Gustavo Petro reaccionó a nuevos ataques de EE.UU. en el Pacífico donde murieron 14 personas: “Son asesinados”

El mandatario colombiano rechazó el uso de la fuerza letal por parte de militares estadounidenses y calificó la operación como una violación a los tratados internacionales y a los derechos fundamentales

Guardar
Según Petro, el accionar del
Según Petro, el accionar del gobierno de Donald Trump constituye “asesinatos” y pone en entredicho la legalidad de las acciones militares en aguas internacionales bajo la justificación de combatir organizaciones criminales - crédito Iván Valencia/AP Foto

El Gobierno de Estados Unidos confirmó la muerte de catorce personas tras atacar cuatro embarcaciones señaladas de tráfico de narcóticos en aguas del Pacífico oriental.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó este martes a través de X que la acción se realizó por “instrucciones del presidente Donald Trump”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Hegseth detalló que “el Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por organizaciones terroristas designadas (DTO) que traficaban con narcóticos”.

Según el jefe del Pentágono, durante el primer ataque había “ocho narcoterroristas” a bordo de las lanchas, mientras que cuatro personas se encontraban en la segunda operación y tres en la tercera.

Pete Hegseth, secretario de Guerra,
Pete Hegseth, secretario de Guerra, defendió los ataques bajo orden directa de Trump, señalando que las operaciones apuntaron a embarcaciones ligadas al tráfico internacional de drogas y organizaciones terroristas - crédito Secretary of War Pete Hegseth via X via REUTERS THIS IMAGE HAS BEEN SUPPLIED BY A THIRD PARTY

Hegseth precisó que “un total de 14 narcoterroristas murieron durante los tres ataques, con un sobreviviente”. Los bombardeos, indicó Hegseth, “se llevaron a cabo en aguas internacionales y no hubo heridos entre las fuerzas estadounidenses”.

El responsable del Departamento de Guerra sostuvo que el Comando Sur (Southcom) activó rápidamente protocolos de búsqueda: “Las autoridades mexicanas de búsqueda y rescate aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”.

Hegseth argumentó que los “narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al-Qaeda” y remató: “Serán tratados de la misma manera”.

Respuesta de Gustavo Petro: “Rompen los tratados internacionales del dercho de gentes”

La operación militar provocó una respuesta crítica del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien afirmó: “Son asesinados. Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No se puede hacer uso desproporcionado de la fuerza, las bajas se convierten en asesinatos”.

Petro llamó a la acción colectiva de América Latina y el Caribe frente a la arbitrariedad: “Si América Latina y el Caribe no se usan contra la arbitrariedad en el Caribe y las tierras de Bolívar, serán por siempre parias”.

El mandatario colombiano Gustavo Petro
El mandatario colombiano Gustavo Petro instó a Latinoamérica y el Caribe a unirse frente a lo que describió como arbitrariedades - crédito @petrogustavo

¿Cuántas embarcaciones ha interceptado el Gobierno Trump en su lucha contra el narcotráfico?

El gobierno de Estados Unidos liderado por el presidente Donald Trump continúa intensificando su ofensiva militar contra las rutas marítimas vinculadas al narcotráfico en América Latina.

El ataque producido esta semana en el océano Pacífico oriental, frente a las costas de Colombia, constituye el undécimo operativo reportado contra embarcaciones presuntamente cargadas con estupefacientes desde que la administración de Donald Trump inició su campaña antidrogas en la región.

Las autoridades estadounidenses del Gobierno Trump confirmaron que, hasta la fecha, estos bombardeos han dejado aproximadamente 60 fallecidos.

Según información oficial, los aparatos de inteligencia habían identificado las cuatro embarcaciones atacadas, argumentando que “transitaban por rutas de narcotráfico conocidas y transportaban narcóticos”.

El Departamento de Guerra subrayó que el más reciente operativo, al igual que otros anteriores, se llevó a cabo en “aguas internacionales”, lo que incrementa la controversia sobre la jurisdicción y los límites de la intervención militar.

El escenario de confrontación en el Pacífico sucede tras varios meses de despliegue militar prolongado en el Caribe, donde Estados Unidos movilizó uno de los dispositivos de seguridad más grandes de los últimos años.

La situación entre el Gobierno
La situación entre el Gobierno Trump y el Gobierno Petro no es la mejor, en días pasados el mandatario estadounidense afirmó que Petro es "el líder del narcotráfico" - crédito Reuters/Colprensa

Al contingente regular que ya comprendía buques, un submarino, un destructor y aviones de combate, el Pentágono sumó recientemente la llegada del portaaviones USS Gerald Ford, considerado el más avanzado tecnológicamente en la flota estadounidense.

Esta unidad zarpó el pasado viernes 24 de octubre de 2025 y actualmente avanza hacia la región, en una maniobra que refuerza el poderío y el alcance operacional de Washington en aguas latinoamericanas.

El incremento de ataques y presencia militar ha generado nuevas tensiones diplomáticas con el gobierno de Colombia y el régimen de Venezuela.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó públicamente a los líderes de ambos países de “promover el narcotráfico”, declaraciones que han sido calificadas de infundadas y provocadoras por las cancillerías afectadas

La escalada de incidentes y acusaciones coloca a la región ante un panorama de creciente fricción y mantiene la atención internacional sobre las operaciones marítimas estadounidenses y sus repercusiones en la seguridad y la diplomacia continental.