
El presidente Gustavo Petro reaccionó el pasado 26 de octubre con una serie de comentarios en sus redes sociales a las críticas surgidas tras los resultados de la consulta del Pacto Histórico, en la que el senador Iván Cepeda fue escogido como candidato presidencial del movimiento para las elecciones de 2026.
Los mensajes del mandatario respondieron directamente a informes y titulares de distintos medios que compararon la votación de 2025 con la de 2022, destacando una reducción de participación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro, en cambio, insistió en que el contexto actual no es equiparable, ya que la consulta reciente se realizó fuera de una jornada electoral oficial.
1. “Que bestias, por eso no entienden al pueblo colombiano…”
El último mensaje fue una respuesta al medio Valora Analitik, que publicó una nota titulada “En tres años, el Pacto Histórico pierde más de la mitad de votos tras consulta”.
En dicha publicación, el medio recordó que en 2022 el Pacto Histórico obtuvo más de 5,5 millones de votos, mientras que en la reciente jornada del 26 de octubre de 2025, la participación fue de un poco más de 2 millones de votantes. Valora Analitik concluyó que, según esos datos, el movimiento oficialista habría perdido cerca del 50 % de su respaldo electoral.
Ante esto, el presidente escribió: “Que bestias, por eso no entienden al pueblo colombiano. ¿Qué análisis pueden hacer de los mercados sino entienden a la gente? El mercado es una interacción entre seres humanos usando mercancías.”

Con esta frase, Petro criticó directamente la forma en que algunos medios y analistas interpretan las cifras políticas y sociales, sosteniendo que su análisis desconoce la naturaleza popular y ciudadana de las decisiones políticas. El mandatario remarcó que la consulta fue un ejercicio libre y voluntario, sin el impulso de una elección general.
2. “Que brutos y como embrutecen…”
En un segundo mensaje, Petro se dirigió al medio El Colombiano, que publicó una nota bajo el título “Votación del Pacto Histórico 59% menos que en consulta de 2022”.
El artículo señalaba que, según los datos de la Registraduría Nacional, la consulta de 2025 registró 2.373.310 votantes, frente a los más de 5,8 millones de 2022. Para el medio, la disminución reflejaba una pérdida de fuerza electoral del petrismo.
La respuesta del presidente fue contundente: “Que brutos y como embrutecen… la consulta del 2022 fue en fecha de elecciones masivas, esta consulta es fuera de ellas.”

Petro enfatizó que comparar ambos ejercicios es metodológicamente incorrecto, ya que en 2022 la consulta coincidió con las elecciones legislativas, lo que generó una movilización electoral mucho mayor. En cambio, la reciente jornada fue una votación autónoma, sin la logística ni el contexto de un proceso electoral nacional.
3. “Llorar y llorar…”
Después de conocerse los datos oficiales de la Registraduría Nacional, que confirmaron una participación superior a dos millones de votantes, el presidente publicó un tercer mensaje celebrando el resultado y reafirmando la fuerza del movimiento:
“Llorar y llorar, porque nadie en Colombia en consulta al pueblo y sin ser día de elecciones, mueve un electorado de más de dos millones de personas libres. Quédense con sus encuestas raquíticas, aquí hay puro pueblo de verdad y es libertario.”
En este mensaje, Petro resaltó la autonomía y autenticidad de los votantes que participaron en la jornada, defendiendo que la cifra obtenida no puede considerarse baja si se tiene en cuenta que la consulta no coincidió con otras elecciones.
El mandatario también cuestionó las encuestas tradicionales, afirmando que los estudios de opinión no logran reflejar el verdadero respaldo popular del movimiento que representa. Según su planteamiento, el Pacto Histórico conserva una base sólida y movilizada, que responde al llamado de manera voluntaria.
4. “Comparar peras con manzanas…”
En su primer mensaje del día, el jefe de Estado respondió al comentario del usuario Mateo Amaya Quimbayo, quien escribió que la consulta mostraba un declive de la izquierda colombiana al no superar el millón y medio de votos.
Petro replicó: “Comparar peras con manzanas, el ejercicio ingenuo del diletante. El resultado de hoy significa que sin ser aún elecciones, el Pacto Histórico tiene más electores que la mayoría de los partidos políticos en fechas de reales elecciones. Imaginen lo que viene.”

En este trino, el mandatario no solo defendió el desempeño del movimiento, sino que proyectó un escenario político futuro en el que el Pacto Histórico podría consolidar una mayoría parlamentaria y, según su visión, avanzar hacia una Asamblea Nacional Constituyente que garantice el cumplimiento de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución.
Más Noticias
El Consejo de Estado anuló la personería jurídica de Dignidad Liberal: el partido de Rodrigo Lara y el que le dio aval a ‘Fuchi’ como concejal En Bogotá
El tribunal argumentó que el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla en 1984 y utilizado como fundamento para el reconocimiento del partido, no se ajusta a los parámetros establecidos por la Corte Constitucional

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 31 de octubre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Cuál es el santo que se celebra el 31 de octubre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides 31 de octubre, viernes de Halloween
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Salario Mínimo en Colombia para 2026: ministro de Trabajo aclara que tendrá en cuenta para el aumento que necesitan tres millones de empleados
Antonio Sanguino aseguró que el aumento real debe ir por encima del IPC y, además, tener en cuenta varios factores económicos, entre ellos, la posición de los trabajadores


