Huracán Melissa: Cancillería de Colombia habilitó líneas de atención para quienes se vean afectados en Cuba

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia pidió a los colombianos que están en Cuba a seguir las instrucciones de las autoridades para “salvaguardar” la vida

Guardar
Huracán Melissa ya llegó a
Huracán Melissa ya llegó a Cuba después de su paso por Jamaica - crédito Octavio Jones/REUTERS

La Cancillería informó que a través de la Embajada y el Consulado General de Colombia en La Habana, Cuba, se habilitaron líneas de atención para brindar ayuda e información a los colombianos por el paso del huracán Melissa.

“La Embajada y el Consulado General de Colombia en La Habana informan que, ante el paso del huracán Melissa, se han habilitado líneas de atención para brindar apoyo e información a los colombianos que lo requieran“, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las líneas de atención, según la Cancillería, son: +53 536 38 602 y +57 316 661 1095 (vía WhatsApp).

Las líneas de atención, según
Las líneas de atención, según la Cancillería, son: +53 536 38 602 y +57 316 661 1095 (vía WhatsApp) - crédito @CancilleriaCol/X

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia explicó que se deben seguir las instrucciones a cabalidad de las autoridades para “salvaguardar” la vida.

Se insta a seguir estrictamente las instrucciones de las autoridades locales, con el fin de salvaguardar su vida y bienes. Mantente informado y sigue las instrucciones de las autoridades locales", indicó la Cancillería.

Cancillería de Colombia habilitó lineas
Cancillería de Colombia habilitó lineas de atención para connacionales en Cuba por huracán Melissa - crédito @CancilleriaCol/X

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, aseguró que el huracán Melissa es de categoría 3, dejando “daños cuantiosos” en la isla.

“El huracán Melissa sigue sobre territorio cubano. Pido a nuestro pueblo no confiarse, mantener la disciplina y continuar a buen resguardado”, indicó Díaz-Canel.

Asimismo, precisó que cuando las condiciones se encuentren estables por el paso del huracán, iniciarán los trabajos de recuperación en la isla.

El huracán Melissa de categoría 3 tocó tierra este miércoles en la costa sur de Cuba, a unos 95 kilómetros al oeste-suroeste de Guantánamo, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora (121 millas por hora).

Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el impacto inicial del fenómeno meteorológico afectó a localidades orientales del país, donde se reportaron cortes de energía, daños estructurales y caída de árboles.

De acuerdo con reportes de la agencia Reuters, autoridades cubanas evacuaron a miles de residentes en zonas de riesgo y habilitaron refugios temporales para dar atención a las personas desplazadas por inundaciones y el incremento del nivel del mar.

Pronunciamiento de la Ungrd

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), comunicó que de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, el huracán Melissa es categoría 3 dentro de la escala de Saffir-Simpson con su centro localizado en territorio marítimo entre Jamaica y Cuba, desplazándose hacia el Norte-noreste a una velocidad aproximada de 13km/h.

La entidad detalló que las bandas externas del sistema, junto con la interacción de otros patrones meteorológicos propios de la temporada, se prevé continúen generando precipitaciones de diversa intensidad sobre la cuenca del mar Caribe, así como condiciones meteomarinas adversas en el centro de la costa Caribe colombiana.

Ante las condiciones marítimas actuales por mar de fondo, la Ungrd emitió estado de aviso para la región del Caribe central, que comprende los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar, y se mantiene la misma alerta para las Islas Cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Ante las condiciones marítimas actuales
Ante las condiciones marítimas actuales por mar de fondo, la Ungrd emitió estado de aviso para la región del Caribe central, que comprende los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar - crédito Ungrd

La Ungrd precisó que sigue el estado de vigilancia para el Caribe occidental y oriental, que incluye los departamentos de La Guajira, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá), así como para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante la posible influencia indirecta del huracán Melissa, el mar de fondo, la ocurrencia de tormentas eléctricas y rachas de viento.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomendó a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (Cdgrd y Cmgrd), entidades operativas y comunidad en general, mantener activos sus planes de contingencia, realizar seguimiento permanente a la evolución del sistema y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes.

La Autoridad Marítima Nacional a través de las Capitanías de Puerto, informará sobre las posibles limitaciones y medidas adicionales para la seguridad en el desarrollo de las actividades marino costeras.