
Las obras de la primera línea del metro de Bogotá, que conectarán Bosa con la avenida Caracas, superan el 60 % de avance.
Frente a este avance, el alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó el compromiso de su administración de dejar encaminados las segunda y tercera línea del sistema férreo y que mejorarán la movilidad desde el sur hacia el occidente y norte de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la inauguración de un centro comunitario en Suba, el alcalde resaltó la transformación que vive la ciudad gracias a los grandes proyectos de infraestructura.
“Bogotá se está transformando como nunca antes, en vías y en sistema de transporte”, afirmó, en referencia a iniciativas como las troncales de Transmilenio por la Avenida 68, la nueva Calle 13 y la primera línea del metro, obras que modificarán la movilidad en los próximos años.
Galán indicó que espera adjudicar próximamente la segunda línea del metro, lo que permitirá llevar el sistema masivo hasta Suba y enlazarlo con la primera línea, ya que se espera tener todo un sistema férreo en la ciudad.
El desarrollo de la segunda línea subterránea del metro avanzó durante la administración de Claudia López con cofinanciación del Gobierno nacional.
El trazado previsto abarca 15,5 kilómetros. El trayecto principal está diseñado para avanzar por la calle 72 en dirección occidente, cruzar la avenida Ciudad de Cali y continuar hacia el norte por ALO, atravesando sectores donde se han desarrollado proyectos residenciales que han recibido a miles de nuevos habitantes en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos y Suba.

Tercera línea del metro de Bogotá pasará por Soacha
El alcalde Carlos Fernando Galán mencionó que “también estamos trabajando para dejarle listo al siguiente alcalde o alcaldesa, para que pueda contratar la tercera línea del metro, que va a conectar a Soacha, con Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y con Suba también”, señaló.
En este contexto, la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca ha planteado que la tercera línea del metro podría trazarse a partir del sector de Ciudad Verde, con conexión hacia Bosa y la Avenida Ciudad de Cali, en articulación con la fase IV de Transmilenio, según información publicada por Periodismo Público.

Sin embargo, el trazado será definido en los estudios de prefactibilidad, que también analizan la posibilidad de utilizar corredores como la ALO Sur o la avenida Boyacá, este último implicaría cruzar la autopista Sur.
La intención de extender el metro hasta el municipio más poblado de Cundinamarca responde a la búsqueda de una mayor integración con Bogotá. Además, el objetivo incluye conectar con el aeropuerto El Dorado, lo que permitiría aliviar la congestión en Transmilenio, que actualmente opera una ruta entre estos dos puntos y suele presentar altos niveles de ocupación.
Sobre este proyecto, en julio de 2024, las alcaldías de Bogotá y Soacha, la Gobernación de Cundinamarca y la Región Metropolitana firmaron un convenio interadministrativo para financiar los estudios integrales de factibilidad de la línea 3 hasta Soacha. El costo estimado de estos estudios alcanza los 102.000 millones de pesos: Bogotá aportará 59.000 millones, la Región Metropolitana 33.000 millones y la Gobernación de Cundinamarca 10.000 millones.
Financiación para el sistema metro de Bogotá
El alcalde también se refirió a las gestiones de financiación internacional para el metro. Explicó que, tras su viaje a Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo han iniciado el proceso de negociación para conceder 1.400 millones de dólares, recursos que se destinarán a la segunda fase del proyecto.
“Ya me informaron en las reuniones que tuve, tanto con el Banco Mundial como con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que ya pasaron a la etapa de negociación de las operaciones de crédito con el Gobierno para poder materializar eso”, dijo Galán.
El desembolso de estos fondos podría concretarse entre diciembre de 2025 y enero de 2026.
Por otro lado, Galán pidió comprensión a la ciudadanía frente a las molestias ocasionadas por las distintas obras que se adelantan en la ciudad.

“Hay mucha gente que está brava por tantas obras y tantas cosas. Tenemos obras como nunca antes en la historia de la ciudad. Ténganos paciencia, porque estamos trabajando día y noche para poner en cierta forma al día esta ciudad. Esta ciudad tiene muchos atrasos”, expresó.
Más Noticias
Organización social denuncia aparición de un presunto grupo armado en Antioquia: exigen presencia de las autoridades
En un video difundido por Corpades, el grupo se autodenomina Conquistadores de Oriente, donde advierten a los pobladores de La Unión y Carmen de Viboral sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y supuestos integrantes de otros grupos ilegales

Petro, en su visita a Egipto, propuso construir una “nueva humanidad” basada en el diálogo de civilizaciones: “No hay cultura superior”
El presidente colombiano estuvo presente en la inauguración del Gran Museo Egipcio, en El Cairo, y que tardó 20 años en construirse

Paloma Valencia se refirió a decisión del Consejo de Seguridad de ONU sobre Acuerdo de Paz: “Agrava la percepción de impunidad que carcome a la JEP”
La senadora del Centro Democrático dijo que la exclusión de la supervisión internacional sobre la Justicia Especial de Paz incrementa la percepción de falta de consecuencias para responsables de crímenes, según expresó en una reciente columna de opinión

Imputan a hombre que tenía 14 perros albergados sin alimento ni agua, en Cali: uno murió y los otros se estaban alimentando de sus restos
Los caninos estaban en mal estado de salud, y habitaban hacinados en un inmueble del barrio Trinidad, en la capital vallecaucana

Sicarios asesinaron a un hombre en silla de ruedas en Bucaramanga: tenía antecedentes criminales
La Policía Metropolitana encontró a la víctima con impactos de bala en el pecho y cuello, mientras testigos relataron que escucharon disparos, pero no pudieron ver a los agresores

