CDT a seis meses: estos son los tres bancos que pagan más del 10% de interés

A la hora de abrir un CDT para recibir rendimientos, se debe evaluar cuál es la mejor opción dependiendo de diferentes factores

Guardar
Los CDT más rentables en
Los CDT más rentables en Colombia- crédito Canva

¿Ha pensado alguna vez en ahorrar su dinero y, al mismo tiempo, obtener rendimientos? Los Certificados de Depósito a Término (CDT) pueden ser una opción viable y que ha tomado fuerza en los últimos años.

En el país, los bancos ofrecen alternativas para quienes buscan obtener rendimientos a través de los CDT. Los intereses que otorgan varían según la entidad, el monto invertido y el plazo durante el cual se mantiene el dinero depositado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Datos de la Superintendencia Financiera muestran que solo tres entidades, Banco Pichincha, Contactar y Santander, ofrecen tasas de interés iguales o superiores al 10% efectivo anual para inversiones en CDT a seis meses. Quienes invierten en un CDT de 180 días en estos bancos acceden a un rendimiento que supera el promedio del mercado.

Los CDT más rentables si
Los CDT más rentables si deposita por seis meses - crédito Canva

Después de las tres instituciones con mayores tasas, Finandina, Bancien y Bancamía presentan rendimientos efectivos anuales de 9,79 %, 9,69 % y 9,64 %, respectivamente, en inversiones a seis meses. Mibanco ofrece una tasa de 9,63 %, Banco Falabella 9,62 %, Banco de Occidente 9,39 %, Banco Unión 9,35 % y Banco W 9,33 %. En contraste, las tasas más bajas corresponden a AV Villas, con 5 %, Banco Agrario, con 8,2 %, y Banco Caja Social, con 8,26 %.

Al ampliar el plazo a un año, se suman también otras instituciones con tasas similares. Bancos como Contactar, Mundo Mujer, Unión, W y Santander ofrecen rendimientos por encima del 10% efectivo anual para este periodo, de acuerdo con las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera.

En el listado también se encuentran opciones de como Bancamía, con 9,94 %; Mibanco, 9,92 %; Bancien, 9,9 %; Banco de Bogotá, 9,79 %; AV Villas, 9,78 %; Banco Pichincha, 9,77 %; Banco Serfinanza, 9,5 %; Finandina, 9,47 %; Banco GNB Sudameris, 9,35 %; Itaú, 9,33 % y Banco de Occidente, 9,1 %. Por su parte, Banco Caja Social, Banco Agrario y BBVA Colombia registran las tasas más bajas, con 7,2 %, 8,25 % y 8,52 %, respectivamente.

Tomar la mejor decisión con
Tomar la mejor decisión con un CDT es clave para recibir buenos rendimientos - crédito Freepik

¿Qué debe tener en cuenta si quiere un CDT?

Antes de optar por un CDT, especialistas sugieren analizar si el producto mantiene el dinero bloqueado durante todo el plazo pactado, ya que esto puede significar una dificultad si surge la necesidad de disponer de los fondos antes de tiempo.

Es clave comparar las tasas ofrecidas por distintas entidades financieras y asegurarse de invertir únicamente en instituciones vigiladas por la Superintendencia Financiera. Esto garantiza el respaldo de Fogafín, que cubre hasta 50 millones de pesos por depositante, sumando así un nivel adicional de seguridad.

Los interesados en ahorrar y
Los interesados en ahorrar y tener rendimientos pueden abrir un CDT - crédito (Canva)

Varios CDTs se renuevan automáticamente al vencimiento, por lo que conviene informar al banco en caso de no desear una renovación, evitando así que el dinero permanezca inmovilizado más tiempo del previsto.

Aunque suelen asociarse al pequeño ahorrador, estos productos también tienen lugar en los portafolios de grandes inversionistas, debido a su previsibilidad, respaldo y estabilidad.

Expertos recomiendan combinar este instrumento con otros productos, como fondos y bonos, para diversificar y proteger las inversiones familiares.

La accesibilidad puede representar una barrera importante, especialmente en zonas rurales o regiones con baja presencia de oficinas bancarias en Colombia, lo que limita el acceso a productos rentables y convenientes.

Las fintech, como Mejor CDT, han facilitado que más personas puedan abrir estos productos sin necesidad de acudir personalmente a cada entidad. Además, ofrecen simuladores en línea gratuitos que ayudan a elegir el banco más adecuado según el perfil y necesidades de cada usuario.

Además, algunos bancos ofrecen la apertura de dicho producto de ahorro a través de sus páginas web, WhatsApp y demás medios oficiales, que deben ser revisados minuciosamente para evitar la pérdida del dinero.