
La jornada electoral del 26 de octubre de 2025 dejó al descubierto múltiples impactos y reacciones en el seno del Pacto Histórico, como el análisis de Gustavo Bolívar sobre el desempeño de Daniel Quintero.
A través de un video publicado en Youtube, Bolívar ofreció un repaso crítico y reflexivo sobre los números, reglas del proceso interno y los efectos generados por la participación del exalcalde de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde el inicio del balance, Bolívar resaltó la magnitud de la votación total recibida por la coalición: más de dos millones setecientos mil sufragios.
“No esperábamos más de dos millones setecientos mil votos, que fueron los que sacamos”, puntualizó, para luego poner en contexto la baja expectativa: “La apuesta era entre un millón y un millón y medio de votos”.

Uno de los ejes centrales de la intervención del exsenador fue el análisis del caso Quintero.
Según Bolívar, la jornada estuvo marcada por dificultades logísticas que redujeron considerablemente la cantidad de mesas, pero a pesar de estas limitaciones, “Daniel Quintero registró ciento cuarenta y dos mil votos, una cifra relevante, pese a que había anunciado verbalmente su retiro”.
El escritor expuso el dilema generado por el exalcalde afirmando que: “Él ya ha dicho que va a recoger firmas para ir al Frente Amplio. Hombre, no se puede, ya lo contaron. No, no lo pueden contar dos veces en una misma consulta”.
Bolívar explicó que existía un plazo oficial para la renuncia de los candidatos, comprendido entre el 26 de octubre y el 3 de septiembre, periodo en el que Quintero no formalizó su salida.
“No puede usar el calendario electoral a su capricho, decir ‘me renuncio cuando yo quiera’”, enfatizó. Para el también escritor, al haber sido contabilizado en la consulta, el exalcalde no podrá participar nuevamente bajo otra figura en el mismo proceso.
Durante el video, Bolívar reconoció el esfuerzo realizado por Quintero y la magnitud de los votos que obtuvo.
Sin embargo, reiteró la importancia de respetar los tiempos y reglas del procedimiento interno. “Si quiere perder plata recogiendo firmas, ya es un problema de él”, advirtió.
El video también situó a Quintero en el contexto de otros aspirantes y de la estructura misma de la consulta.
Bolívar mencionó que la competencia estuvo condicionada por la limitación de mesas que pasaron de ciento veinte mil en 2023 a menos de veinte mil, lo que a su juicio restringió la participación, sobre todo en zonas rurales y en el exterior.
En este entorno, las campañas debieron adaptarse sin los tradicionales recursos y prácticas clientelistas. “Sin comprar votos, sin Texas, sin lechona, sin aguardiente”, resaltó Bolívar.
A lo largo del video, hizo énfasis en la justicia del proceso y en las lecciones dejadas por el caso Quintero. Además, reflexionó sobre la fortaleza colectiva del Pacto Histórico y la importancia de la transparencia para legitimar sus liderazgos.
El dirigente también repasó el papel de otros precandidatos, señalando la relevancia de la votación obtenida por figuras como Iván Cepeda y Carolina Corcho, y el papel de nuevos actores destacados tanto en el Senado como en la Cámara.
Para Bolívar, la pluralidad interna y la presencia de líderes provenientes de distintos perfiles, como influencers y movimientos regionales, demuestran el crecimiento del movimiento, siempre que se ajusten a las reglas establecidas y primen el diálogo y la institucionalidad.

El pronunciamiento cerró con un llamado a la cohesión interna y a la preparación para desafíos venideros.
“Mi palabra es que si Iván Cepeda va al Frente Amplio, ahí lo estaré apoyando”, concluyó, enfatizando la importancia del compromiso y la credibilidad en los actuales escenarios de la política nacional.
Gustavo Bolívar destapó el “chicharrón” que hay en el Pacto Histórico por la lista al Senado: “Está muy difícil esa decisión”
La definición sobre quién encabezará la lista al Senado por el Pacto Histórico desató nuevos debates internos después de la consulta celebrada el 26 de octubre, jornada en la que Iván Cepeda fue elegido como candidato presidencial de la coalición.
Si bien se daba por hecho que la senadora y exprecandidata María José Pizarro lideraría esa lista, el resultado electoral reordenó las expectativas y abrió un complejo escenario de negociación.
Carolina Corcho, exministra de Salud, obtuvo fuerte respaldo en la consulta y, según acuerdos previos, quien alcanzara el segundo lugar tendría prioridad para aparecer como cabeza de lista.
Corcho afirmó que este pacto estaba vigente y que su votación de más de 667.000 votos debería garantizarle ese espacio. No obstante, Gustavo Bolívar, exsenador y figura de la colectividad, intervino para advertir de las dificultades jurídicas y políticas que plantea la definición final.
En un video difundido en X, Bolívar reconoció que la promesa hecha a Pizarro complicó toda la negociación.
“A ella también le ofrecieron la cabeza de lista del Senado a cambio de que se bajara de su candidatura”, explicó, sumando que este “problema político” genera tensiones legales y riesgos de demandas ante el Consejo Nacional Electoral.
“¿Cómo desperdicias más de 667.000 votos que sacó Carolina Corcho?”, preguntó Bolívar, sugiriendo que ese caudal electoral podría traducirse en más curules para el Pacto.
El líder progresista planteó incluso que Pizarro podría ser una opción de fórmula vicepresidencial, mientras el debate sigue.
Advirtió que cualquier alteración del orden de la consulta traería disputas legales, y recalcó la importancia de respetar los acuerdos internos para evitar fracturas y demandas futuras.
Más Noticias
Entre amenazas, recuerdos dolorosos y el rechazo de las autoridades, la lucha de una colombiana por probar la culpabilidad de su propio padre
En el pódcast Conducta Delictiva, Caroline Mejía narró como estuvo involucrada en el proceso judicial del crimen

Halloween 2025: artistas colombianos encendieron la noche más esperada del año con disfraces llamativos
A pocas horas de la ‘Noche de Brujas’, las celebridades dan muestra de creatividad y humor con atuendos que ya marcan tendencia en el país

Palmeiras y Flamengo jugarán la final de la Copa Libertadores: este será el colombiano que buscará el título
Un cafetero hará parte de la definición del título en Lima, que nuevamente será entre clubes brasileños y que prometen dar espectáculo por el nivel de sus plantillas
Toronto Blue Jays vs. Los Angeles Dodgers: hora y dónde ver en Colombia el juego 6 de la Serie Mundial 2025
La novena canadiense tiene una oportunidad invaluable para alcanzar su primera consagración en el Clásico de Otoño en 35 años

Así se desarrolló el paro de moteros en Bogotá: Carlos Fernando Galán se pronunció al cierre de la jornada
Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo


