Corrupción Ungrd: Fiscalía radicó escrito de acusación contra César Manrique Soacha y otros siete implicados

El procesado habría gestionado la entrega de $100.000 millones de la ANT al Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Guardar
La Interpol emitió una circular
La Interpol emitió una circular roja contra César Manrique - crédito Ungrd

La Fiscalía General de la Nación avanzó en la investigación que se adelanta sobre el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Radicó escrito de acusación contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Manrique Soacha, por su presunta participación en el entramado.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía consultadas por Infobae Colombia, el ente acusador también radicó un escrito de acusación contra otras siete personas presuntamente involucradas en el caso:

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

  1. El abogado y contratista de la Ungrd Édgar Eduardo Riveros Rey
  2. Ana María Riveros Barbosa, hija de Riveros Rey y contratista de la Ungrd.
  3. Sonia Rocío Romero Hernández, cuñada de Rivaros Rey y contratista de la Ungrd.
  4. El representante legal de la Corporación Mixta Yupurutu, Édgar Echeverri Toro.
  5. El jefe de ventas de la Corporación Mixta Yupurutu, Francisco Javier Estupiñán Bravo.
  6. El asesor de la Dirección de la Función Pública, Jorge Aristizábal Rodríguez.
  7. El contratista de la Ungrd Óscar Enrique Cárdenas Angulo.
César Manrique habría recibido $3.000
César Manrique habría recibido $3.000 millones en coimas gracias al entramado de corrupción - crédito Procuraduría

Marique y los demás implicados serán acusados formalmente, de acuerdo con su posible responsabilidad en los hechos investigados, por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación propio y en favor de terceros, lavado de activos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público.

El rol de César Manrique y los siete procesados en el entramado

Según la Fiscalía, Manrique estuvo relacionado con una desviación de recursos estatales. “El exdirector de la Función Pública facilitó y gestionó la entrega de 100.000 millones de pesos de un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. A cambio de esta labor, solicitó la entrega a personas específicas de los contratos que surgieran de estos recursos”, precisó el ente acusador.

Poe otro lado, los demás procesados habrían estado involucrados en el direccionamiento de contratos relacionados con la compra de 40 carrotanques pequeños, con el suministro de plantas desalinizadoras y con la puesta en marcha de pozos de agua potable. También habrían participado en el direccionamiento de las respectivas interventorías de los contratos y en la vinculación por prestación de servicios de topografía a nivel nacional.

Los implicados en el caso
Los implicados en el caso de corrupción habrían estado involucrados en el direccionamiento de contratos relacionados con la compra de 40 carrotanques pequeños - crédito Ungrd

El contrato que permitió la compra de los carrotanques tuvo un valor de $29.000 millones y fue suscrito en octubre de 2023 con la Corporación Mixta Yapurutú. Ese proceso contractual evidenció sobrecostos por $11.114 millones. De la totalidad de ese dinero, se entregaron millonarias coimas de la siguiente manera:

  • $3.000 millones para César Manrique.
  • $2.060 millones para Édgar Eduardo Riveros.
  • $4.330 millones para los directivos de la Corporación Mixta Yapurutú.

César Manrique: un prófugo de la justicia

El procesado fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario en julio de 2025. No obstante, no se ha hecho efectiva su captura y privación de la libertad; el exdirector permanece prófugo de la justicia y, por eso, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una circular roja en su contra en agosto de 2025.

Esta fue la solicitud de
Esta fue la solicitud de circular roja de la Interpol para capturar a César Manrique, exdirector de Función Pública - crédito suministrado a Infobae Colombia

La Fiscalía General de la Nación hizo la solicitud formal a la Interpol. “En atención a la petición formal elevada por la Fiscalía General de la Nación, a través de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol Colombia, la Secretaría General de Interpol, con sede en Lyon (Francia), aprobó y publicó la notificación roja en contra del exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Manrique Soacha”, informó el ente acusador.

Esta circular permite la búsqueda y captura del procesado en 197 países que son miembros de la organización.