
Se llevó a cabo el domingo 26 de octubre la consulta del Pacto Histórico, en la que se escogió al senador Iván Cepeda Castro como el candidato de la colectividad a la presidencia, con la intención de que, previamente, pueda participar en la consulta del Frente Amplio, a efectuarse el 8 de marzo de 2026; pero además, el paso inicial para la configuración de la lista al Senado de la República y las de la Cámara de Representantes.
Aunque antes de la jornada se tenía sabido que la actual senadora y exprecandidata presidencial María José Pizarro sería, por compromisos previos, cabeza de lista al Senado, tal parece que el escenario cambió luego de la votación obtenida por la exministra de Salud Carolina Corcho: que si bien perdió el pulso ante Cepeda, sorprendió con un masivo apoyo en las urnas y dijo que, en consecuencia, sería la que liderara la lista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con un total de 678.962 votos, Corcho obtuvo un respaldo del 28,70% en la jornada, frente al 65,13% del senador, que sacó 1.540.391 sufragios. Pese a la marcada diferencia, lo sumado por la exintegrante del gabinete ministerial generó revuelo, y ella lo sabe: por lo que anunció que está preparada para aspirar a una curul a la próxima legislatura, como cabeza de una lista que -como sucedió en 2022- será otra vez cerrada.
Esto supondría todo un dilema, como lo ha reconocido el excongresista y también exprecandidato del Pacto Gustavo Bolívar, pues ya había un trato hecho con Pizarro. “Con todo respeto, María José Pizarro, no sabemos qué potencial tenga en este momento”, reconoció Bolívar en un video en sus redes sociales, en una afirmación que parece ser el inicio de una intensa discusión al interior de la representatividad de Gobierno.

¿Qué pasará con María José Pizarro de cara al 2026?
Según se ha empezado a manejar en la jornada del lunes 27 de octubre en medios como Blu Radio, una de las posibilidades que empezaría a contemplarse para Pizarro es que ya no sería la cabeza de lista del Senado, como inicialmente estaba previsto. Sino que existiría la posibilidad de se sume de lleno a la campaña de Cepeda y se convierta en su fórmula vicepresidencial, a la espera de qué sucederá con esta aspiración.
Uno de los interrogantes sobre el particular pasa por si finalmente Cepeda podrá competir o no en la consulta del Frente Amplio, debido a la manera en que se llevó la del 26 de octubre: que según los propios órganos electorales se habría efectuado como un proceso interpartidista y no interno, incluso por la misma petición de los partidos que la avalaron, lo que lo inhabilitaría para una nueva contienda de este tipo.

Y todo porque el Pacto Histórico todavía no tiene personería jurídica y, en ese sentido, no podía avalar una consulta partidista como era inicialmente el plan de la izquierda. Frente a esta incertidumbre, y la opción de que Cepeda tenga que esperar hasta la primera vuelta, prevista para el 31 de mayo de 2026, Pizarro podría ser su acompañante en este largo camino, con el fin de sumar nuevos apoyos a esta candidatura de izquierda.
De hecho, en las redes sociales resaltaron cómo Pizarro fue la que estuvo al lado de Cepeda en su discurso como ganador del proceso electoral del Pacto, como una de las que dedicó sus esfuerzos en esta corta, pero intensa campaña. Una imagen que podría repetirse en caso de que sea ella la que se convierta en la fórmula vicepresidencial para lo que viene en el calendario electoral colombiano, que ya tuvo su primer hito.
Por el momento, la hija del exlíder del M-19 y asesinado ex candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez no se ha pronunciado sobre este escenario, por lo que no ha confirmado ni desmentido esta información. Es importante remarcar que la lista al Senado se confeccionará, como se ha conocido, al estilo ‘cremallera’: es decir, por cada hombre habrá una mujer, intercalados hasta completar los 100 lugares.
Más Noticias
Francia Márquez calificó como “retroceso” la decisión de la ONU de excluir la verificación étnica
La vicepresidenta destacó la importancia del acompañamiento internacional en los territorios más afectados por la violencia y reiteró que el Gobierno mantendrá su compromiso con la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz

Murió Jair Martínez, mánager de Delay Magdaniel, en accidente de tránsito en la vía Riohacha–Camarones
Se presume que en el siniestro también resultó gravemente herido Eduard Gamarra, hermano del cantante Óscar Gamarra, quien permanece bajo observación médica

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El movimiento telúrico comenzó a las 01:04 (hora local)

Resultados del Baloto sábado 1 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 1 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos


