
A partir de 2026, los pensionados en Colombia que reciben mesadas superiores a un salario mínimo ($1.423.500) deberán destinar una mayor proporción de sus ingresos al descuento por salud, como resultado de la combinación entre la Reforma Pensional, los nuevos rangos de descuento y el incremento proyectado del salario mínimo 2026.
Los porcentajes de descuento por salud para este grupo de la población oscilarán entre el 4%, el 10% y el 12%, dependiendo del monto de la pensión, mientras que el ajuste del salario mínimo previsto para ese año elevará el valor absoluto de estos aportes. El aumento del salario mínimo, que en los últimos años superó la inflación, será un factor determinante en el impacto económico que enfrentarán los pensionados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El sistema de salud colombiano se fundamenta en el principio de aporte solidario, lo que implica que todos los ciudadanos contribuyen para financiar la atención médica de quienes la requieren. En el caso de los pensionados, la normativa establece que deben asumir el 100% del pago por salud, a diferencia de los trabajadores activos, cuyo aporte se divide entre el empleado y el empleador.

Las tarifas de descuento para los pensionados se distribuyen de la siguiente manera:
- Quienes reciben hasta un salario mínimo mensual legal vigente (smmlv), es decir, $1.423.500, pagan el 4% de su mesada ($56.940).
- Aquellos con pensiones entre uno y tres smmlv ($4.270.500) aportan el 10% ($427.050).
- Los que superan los tres smmlv deben destinar el 12% de su pensión ($512.460 o más) al sistema de salud.
Así las cosas, entre más alta la pensión, más alto es el aporte. Esta estructura se mantendrá vigente con la entrada en vigor de la Reforma Pensional, aunque el monto final a pagar dependerá del salario mínimo que rija en 2026.
Ejemplos prácticos de descuentos y el impacto del salario mínimo 2026
Para ilustrar el impacto de estos porcentajes, hay ejemplos concretos basados en el salario mínimo de 2025, que se fijó en $1.423.500 tras un aumento del 9,54%. Entonces:
- Un pensionado que recibe exactamente un salario mínimo paga en la actualidad cerca de $56.940 mensuales por salud.
- Si la pensión asciende a $3.000.000, el descuento mensual es de $300.000
- Para quienes perciben $5.000.000, el aporte sube a $600.000.

Estos valores aumentarán en 2026, ya que el salario mínimo servirá como base para recalcular los rangos y, por tanto, los descuentos.
Qué proyecciones hay para el aumento del salario mínimo de 2026
Por ley, el incremento del salario mínimo para 2026 será superior a la inflación (está en 5,18% anual), siguiendo la tendencia de los últimos años. El presidente Gustavo Petro afirmó que “este 31 de diciembre despedimos el último año con un buen decreto de elevación del salario mínimo”, con lo que confirmó que los aumentos recientes superaron la inflación anual. Para 2025, el salario mínimo creció un 9,54%, mientras que la inflación fue del 5,20%. Las proyecciones para 2026, según la presidenta de la junta directiva de Acopi, María Elena Ospina, sugieren un aumento de al menos el 6,5%, considerando una inflación esperada del 4% y el dato de productividad pendiente.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, también indicó que el ajuste se ubicará por encima de la inflación, lo que implica que los pensionados verán incrementados sus descuentos por salud en términos absolutos, ya que los porcentajes se aplicarán sobre una base salarial más alta.

Qué dicen los pensionados sobre los descuentos
Las asociaciones de pensionados ya manifestaron su inconformidad con los porcentajes de descuento, en especial, para quienes reciben pensiones más altas. Estos ya solicitaron en varias ocasiones una reducción de estos aportes con el argumento de que deben asumir la totalidad del pago por salud, a diferencia de los trabajadores activos. En particular, algunos pensionados que perciben más de tres salarios mínimos propusieron que el descuento no supere el 8%, aunque hasta el momento esta petición no ha sido acogida oficialmente.
Los gremios de pensionados sostienen que la actual estructura de descuentos afecta de manera desproporcionada a quienes han cotizado durante más años y reciben mesadas superiores.
Más Noticias
Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 5 de noviembre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa







