
Un giro nostálgico dentro de la estrategia de Bancolombia marcará el cierre de 2025: la icónica abejita de Conavi regresará como parte de una campaña especial que acompaña la celebración de los 150 años de Bancolombia.
De acuerdo con información conocida, la entidad realizará el lanzamiento de una tarjeta débito de edición limitada dirigida a un grupo seleccionado de usuarios de Bancolombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este movimiento no implica el restablecimiento de la marca Conavi como institución separada, sino el diseño de un producto exclusivo con carga emocional para quienes formaron parte de la histórica corporación.
La edición especial solo alcanzará a clientes escogidos dentro de la actual base de Bancolombia, que se mantiene como líder del sector en Colombia.
Los orígenes de Conavi datan de 1974, cuando diversas empresas antioqueñas (Bancoquia, BIC, Corfinsura, Argos y Coltabaco) promovieron la fundación de la Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda en Medellín.

Inicialmente dirigida por Luis Alberto Villegas, la presidencia pasó después a Alberto Gómez Ramírez, quien ocupó el cargo por tres décadas.
La institución abrió su primera sede en Junín, en el centro de la capital antioqueña, y en adelante expandió rápidamente su cobertura en diferentes ciudades del país.
Entre las estrategias de contacto, implementaron las denominadas células de captación, pequeños puntos de atención en los cuales los empleados daban apertura a cuentas nuevas y explicaban los servicios disponibles.
Estos núcleos iniciales operaron dentro del Banco Industrial Colombiano y el Banco Comercial Antioqueño, antes de que se abrieran oficinas propias en Medellín y Bogotá.
A nivel tecnológico, Conavi apostó por la innovación al adquirir en 1978 su primer computador, el Burroughts-1830, lo que constituyó un cambio fundamental en los procedimientos. Hasta ese momento, las operaciones como la consulta de saldos dependían de listados físicos, lo que impedía transacciones entre diferentes sucursales.

Con la llegada del sistema digital, la corporación presentó herramientas como oficinas interconectadas, la Red Multicolor, débito automático y servicios de conexión por radio y satélite, agilizando drásticamente la atención al usuario.
Para el segmento empresarial, el desarrollo de una plataforma de gerencia electrónica facilitó a las corporaciones la realización de transferencias y otras operaciones bancarias, incrementando la eficiencia. Además, alianzas estratégicas con Redeban-Multicolor, Servibanca y ATH permitieron que más de dos millones de clientes accedieran a nuevos servicios y beneficios.
La conversión de Conavi a banco comercial en 2001 representó otro momento clave, como resultado de reformas legales que exigieron a las corporaciones de ahorro y vivienda transformarse en bancos. Desde entonces, la entidad operó bajo el lema ‘el banco que quiere a la gente’, adoptando oficialmente el modelo comercial y de ahorro.

En 2006, se concretó la integración de Conavi, Confisura y Bancolombia. Esta unificación comportó la migración de las cuentas de los usuarios de Conavi hacia Bancolombia, trayendo consigo modificaciones como el cambio de la longitud de los números de cuenta y la actualización de claves para acceder a canales electrónicos.
En ese contexto, Jorge Londoño, al frente de Bancolombia en ese momento, subrayó la responsabilidad detrás de cada decisión, considerando el peso simbólico que tenía la imagen de la abejita en el imaginario popular.
Aunque el proceso generó en su momento interrogantes entre los clientes sobre la permanencia del nombre, pronto se vieron ajustes visibilizados en la red de cajeros y el entorno gráfico, todos bajo la imagen de Bancolombia.
En la actualidad, no hay ningún rastro visual de la recordada abejita, es por esto que la nueva tarjeta débito, decorada con este emblema, funcionará como tributo a una marca que, durante más de tres décadas, destacó por su espíritu cercano y su énfasis en soluciones de ahorro y vivienda.
Más Noticias
Salario mínimo de 2026: así subiría el precio de los arriendos y de otros productos con la propuesta del ministro del Interior
Expertos coincidieron en que la medida que dio a conocer Armando Benedetti llegaría en mal momento para el presente económico del país, aunque los trabajadores la respaldaron

Golpe a las Autodefensas Unidas de Nariño: cayó uno de sus integrantes e incautaron armamento pesado
Según explicaron las autoridades, el detenido buscaba llegar hasta una vivienda en Ipiales para entregar parte del arsenal de guerra que tenía en su poder

Reportan grave incendio en una fábrica de Bogotá: los bomberos evacuaron viviendas cercanas por riesgos de inhalación de humo
Las autoridades aseguraron que no hubo víctimas en el hecho que se registró en el barrio 12 de Octubre

Ministro de Defensa se pronunció sobre la captura de nueve militares por la muerte de un civil: “Se salieron de toda la ética”
El ciudadano Esneider Flórez Manco habría sido víctima de un exceso de uso de la fuerza por parte de los uniformados. Los hechos se presentaron en la base militar Antorcha, de Frontino, Antioquia

Capturan a seis miembros de peligrosa banda delincuencial en Antioquia que secuestraba y extorsionaba agricultores
Los integrantes de la organización criminal pedían sumas desde los $500 millones para liberar a sus víctimas


