orientar a los electores sobre el proceso de votación - crédito Lina Gasca/Colprensa

“Lo de los volantes fueron donaciones también de amigos, no multimillonarios; amigos del barrio. Como ‘yo te ayudo’. Igual los folletos, valieron cuatrocientos mil pesos, entonces entre dos amigos pusieron plata. Esta campaña literalmente fue con las uñas y fue netamente digital”, explicó en la misma entrevista al medio citado.

A diferencia de los métodos tradicionales, la creadora de contenido no recurrió a recorridos por plazas de mercado ni a la organización de eventos masivos. Su actividad presencial se limitó a repartir los volantes donados en la localidad de Kennedy. “Sí a volantear, porque ya había una donación de volantes y, pues, no vas a desperdiciar los volantes que te dan tus amigos. Y fuimos y volanteamos en Kennedy y ya. De verdad, que no hay mayor mística en esto”, enfatizó Beltrán.

La creadora de contenido aspira
La creadora de contenido aspira a ser electa como representante a la Cámara - crédito @MinHacienda/X

La influenciadora, identificada con el petrismo, planteó la necesidad de analizar el impacto de la digitalización en los procesos electorales. Reconoció que no existe una fórmula única para el éxito en este nuevo escenario, pero consideró fundamental investigar cómo las redes sociales están transformando la política y desplazando a las estructuras tradicionales.

“No tengo la fórmula; me gustaría hacer un análisis y lo pongo sobre la mesa. De hecho, hoy tenía un panel en la tarde en el Externado y yo le decía a la profesora que hay que empezar a investigar estos temas; es muy curioso. O sea, a esa transición de lo digital en el escenario electoral hay que hacerle un análisis: por qué, cómo, cuándo, qué pasó con las estructuras políticas, cómo está funcionando ahora la gente”, manifestó la joven.

De igual manera, Beltrán aprovechó para enviar un mensaje a los detractores de su campaña al Congreso de la República, “para la gente que me odia bájele dos rayas”.