Cathy Juvinao cuestionó a Armando Benedetti por querer aprobar la reforma a la salud de manera “obsesiva”: “¿Por qué, ministro?”

La crítica de la representante a la Cámara surgió luego de que el ministro del Interior acusara a los senadores de la Comisión Séptima de dilatar el debate de la iniciativa del Gobierno nacional y lanzara una advertencia

Guardar
Armando Benedetti acusó a los
Armando Benedetti acusó a los senadores de la Comisión Séptima de dilatar el debate, mientras Cathy Juvinao pidió al Gobierno no olvidar otras iniciativas - crédito - Ovidio González/Presidencia - Germán Forero/Prensa

Las palabras del ministro del Interior, Armando Benedetti, encendieron el debate político en el Congreso, luego de que anunciara la firma del mensaje de urgencia e insistencia para que la Comisión Séptima del Senado tramite sin demora la reforma a la salud, la representante a la Cámara Catherine Juvinao, del Partido Verde, respondió con un mensaje que puso en duda las prioridades del Gobierno y el tono del alto funcionario.

Por medio de su cuenta en X, el ministro lanzó su alerta al Congreso ante el supuesto poco avance en la discusión del proyecto de Gobierno: “Para que la Comisión Séptima de Senado no mame más gallo, se acaba de firmar el mensaje de urgencia e insistencia que obliga que la Comisión solo pueda abordar el tema de la reforma a la salud”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el mismo mensaje, agregó: “Qué cobardes son la mayoría de la Comisión Séptima que no saben debatir, sino dilatar con algo tan importante como la salud de los colombianos. ¡Trabajen, vagos!”.

La insistencia del ministro Armando
La insistencia del ministro Armando Benedetti en acelerar la reforma a la salud provocó críticas - crédito @AABenedetti/X

Ante esto, la congresista Cathy Juvinao cuestionó el proceder del ministro y la manera en que el Ejecutivo concentra sus esfuerzos en un solo proyecto. Su respuesta, también publicada en la misma red social, reflejó inconformidad y desconcierto.

“Llama la atención que frente a proyectos como la reforma a la salud, este gobierno exhiba una voluntad casi obsesiva. Pero frente a otros proyectos estructurales y bien hechos como la Jurisdicción Agraria, mandato del Acuerdo de Paz, el gobierno ni aparezca. ¿Por qué, ministro?”, se lee en el post de Juvinao.

Con ese mensaje, Juvinao buscó evidenciar que existen otras iniciativas de relevancia nacional que no reciben la misma atención por parte del Gobierno; para la congresista, la diferencia de trato muestra una falta de coherencia política.

La representante Catherine Juvinao respondió
La representante Catherine Juvinao respondió con dureza al ministro del Interior, señalando que el Gobierno muestra “una voluntad casi obsesiva” con la reforma a la salud mientras ignora proyectos estructurales - crédito @CathyJuvinao/X

Según la congresista, existen otros proyectos del Gobierno de Gustavo Petro que están mejor estructurados y cuentan con un desarrollo sólido —teniendo en cuenta que ella es una firme opositora de la reforma a la salud—, denunció que parece que hay una intervención directa por parte del ministro del Interior que evidencia una especie de ‘mano negra’ en el manejo de esta iniciativa.

¿De qué se tratan los proyectos que cuestiono Juvinao por falta de atención estatal?

De esta manera, Juvinao se refirió a dos proyectos que, según ella, cuentan con una mejor estructura y cuestionó al ministro Benedetti al señalar que no comprendía las razones por las cuales no se les estaba brindando apoyo; mencionó el proyecto que reglamenta la Jurisdicción Agraria y Rural, considerado una pieza clave para la implementación del punto uno del Acuerdo Final de Paz, referente a la Reforma Rural Integral.

El proyecto, que busca crear una justicia especializada para resolver conflictos de tierras y otros asuntos del campo, ya superó los dos primeros debates en comisiones de Senado y Cámara. Ahora, solo le restan las discusiones en las plenarias de ambas corporaciones para convertirse en ley de la República.

La Jurisdicción Agraria es considerada
La Jurisdicción Agraria es considerada clave para resolver conflictos de tierras - crédito Francis Mascarenhas/Reuters

La Jurisdicción Agraria fue elevada a rango constitucional en 2023, mediante el Acto Legislativo 03, y cuenta con una ley estatutaria que define su estructura y principios. La discusión actual se centra en la ley ordinaria que reglamenta su funcionamiento, competencias y procedimientos.

Por otro lado, Cathy Juvinao habló sobre otro proyecto del Ejecutivo que continúa impulsando los proyectos de la llamada ‘Paz Total’, como la ley de sometimiento para grupos armados y estructuras criminales. No obstante, esta iniciativa ha enfrentado fuertes críticas en el Congreso y algunos sectores incluso pidieron su archivo.

Aunque la representante es una de las principales opositoras del Gobierno, reconoció que existen otros proyectos que deberían recibir respaldo para ser discutidos. Sin embargo, señaló que en varios casos esto no ocurre y que, en cambio, se enfocan en una reforma que ya fracasó en el pasado.