
Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, presentó una acción de tutela contra la Registraduría Nacional del Estado Civil, luego de que la entidad suspendiera una cita para la inscripción de su comité de recolección de firmas para su candidatura presidencial, denominado Reset Total contra el Narco y los Corruptos.
Según el documento revelado por Caracol Radio, la solicitud fue escrita el 21 de octubre de 2025, a través de su apoderado, el abogado Eli Shnaider Brener, con el objetivo de obtener una respuesta judicial urgente ante lo que considera una vulneración de sus garantías constitucionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El recurso judicial, radicado por el equipo legal de Quintero, solicita la intervención inmediata del juez constitucional para salvaguardar derechos fundamentales como la igualdad ante la ley, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de expresión y conciencia, la libertad individual, el debido proceso administrativo, así como la libertad política y de asociación.
“De la manera más atenta y respetuosa me permito presentar ACCIÓN DE TUTELA, en los términos y para los efectos de que trata el artículo 86 de la Constitución Política, el Decreto 2591 de 1991 y el Decreto 306 de 1992, a fin de obtener la protección inmediata de los derechos fundamentales y Constituciones de mi prohijado, los cuales fueron vulnerados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la decisión contenida en el oficio identificado como “420RDE-DGE” de fecha 14 de octubre de 2025, notificado vía correo electrónico el 15 de octubre del mismo año, expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, bajo la intermediación del señor Jaime Hernando Suárez Bayona, Registrador Delegado en lo Electoral”, se lee en el documento.
Además, la tutela enfatiza que estos derechos están consagrados en diversos artículos de la Constitución Política de Colombia y que su protección resulta indispensable para el ejercicio pleno de la participación política.
Según el escrito, “cuando una autoridad administrativa, en el caso presente la Registraduría Nacional del Estado Civil, adopta decisiones arbitrarias que desconocen la autonomía personal, la libertad política y los principios que rigen la función administrativa”, se comprometen garantías esenciales para el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Del mismo modo, el apoderado aseveró que esta acción también aborda aspectos relacionados con la participación política, como la afiliación a partidos, el otorgamiento de avales y el acceso a la administración de justicia, señalando que la presunta afectación administrativa incide directamente en la actividad política de Quintero.
Por último, el documento solicita que el juez constitucional de reparto analice con urgencia la actuación de la Registraduría y, en caso de encontrar la vulneración alegada, restablezca los derechos fundamentales del exalcalde.

Origen de la polémica entre Quintero y la Registraduría
El origen de la controversia se remonta al lunes 27 de octubre de 2025, cuando la Registraduría rechazó un primer intento de inscripción, argumentando la necesidad de un concepto previo del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La entidad argumentó que existen dudas legales sobre la viabilidad de este proceso, lo que ha dejado en suspenso la inscripción y ha trasladado la responsabilidad de definir el caso al máximo organismo electoral.
En declaraciones a los medios de comunicación, Quintero manifestó su inquietud ante lo que percibe como una estrategia deliberada del organismo electoral para retrasar su proceso.
“Teníamos cita para ayer lunes (27 de octubre) a las dos de la tarde, pero, lamentablemente, lo que hizo la Registraría Nacional del Estado Civil fue no responder como la ley lo obliga, sino que envió la información o la solicitud al Consejo Nacional Electoral (...) Un candidato a la Presidencia de Colombia no se puede inscribir porque el registrador y su delegado dijeron que no estaban”, expresó.

Para el exalcalde de Medellín, lo que realizó el órgano electoral es “grave”, al considerar que se acaba el plazo establecido para la inscripción de los comités de recolección de firmas.
“Esto es grave, porque estamos a menos de 30, 35 días de que se termine el periodo para poder inscribir las firmas y cada día es crítico. Por tanto, esto evidentemente es una dilación que lo que busca es que no podamos inscribirnos a la presidencia”, advirtió.
A su vez, aseveró que “esto además no solo es abuso de autoridad, sino que puede ser prevaricato. Por eso vamos a interponer el día de hoy mismo (28 de octubre) una tutela para defender nuestro derecho a participar en estas elecciones y el derecho de todos los colombianos a elegir”.
La decisión sobre la inscripción de Daniel Quintero Calle a la presidencia queda ahora en manos del Consejo Nacional Electoral, que deberá determinar si el registro es procedente bajo las circunstancias expuestas por la Registraduría.

A pesar de los cuestionamientos legales y de su reciente retiro de la consulta del Pacto Histórico, Daniel Quintero anunció que inscribirá el comité de firmas para respaldar su aspiración presidencial el 29 de octubre.
El exalcalde de Medellín, imputado por presuntos delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción e interés indebido en la celebración de contratos en el caso Aguas Vivas, advirtió en su perfil de X que la Registraduría Nacional del Estado Civil debe permitirle recolectar firmas para participar en la consulta del Frente Amplio, prevista para el 8 de marzo de 2026.
Más Noticias
Demandan anular permisos del Inpec que facilitaron salida de cabecillas presos para el “tarimazo” en Medellín
El representante a la Cámara Juan Espinal informó que adelantará la acción legal, ya que, según él, esas resoluciones “carecen de fundamento jurídico válido y contravienen la ley”

El consejo de exfutbolista de la Bundesliga y que ahora juega en Liverpool a Luis Díaz: “Me dijo que iba a disfrutar mucho”
El extremo colombiano ha sido clave en el arranque de temporada del Bayern Múnich, participando en trece goles y consolidándose como una de las figuras del fútbol alemán
Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Santander
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Tres miembros de la Armada fueron judicializados por entregar información confidencial a grupos delincuenciales que transportan droga por aguas de Nariño
Según los hallazgos, estos militares habrían entregado información estratégica sobre los controles navales en el Pacífico, a cambio sumas de dinero de la organización criminal

Siga en VIVO la movilidad en Bogotá hoy: Plantón en Ágora complica el tráfico en la carrera 40
Las medidas responden a la necesidad de reforzar la seguridad y el control vehicular durante uno de los fines de semana festivo con mayor incidentes viales y de orden público


