
Todo inició cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, planteó renombrar el Frente Amplio como “Frente Humano” y convocar a nuevas fuerzas para ampliar la coalición de cara a las próximas elecciones.
La iniciativa surge tras el llamado de Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, quien solicitó en una carta a reconocidos dirigentes aclarar la orientación y el alcance político de la alianza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su comunicación, dirigida a figuras como Carolina Corcho, Iván Cepeda y Roy Leonardo Barreras, Cristo propuso que la coalición debe funcionar como un proyecto nacional sostenible, no solo una estrategia electoral.
El exministro remarcó que el país espera una alianza sólida que reúna liderazgos colectivos y articule un plan de gobierno realista.

“Solo una propuesta coherente, que consolide un liderazgo colectivo y ofrezca a los colombianos un programa de gobierno viable, permitirá construir un Frente Amplio victorioso y sostenible en el tiempo”, expresó Cristo en la misiva.
Horas después, Petro dio respuesta pública a través de su cuenta en X. El mandatario escribió: “Es importante que ahora se articule el Frente Amplio, les propongo llamarlo el Frente Humano, con candidatos presidenciales de partido verde, la nueva U y el liberalismo de Gaitán y López Pumarejo. Ese sería mi partido predilecto”.
Esta sugerencia rompe parcialmente con la lógica de la coalición del Pacto Histórico y busca incluir sectores liberales inspirados en referentes históricos como Jorge Eliécer Gaitán y Alfonso López Pumarejo.
La propuesta implica vincular a sectores del Partido Verde, la Nueva U y corrientes liberales, con el objetivo de formar una plataforma programática común, con la idea apunta a fijar bases programáticas para atender las demandas sociales y responder a reclamos sobre el futuro político del país.
Respuesta del Partido Liberal a la petición de petrismo: “No seremos nosotros los sepultureros de la Constitución de 1991
Tras lo anterior, el Partido Liberal Colombiano anunció su decisión de no integrarse al Frente Amplio impulsado por el presidente Gustavo Petro, descartando así cualquier alianza con el bloque de izquierda y centroizquierda para las próximas consultas interpartidistas de 2026.

La noticia fue confirmada después de que el oficialismo, junto al propio jefe de Estado, invitara a la colectividad a sumarse a la apuesta política tras la consulta popular del Pacto Histórico, en la que se obtuvieron más de 2,7 millones de votos.
La posición liberal fue oficializada por el senador y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín.
El congresista afirmó: “Un mensaje claro y contundente para ellos: el Partido Liberal Colombiano no será parte de un Frente Amplio que lo que busca es perpetuar un gobierno que ha destruido la salud, la educación, la política de vivienda, pero sobre todo la seguridad del país, que hoy está en manos de bandidos y criminales que afectan la calidad de vida de nuestra gente”.
Uno de los puntos de mayor distancia entre los liberales y el actual Gobierno se relaciona con la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, proyecto defendido tanto por Petro como por el saliente ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien presentó la iniciativa legislativa recientemente en el Congreso.
Los líderes liberales expresaron su rechazo directo a cualquier intento de modificar la actual Constitución de 1991 a través de este mecanismo.
En palabras del senador Gómez Amín, “no seremos nosotros los sepultureros de la Constitución de 1991, que es lo que ellos buscan a través de una asamblea nacional constituyente, buscando más inestabilidad política para nuestro país”.
El parlamentario agregó, que la colectividad priorizará el trabajo con otros partidos, independientes y diversos sectores sociales con el propósito de “blindar nuestra Constitución de 1991, garantizar la libertad de prensa en nuestro país y el fortalecimiento de nuestras regiones a través de más presupuesto, para que la gente en Colombia pueda vivir mejor”.
De esta forma, el Partido Liberal marca distancia frente a la coalición del Gobierno Petro y augura un escenario político de mayor competencia y diversidad en las próximas elecciones legislativas y presidenciales del país.
Más Noticias
Daniel Quintero respaldó a Carolina Corcho y aseguró que se acordó que el segundo en la consulta sería la cabeza de lista al Senado: “Es terrible lo que le están haciendo”
El exalcalde de Medellín intervino en la controversia del Pacto Histórico, defendiendo a Corcho y señalando que el acuerdo original favorecía al segundo lugar de la consulta presidencial para liderar la lista

Aspirante a ‘La casa de los Famosos’ reveló enemistad con Rafaela Chávez, hija de Marbelle: “Se metió en mi relación”
La ‘influencer’ que compite por su entrada a la tercera temporada del ‘reality’ de convivencia aseguró que no tolera a la hija de la cantante e, incluso, confesó que si la tuviera en un ‘ring’ de boxeo “la acabaría”

El ministro Guillermo Jaramillo posesionó Bernardo Camacho Rodríguez como nuevo Superintendente Nacional de Salud
El nuevo superintendente es médico y cuenta con una trayectoria en gestión pública y en el fortalecimiento de instituciones orientadas a la protección de la vida, según el Ministerio de Salud

Ideam alertó por lluvias extremas en Bogotá y 21 departamentos para Halloween: “Las precipitaciones más intensas se esperan para el viernes”
El instituto meteorológico prevé condiciones adversas por la llegada de la onda tropical número 51 y la influencia del huracán Melissa, lo que podría complicar actividades en la noche del 31 de octubre

Gustavo Petro le respondió a señorita Antioquia que propuso ‘darle bala’ a él y a Daniel Quintero: “Mujer violenta”
En presidente le contestó a la candidata al Concurso Nacional de Belleza, Laura Gallego Solís, que en un programa de entrevista hizo comentarios considerados violentos contra Petro y Daniel Quintero


