Nuevos pagos de Colombia Mayor vienen con aumento significativo para quienes cumplan un requisito

El programa Colombia Mayor iniciará un nuevo ciclo de pagos en las próximas semanas con novedades para una parte de sus beneficiarios

Guardar
Prosperidad Social inicia el octavo
Prosperidad Social inicia el octavo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor para adultos mayores en situación de pobreza - crédito Prosperidad Social

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) informó que el próximo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor comenzará el 30 de octubre y finalizará el 14 de noviembre.

En esta ocasión, se aplicará un ajuste significativo en el monto que recibirán algunos beneficiarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con ajustes definidos en la Resolución 02229 de 2025 el Gobierno nacional dispuso un aumento en la transferencia monetaria para beneficiar especialmente a mujeres mayores de 70 años de edad y hombres mayores de 75, quienes recibirán 230.000 pesos a partir de esta etapa.

El beneficio corresponde a una
El beneficio corresponde a una línea de atención de la reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional - crédito Prosperidad Social

Además, se nivelará el monto para personas mayores de 80 años, que dejarán de percibir los 225.000 pesos asignados en ciclos anteriores y pasarán a recibir el nuevo valor.

Los pagos se realizarán a través de transferencia bancaria o giro, según el canal asignado a cada beneficiario. En este ciclo, el programa alcanzará a 1.683.920 personas en todo el país y, de ese total, 1.148.877 recibirán la nueva suma.

En la práctica, esto significa que los adultos mayores priorizados recibirán un incremento mensual de 5.000 o 150.000 pesos, según corresponda.

El ajuste menor está dirigido a quienes superan los 80 años y ya venían recibiendo una suma más alta desde el año pasado. El aumento más alto beneficiará a quienes tienen entre 70 y 75 años de edad.

Quienes no cumplen con las características de edad seguirán recibiendo el mismo monto.

La inversión programada para esta fase es de 324.240 millones de pesos. Las actualizaciones contemplan que el monto del subsidio se ajustará anualmente, de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que garantiza la actualización frente a la inflación.

Autoridades sostienen que estos cambios buscan fortalecer la protección social y contribuir a superar la situación de pobreza extrema para los beneficiarios del programa.

En noviembre, los beneficiarios de
En noviembre, los beneficiarios de Colombia Mayor recibirán más dinero- crédito Canva

Sobre el programa Colombia Mayor, el Gobierno aclaró que está dirigido a población mayor en condición de pobreza o vulnerabilidad que ya están previamente inscritos desde las alcaldías locales o las oficinas regionales de Prosperidad Social.

Se viene un nuevo programa para los adultos mayores

Cuando la reforma pensional sea aprobada, se implementará un pilar solidario que incluirá el programa Renta Básica Solidaria, bajo la administración de Prosperidad Social.

Esta iniciativa garantizará un ingreso mensual para personas mayores sin recursos suficientes, con el fin de asegurar condiciones básicas de vida. La medida reemplazará paulatinamente al programa Colombia Mayor y mantendrá la cobertura para quienes ya forman parte de ese beneficio.

El Gobierno nacional avanzó en el proceso de inscripciones presenciales en los territorios, pero quienes deseen acceder al programa pueden gestionar su inscripción directamente en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales.

La Renta Básica Solidaria está dirigida a quienes cumplan requisitos como:

  • Ser colombiano.
  • Tener al menos 65 años, salvo excepciones para personas con discapacidad o para mujeres desde los 60 años y hombres desde los 55 años con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
  • También se requiere pertenecer a grupos del Sisbén clasificados en condiciones de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad (categorías A, B y algunas del C).
  • Acreditar residencia en Colombia durante los últimos diez años.
  • No recibir pensión ni ingresos equivalentes.
El programa busca registrar a
El programa busca registrar a adultos mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad para acceder a un subsidio mensual - crédito Prosperidad Social

La transferencia dejará de entregarse si la persona fallece, proporciona información falsa o incompleta, solicita su retiro o permanece fuera del país por más de seis meses consecutivos sin autorización especial.

Según el Gobierno nacional, este proceso constituye un avance hacia la justicia social y el reconocimiento del derecho a una vejez digna, al establecerse como una política pública que reconoce el aporte de toda una vida.