El euro se reactivó en Colombia tras días de estabilidad: esto pagaron los mercados el 29 de octubre

El euro retomó impulso y rompió su racha plana, mientras los mercados reaccionan a la incertidumbre global y a la política monetaria europea

Guardar
El euro cerró en Colombia
El euro cerró en Colombia a $4.531,80 el 29 de octubre de 2025, con una subida diaria del 0,32% frente al peso colombiano - crédito Antonio Bronic/REUTERS

El precio del euro en Colombia cerró la jornada del 29 de octubre de 2025 en un promedio de $4.531,80, lo que representó una subida de $14,32 frente al día anterior, equivalente a una variación diaria de +0,32%. Durante la sesión, la divisa europea alcanzó un máximo de $4.544,97 y un mínimo de $4.487,34, reflejando una volatilidad moderada en el cruce EUR/COP.

Si bien no se registraron máximos históricos, la caída en su valor responde a una combinación de factores internacionales, como las expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos y la inestabilidad en los mercados globales, junto con elementos locales que influyen en la oferta y demanda de divisas. En las casas de cambio, el euro se cotizó en un rango de $4.360 para la compra y $4.530 para la venta.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El Banco Central Europeo mantiene
El Banco Central Europeo mantiene una política monetaria estable, con la inflación general en 2,2% y la subyacente en 2,4% - crédito Freepik

Con relación a la rentabilidad de la última semana, el euro marca una subida 0,4% aunque, por el contrario, en el último año acumula aún una bajada del 0,95%.

Con respecto a días previos, puso freno a tres jornadas seguidas con tendencia plana. En cuanto a la volatilidad de estos siete días, fue inferior a la acumulada en el último año, de modo que su cotización está presentando menos variaciones de lo normal en este momento.

Narrativa de mercado

El pulso entre el euro y el contexto monetario global centra la atención en los mercados, pues la divisa europea se mueve en un entorno de tasas estables y señales dispares sobre la actividad económica. La discusión dentro del Banco Central Europeo (BCE) apunta a una pausa en los ajustes monetarios, con una inflación cercana a su meta, 2,2% en la general y 2,4% en la subyacente, la autoridad evita presionar más a una economía que ya muestra contrastes marcados.

España es el punto luminoso, la previsión para 2025 ubica su expansión entre el 2,6% y el 3,0%, muy por encima del promedio regional. Para el euro, estas dinámicas generan un equilibrio frágil; la fortaleza relativa de algunas economías aporta piso, mientras la desaceleración industrial en Alemania mantiene un techo bajo para una apreciación sostenida.

El peso colombiano se movió dentro de un marco más condicionado por la política interna y la percepción de riesgo. Aunque la actividad económica se expande cerca de 2,5%, la inflación elevada —5,18%— obliga al Banco de la República a sostener su tasa en 9,25%. Esta postura restrictiva, sumada al interés internacional por activos emergentes, ha contribuido a contener episodios de depreciación más pronunciados.

La volatilidad del euro en
La volatilidad del euro en la última semana fue inferior a la media anual, mostrando menos variaciones en el tipo de cambio EUR/COP - crédito Antonio Bronic/REUTERS

Sin embargo, el peso colombiano continúa expuesto a factores exógenos, la volatilidad del dólar, la incertidumbre comercial global y la dirección futura de la política monetaria estadounidense. Hacia adelante, la atención recae sobre cómo el país logra equilibrar inflación, crecimiento y señales fiscales, determinantes en el apetito por deuda local y, con ello, en el comportamiento del tipo de cambio.

De otro lado, el panorama estadounidense atraviesa una fase compleja. Aunque el consenso apunta a un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de fondos federales, que caería a 3,75%-4,00%, la disrupción contable provocada por el cierre administrativo del Gobierno limita la disponibilidad de datos clave, especialmente del mercado laboral. Lo que sí se conoce muestra tendencia mixta, inflación general y subyacente en 3,0% y una creación de empleo moderada en el sector privado. Más allá de la tasa, la discusión relevante pasa por la eventual pausa en la reducción del balance —hoy en USD6,6 billones— y por las negociaciones comerciales con China. Un acuerdo para rebajar aranceles podría suavizar presiones de precios y dar soporte al sentimiento de mercado.

Mientras tanto, Asia se reconfigura. China crece 4,8% en el tercer trimestre, pero arrastra presiones desinflacionarias (IPC -0,3%). Su resiliencia laboral abre espacio para estímulos centrados en consumo y una mayor flexibilidad monetaria del PBoC. Japón se mueve en dirección contraria, el Banco de Japón mantiene tasas en 0,50% pese a una inflación del 2,9%, mientras un nuevo enfoque fiscal compromete gasto agresivo, ampliando el debate sobre sostenibilidad.

España lidera el crecimiento en
España lidera el crecimiento en la eurozona con una previsión de expansión entre 2,6% y 3,0% para 2025, superando el promedio regional - crédito Europa Press

En América Latina, México desacelera con un crecimiento previsto de 1% para 2025 y una política monetaria que sigue recortando tasas (7,50%). Brasil, por su parte, se expande entre 2,3% y 2,4%, sostiene la Selic en 10,75% por retos fiscales y mira con expectativa una posible reversión de aranceles en EE. UU.

Más Noticias

Estrategia de Gustavo Petro para posicionarse en redes sociales tiene en la mira al Servicio Geológico y al Ministerio de Educación: esta es la razón

La admisión de las acciones judiciales interpuestas por la Fundación para el Estado de derecho (FEDe) puso en el centro de la discusión pública si se está garantizando o no la neutralidad de la comunicación pública y los límites en el uso de plataformas estatales

Estrategia de Gustavo Petro para

“Aprendí la lección”: Katherine Miranda reveló que no volvería a votar el ‘petrismo’ y lo que el presidente representa

De cara a las elecciones presidenciales de 2026, la congresista afirmó que no volverá a votar por candidatos cercanos al jefe de Estado, al reconocer errores cometidos durante su apoyo a Gustavo Petro

“Aprendí la lección”: Katherine Miranda

Lina Tejeiro habló sin filtros sobre su decisión de no tener relaciones íntimas: “Cumpliré otro año en celibato”

La actriz aseguró que está enfocada en sí misma y en su desarrollo, por lo que no sale con nadie

Lina Tejeiro habló sin filtros

Petro respondió a nueva denuncia por presunta falsedad en documentos y lavado de activos: “¿Será que he lavado mi sueldo o qué?

La acusación señala contradicciones entre la declaración oficial de bienes del presidente y sus declaraciones sobre su estado civil, además de su presunta vinculación con operaciones financieras reportadas en la Lista Clinton

Petro respondió a nueva denuncia

Habría un tercer equipo descendido en la Liga BetPlay: equipo en crisis acompañaría al Envigado y Unión Magdalena a la “B”

El presidente Carlos Mario Zuluaga reveló que existe la posibilidad de que otro conjunto pierda la categoría en 2026, a menos que resuelva sus problemas económicos

Habría un tercer equipo descendido
MÁS NOTICIAS