
En horas de la mañana del 28 de octubre de 2025, el presidente Gustavo Petro arribó a territorio árabe, donde participará en una cumbre mundial con varios de los representantes internacionales sobre temas de sostenibilidad.
Sus primeras interacciones ya dejaron reacciones del jefe de Estado.
Por medio de su cuenta de X, Petro no ha dudado en expresar su conformidad con el trato y las relaciones que por el momento se mantienen con ese país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una primera publicación, destacó la oportunidad internacional que presenta este viaje para la nación.
“En Arabia Saudita. Colombia no se bloquea, se abre a todo el mundo para que el mundo llegue a Colombia. Príncipes de la Paz”, escribió.
Minutos después, con una fotografía junto a miembros del principado de Arabia, destacó la interacción comercial que se puede tener de forma unilateral.
“Recibido por el gobierno de Arabia Saudita, se abren inmensas posibilidades de inversión y comercio para Colombia y Arabia Saudita, pues son economías complementarias y no competitivas entre sí”.

En otra de sus reacciones destacó su intervención en la actividad en la cumbre, y aseveró que su postura frente a Palestina le ha generado un cariño por parte del Estado árabe.
“Puedo decir que el pueblo árabe me ama por mi transparencia frente a Palestina. Aquí hablo en el foro de Fll9, iniciativas de inversión futura. Se reúnen los mayores inversionistas del mundo. Tema: ¿Los líderes de la humanidad están en la dirección correcta?”, añadió.
Finalmente, exaltó el trato que ha recibido: “Que se sienta grande Colombia. Tratan como príncipe al presidente y como princesa a Colombia, madre de la Vida. Ser justo la llave del mundo”.
El mandatario dejó registro fotográfico de los encuentros que tuvo durante la jornada, destacando la importancia de las mismas: “El encuentro más importante que continuará mañana. Con su Alteza Real Príncipe Mohamed Bin Salman Bin Abdulaziz Al Saud”.

Parece que para cerrar su primer día en territorio asiático, también consideró oportuno, compartir los minutos que tuvo con uno de los hombres con mayor fortuna en la tierra: “De los más poderosos inversionistas del mundo, cuarto más rico de la tierra: Alwaleed Bin Talal bin Abdulaziz Al Saud”.

Congreso fue informado el viaje del presidente a Arabia Saudita
El itinerario oficial internacional de Gustavo Petro Urrego contempla una ausencia del territorio colombiano desde el 27 de octubre hasta el 4 de noviembre de 2025, de acuerdo con la comunicación remitida al Congreso. La notificación formal, fechada el 26 de octubre y dirigida a Lidio Arturo García Turbay, presidente del Senado, incluye detalles del desplazamiento y la delegación de funciones ejecutivas.
Según lo establecido en el marco constitucional, el presidente comunicó que su destino abarca Riad, en Arabia Saudita, El Cairo, Egipto, y Doha, en el Estado de Qatar, en el contexto de una agenda oficial.
En la misiva enviada, Petro Urrego precisó: “De conformidad con lo dispuesto en el artículo 196 de la Constitución Política, me permito por su digno conducto dar aviso al honorable Congreso de la República, de mi traslado el día 27 de octubre de 2025, hacia las ciudades de Riad - Arabia Saudita, El Cairo Egipto y Doha - Estado de Qatar, con el fin de realizar visita Oficial a esos países”.
Durante el periodo contemplado de la ausencia presidencial, el documento oficial deja constancia de la delegación de las responsabilidades del Ejecutivo en Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, ministro de Salud y Protección Social. El regreso del mandatario al país está programado, según la misiva, para el 4 de noviembre de 2025, como parte de la agenda establecida para la visita a Medio Oriente y el norte de África.
Más Noticias
Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la lista cremallera: “Hay que irle bajando a esa inclusión obligatoria”
El candidato consideró que el trabajo político de las mujeres ya se refleja en las urnas y propuso que, en futuras elecciones, las listas del Pacto Histórico se construyan bajo criterios de democracia plena y sin obligatoriedad de alternancia de género

Policía Nacional revisa más de 130 solicitudes de reintegro: el general Rincón define tiempos y condiciones
El nuevo director de la Policía, general William Rincón, anunció en Medellín que un comité especial evalúa las solicitudes de reincorporación de oficiales retirados para fortalecer el componente operativo de la institución

Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca


