Senador estadounidense recordó trino de Iván Cepeda en el que afirmó que Maduro era digno sucesor de Chávez: “Ojo Colombia, podrían terminar como Venezuela”

El congresista estadounidense pidió atención en Colombia ante las implicaciones de una posible presidencia del candidato electo del Pacto Histórico

Guardar
Para Carlos Giménez, la postulación
Para Carlos Giménez, la postulación de Iván Cepeda representa la continuación del petrismo y un riesgo de repetir situaciones vividas en Venezuela - crédito @RepCarlos

El congresista estadounidense Carlos Giménez lanzó una advertencia sobre el panorama político en Colombia, enfocándose en la figura del senador Iván Cepeda como aspirante presidencial, tras ganar la consulta del Pacto Histórico del domingo 26 de octubre de 2025, convirtiéndose en el candidato oficial del petrismo.

Giménez cuestionó directamente la candidatura de Cepeda al considerar que implicaría “la continuidad del presidente Gustavo Petro”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El congresista sostuvo su postura a través de una publicación en la red social X, en la que afirmó: “Este es el que pretende ser el sucesor del petrismo. Mucho ojo, Colombia, que podrían terminar como Venezuela: un bello país carcomido por la violencia, el hambre y la miseria”.

En su señalamiento, Giménez hizo referencia a un antiguo mensaje publicado en 2013 por Iván Cepeda, donde el senador expresaba respaldo a la candidatura de Nicolás Maduro tras la muerte de Hugo Chávez.

Senador Carlos Giménez se despachó
Senador Carlos Giménez se despachó contra el candidato presidencial Iván Cepeda - crédito @RepCarlos

Sobre ese episodio, Cepeda citó el texto: “Nicolás Maduro es digno sucesor de Hugo Chávez y trabajará también por la paz en Colombia”, considerándolo un antecedente importante para la discusión actual sobre las tendencias políticas en Colombia.

Carlos Giménez también se despachó contra el presidente Gustavo Petro: “Lo que más pesa son sus discursos”

Durante su participación en el espacio “El Debate” de Semana, el congresista estadounidense extendió sus críticas hacia el presidente Gustavo Petro, asociándolo con el dictador venezolano Nicolás Maduro, quien, en palabras de Estados Unidos, es catalogado como “narcotraficante y terrorista” y por quien dan una recompensa vigente de 50 millones de dólares.

“Creemos que lamentablemente el presidente Petro es parte de estas organizaciones que están trabajando juntos para hacernos a nosotros daño”, argumentó Giménez al referirse a la presunta inclusión de Petro en la llamada lista Clinton, que reúne a personas y entidades bajo sanción estadounidense.

Desde la perspectiva de Carlos Giménez, las manifestaciones de Petro en foros internacionales como Naciones Unidas generan inquietud acerca de su postura hacia el narcotráfico.

En una entrevista en Semana,
En una entrevista en Semana, el congresista Carlos Giménez se despachó contra Gustavo Petro - crédito Presidencia y AFP

El representante indicó que “lo que más pesa son sus discursos en materia internacional”, específicamente cuando el presidente colombiano sugirió que quienes participan en el narcotráfico lo hacen en muchos casos debido a la pobreza.

Para Giménez, ese argumento constituye un agravio hacia quienes enfrentan dificultades económicas pero prefieren mantenerse en la legalidad, al tiempo que el mandatario justificaría, según su visión, acciones ilegales.

Al comparar los contextos políticos de Colombia y Venezuela, Giménez marcó diferencias sobre la legitimidad de los gobiernos actuales, aunque advirtió riesgos para los intereses de Estados Unidos y la ciudadanía.

“El presidente Trump ha dicho que basta ya, tiene las fuerzas ahora en el Caribe, lo que es necesario para tomar cualquier acción que él desee tomar”, afirmó.

La diferencia entre Colombia y Venezuela es que allá tienen un narcotraficante que está encabezando el gobierno ilegítimo; en Colombia, el presidente Petro es el presidente legítimo, pero eso no quiere decir que lo que está haciendo sea legal y está dañando los intereses de Estados Unidos y la ciudadanía”, señaló el congresista.

Giménez asoció a Gustavo Petro
Giménez asoció a Gustavo Petro con el narcodictador de Venezuela Nicolás Maduro - crédito X

Giménez reiteró su posición frente a la situación en Venezuela y Cuba, con un llamado a la comunidad internacional para respaldar a los pueblos afectados por regímenes autoritarios, tal como lo informó el medio citado: “Después de que el régimen de Maduro termine de colapsar, le seguirá la dictadura asesina de Cuba. Ya es hora de que la comunidad internacional se una a Estados Unidos para apoyar al pueblo cubano y oponerse al régimen que lo oprime. Estamos observando y tomando nombres”.

Congresista estadounidense se reunió con líderes opositores de Colombia para ganarle al “petrismo”

El representante Carlos A. Giménez reafirmó su interés en los asuntos políticos de Colombia, manifestando su apoyo a la consolidación de una candidatura única de derecha para las próximas elecciones presidenciales.

Según información divulgada a través de su cuenta en X, Giménez sostuvo encuentros con figuras de la derecha colombiana, con el objetivo de definir estrategias para respaldar a un solo aspirante que compita frente a los proyectos asociados al actual presidente Gustavo Petro.

El representante Carlos A. Giménez
El representante Carlos A. Giménez se reunió con líderes opositores colombianos - crédito @RepCarlos/X

El legislador estadounidense hizo público que las conversaciones involucraron a integrantes de partidos de tendencia centro y centroderecha y resaltó la importancia de alcanzar un acuerdo dentro de la oposición que permita presentar una alternativa sólida al “petrismo”.

“Me he reunido con muchos líderes opositores en #Colombia representando a varios partidos políticos de centro y centroderecha. Desde el Congreso de USA, instamos a la clase política de unirse detrás de un solo candidato que pueda ganarle al Petrismo por una vez y por todas”, puntualizó.