
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó desde Riad, Arabia Saudita, acerca de sus acciones diplomáticas en la región a través de un mensaje publicado en la red social X.
En su pronunciamiento, Petro destacó el carácter histórico de su viaje al afirmar: "Pondré a Colombia en relación directa con el mundo árabe. Primer presidente colombiano y, creo que latinoamericano, que llega a este lugar y dialoga con el reino de Arabia Saudita“.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su estadía, el mandatario sostuvo una reunión con el príncipe Mohamed Bin Salman, en la que abordaron oportunidades para fortalecer la cooperación económica, tecnológica y turística entre ambos países.
Petro anunció iniciativas enfocadas en ampliar las exportaciones tradicionales y diversificar los flujos comerciales.

Según el jefe de Estado, "no solo más café y cacao, sino más turismo, abriremos una línea directa entre Bogotá y Riad, inteligencia artificial sobre la diversidad, conocimiento e inversión en energías limpias“.
El mandatario enfatizó la importancia de estos nuevos vínculos para la economía colombiana, señalando la intención de impulsar el turismo y atraer inversiones en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y las energías renovables.
Petro explicó que se busca aprovechar estos encuentros para crear lazos que potencien el intercambio de conocimiento y tecnología.
“Preparamos reunión Celac/Consejo del Golfo”, agregó el presidente en su mensaje, haciendo referencia a la organización de una cumbre que reuniría a países latinoamericanos y del Golfo con vistas a fortalecer los lazos multilaterales.
La visita de Gustavo Petro consolida un acercamiento inédito entre Colombia y Arabia Saudita, con el propósito de situar al país sudamericano como un interlocutor relevante en el mundo árabe y facilitar nuevas plataformas de cooperación económica y diplomática.
El jefe de Estado ratificó que promover el diálogo y las inversiones con esta región constituye una prioridad para su gobierno.

Gustavo Petro afirmó que lo tratan “como un príncipe”: “Madre de la vida”
Desde que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, emprendió esta semana una gira oficial por países de Oriente Medio, ha sido recibido con honores, en un momento en el que su figura internacional enfrenta crecientes señalamientos.
Según informó NTN24, la visita diplomática de Petro incluye paradas en Arabia Saudita, Catar y Egipto, todas realizadas pocos días después de su inclusión en la denominada lista Clinton por decisión de la administración de Donald Trump.
La agenda del mandatario comenzó en Riad, donde participó en un panel sobre inversiones sostenibles y el futuro global.
De acuerdo con el medio citado, Petro asistió a una cena oficial ofrecida por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.
En sus redes sociales, el presidente compartió un mensaje con la frase: “Tratan como príncipe al presidente y como princesa a Colombia, madre de la vida”, junto a imágenes de su arribo a la capital saudí.
Entre los actos oficiales de la gira, la intención del jefe de Estado de firmar cinco memorandos de entendimiento en Arabia Saudita. En Catar, Petro buscará mantener sesiones vinculadas con el proceso de paz y los representantes del grupo Clan del Golfo, en cumplimiento de compromisos previamente anunciados.

La estancia en Egipto incluye su presencia en la inauguración del nuevo Museo Egipcio y otras actividades protocolarias.
La delegación colombiana permanecerá en la región hasta el 4 de noviembre de 2025 con el objetivo, de fortalecer relaciones diplomáticas en los sectores de inversión, energía, educación y cultura.
Durante la ausencia presidencial, Guillermo Alfonso Jaramillo, titular de Salud y Protección Social, asumirá temporalmente las funciones ejecutivas en Bogotá.
El contexto de la visita cobra relevancia política tras recientes tensiones con Estados Unidos. Washington, bajo el mandato de Trump, incluyó a Petro en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) bajo la acusación de no combatir de forma eficaz el narcotráfico.
El Departamento de Estado revocó su visa luego de que invitara a militares estadounidenses a desconocer órdenes presidenciales en Nueva York.
Más Noticias
TikToker denunció intento de robo en un restaurante del aeropuerto El Dorado: le pedían más de lo registrado en el menú
La ‘influencer’ asegura que antes de ordenar verificó el precio de los platos, pero al momento de pagar intentaron cobrar mucho más del costo que aparece en el menú

Cancillería gestiona nuevo trámite para que Petro viaje a la ONU pese al retiro de su visa diplomática por parte de EE. UU.
El vicecanciller Mauricio Jaramillo aseguró que confia en que Washington respete los acuerdos internacionales que garantizan el acceso de mandatarios a la sede de la ONU
Lotería de la Cruz Roja resultados 4 de noviembre: Todos números ganadores del premio mayor y los secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios. Descubra si fue uno de los ganadores de hoy

Luego de su encontronazo con JP Hernández, Iván Cepeda denunció manipulación de imágenes sobre su papel en negociaciones de paz: “Descontextualiza las imágenes”
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Familia de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá, solicitó que el caso sea tipificado como homicidio doloso agravado: qué significa
El pedido de la familia busca que la Fiscalía incremente la presión sobre el principal sospechoso y facilite la captura del segundo implicado


