Esto es lo que tiene que pagar para estar en el segundo crucero de lujo que viajará por el río Magdalena

Con esta segunda embarcación, el Almamelodía, que se une al Almamagdalena, Colombia busca posicionarse en el turismo fluvial de lujo

Guardar
AmaMelodía es la segunda embarcación
AmaMelodía es la segunda embarcación que recorre el río Magdalena - crédito Alcaldía de Cartagena

El reciente inicio de operaciones del Amamelodía, el segundo crucero de lujo de Amawaterways en el río Magdalena, marca un nuevo capítulo en la consolidación de Colombia como destino de turismo fluvial de alto nivel.

Con una capacidad para 64 pasajeros y una tripulación de treinta personas, este navío ofrece una experiencia de siete noches que integra historia, cultura y naturaleza, con paradas en municipios como Palenque (Gambote), Calamar, Santa Bárbara de Pinto, Usiacurí, Mompox y Magangué, lo que resalta la riqueza cultural y ambiental del Gran Caribe colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Amamelodía zarpó por primera vez desde el muelle de La Bodeguita a las 06:00 p.m. del domingo 26 de octubre, dando continuidad a la estrategia de Amawaterways para incentivar el turismo fluvial en el país.

Según declaraciones del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, recogidas por medios locales, “va a ser un crucero aún más grande que el crucero Amamagdalena y va a empezar a recorrer los municipios de Bolívar. Les tengo también que decir que también está sold out por los próximos años, así que tenemos turismo fluvial garantizado para los próximos años en el departamento de Bolívar”. Esta alta demanda se refleja en que los primeros itinerarios del AmaMelodía ya se encuentran agotados.

Amamelodia es el segundo crucero
Amamelodia es el segundo crucero de lujo que navega por el río Magdalena - crédito Amawaterways

La oferta a bordo del AmaMelodía se distingue por su enfoque en el confort y la exclusividad. Los camarotes, con superficies que oscilan entre 22 y 28 metros cuadrados, disponen de dos balcones (francés y exterior), permitiendo a los pasajeros contemplar espectaculares vistas del Magdalena.

La experiencia gastronómica incluye cocina latinoamericana de inspiración local y una amplia carta de platos occidentales, tanto en el restaurante principal como en espacios al aire libre para cenas de especialidad. Además, el crucero cuenta con música en vivo y áreas dedicadas a la relajación, como piscina en la cubierta de luna y servicios de masaje.

La compañía describe la experiencia a bordo invitando a los viajeros a “degustar la exquisita cocina latinoamericana de inspiración local y los platos occidentales favoritos en el restaurante principal, disfrutar de una íntima experiencia gastronómica de especialidades al aire libre y mover los pies al ritmo de la música en vivo y mucho más cada noche en el salón principal”.

En cuanto a los precios, el viaje de siete días en el AmaMelodía parte desde USD3.839 por persona (aproximadamente 14,7 millones de pesos colombianos), aunque puede alcanzar los USD5.838 (unos 22,5 millones de pesos colombianos) dependiendo de la fecha y el tipo de habitación seleccionada.

Con estos cruceros se busca
Con estos cruceros se busca posicionar al río Magdalena como un destino infaltable en el turismo fluvial - crédito Amawaterways

Además, la compañía ofrece planes previos y posteriores al crucero, que incluyen estancias de dos o tres días en destinos turísticos como Medellín, Cartagena o Ciudad de Panamá.

El primer crucero de la compañía, el AmaMagdalena, inició operaciones en el segundo trimestre del año y ya suma 15 travesías exitosas. Este navío, con capacidad para 60 pasajeros, se caracteriza por sus balcones franceses y exteriores, gimnasio, restaurante de cocina tradicional regional y habitaciones equipadas con todas las comodidades.

Según la descripción de la empresa, se trata de “un íntimo crucero fluvial con capacidad para 60 pasajeros que ofrece el lujo del espacio y vistas panorámicas mientras navega por el río Magdalena de Colombia.

La operación de AmaWaterways en el país cuenta con el respaldo de ProColombia, entidad que ha articulado esfuerzos con autoridades nacionales, regionales y el sector turístico para viabilizar y poner en marcha esta iniciativa.

Se espera que los pueblos
Se espera que los pueblos en la rivera del río Magdalena se vean beneficiados por los cruceros - crédito Procolombia

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, destacó en diálogo con líderes locales que “el río Magdalena es un símbolo de identidad nacional y un eje de desarrollo sostenible. Ver cómo el turismo fluvial lo está resignificando, conectando a los viajeros con nuestras tradiciones, paisajes y comunidades, refleja el tipo de turismo que queremos promover desde ProColombia: responsable, inclusivo y transformador”.