Gustavo Petro emprende nueva gira a Medio Oriente: Guillermo Alfonso Jaramillo quedará de mandatario encargado

El presidente estará por fuera durante ocho días y visitará tres países, incluido Egipto, Arabia Saudita y Catar, apenas un día después de las recientes votaciones de la consulta interna del Pacto Histórico

Guardar
Gustavo Petro inicia gira internacional
Gustavo Petro inicia gira internacional por Egipto, Arabia Saudita y Catar tras consulta interna del Pacto Histórico - crédito Colprensa

Desde este lunes 27 de octubre, el presidente Gustavo Petro inicia una nueva gira internacional por Egipto, Arabia Saudita y Catar, tal como informó la Casa de Nariño.

La presencia del mandatario fuera de Colombia se extenderá hasta el 4 de noviembre, periodo durante el cual el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, asumirá encargos presidenciales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Señor presidente del honorable Senado de la República. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 196 de la Constitución Política, me permito por su digno conducto dar aviso al honorable Congreso de la República, de mi traslado el día 27 de octubre de 2025, hacia las ciudades de Riad - Arabia Saudita, El Cairo - Egipto y Doha - Estado de Qatar, con el fin de realizar visita Oficial a esos países. El regreso a Colombia será el 4 de noviembre de 2025. Durante mi ausencia ejercerá las funciones constitucionales y legales que le sean delegadas, el doctor Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, Ministro de Salud y Protección Social”, se lee en la carta enviada por el presidente al Congreso de la República.

La visita oficial ocurre inmediatamente después de los resultados de la consulta del Pacto Histórico, donde la coalición de izquierda que respalda al Gobierno obtuvo 2,7 millones de votos.

Gustavo Petro llegará a Catar
Gustavo Petro llegará a Catar en los próximos días - crédito Luisa González/REUTERS y Europa Press

El domingo, tras depositar su voto y conocer los resultados, Petro resaltó el significado de la participación ciudadana.

“Casi tres millones de personas salieron ayer de sus casas a las urnas a expresarme su amor y solidaridad ante la arbitrariedad. Me siento tranquilo, Trump ha decidido criminalizar, como extranjero, una política pública interna de Colombia”, escribió el presidente en sus redes sociales.

En sus declaraciones, el jefe de Estado añadió que la conformación del denominado “frente amplio” será el siguiente paso.

De acuerdo con Petro, esta coalición podría integrar figuras provenientes de sectores liberales, la Alianza Verde y algunos miembros de La U que respaldan su agenda.

Mencionó además la posible incorporación de líderes como Roy Barreras, Juan Fernando Cristo y Daniel Quintero, este último manteniendo su aspiración política a través del mecanismo de firmas.

Gustavo Petro sobre las elecciones
Gustavo Petro sobre las elecciones de la consulta del Pacto Histórico - crédito @petrogustavo/X

El mandatario enfatizó que su proyecto político representa, a su juicio, “la principal fuerza política de Colombia con red real en la vereda campesina y el barrio popular”, mensaje que publicó para reiterar el respaldo recibido tras los recientes comicios internos.

Las tensiones recientes entre Gustavo Petro y la administración de Donald Trump han marcado el escenario internacional inmediato de Colombia, luego de la decisión de incluir tanto al presidente como a miembros de su círculo cercano en la llamada Lista Clinton.

De acuerdo con las directrices de la Cancillería, la agenda de visitas a Egipto, Arabia Saudita y Catar forma parte de una estrategia para diversificar relaciones exteriores y fortalecer la cooperación económica, especialmente ahora que restan nueve meses para el fin del actual cuatrienio.

El acercamiento con los países de Medio Oriente ya había sido una prioridad clara para Petro en febrero de este año, cuando asistió a la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái y posteriormente se trasladó a Catar con el objetivo de avanzar en acuerdos enfocados en comercio y transición energética.

En ese contexto, el presidente ha reiterado la importancia de la región para el desarrollo de nuevos procesos en los sectores de comercio, tecnología y educación. Según el reporte oficial, ha instruido al Ministerio de Relaciones Exteriores mantener consultas constantes con embajadas y diplomáticos de la zona para coordinar estrategias conjuntas y garantizar el cumplimiento de compromisos bilaterales.

El presidente ya había pedido la ayuda de Catar para intervenir en las negociaciones con el Clan del Golfo - crédito Presidencia

Una de las acciones destacadas corresponde a la petición dirigida al gobierno de Catar el pasado 9 de octubre para que facilite labores de mediación en el mar Caribe, en la lucha contra organizaciones narcotraficantes internacionales. Petro comunicó que los acuerdos diplomáticos con ese país resultarían fundamentales para respaldar operativos de autoridades colombianas en aguas internacionales.

En el marco de la política de paz del Gobierno, la visita a Catar cobra un significado adicional por la mediación de ese Estado en las primeras negociaciones entre el Ejecutivo colombiano y el Clan del Golfo. Dichas conversaciones, iniciadas en Doha bajo la supervisión de diplomáticos cataríes, buscan lograr la desmovilización de esta estructura armada.

Durante su estancia en Catar, la delegación colombiana también participará en la Segunda Cumbre Mundial para el Desarrollo Social 2025, organizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). El evento discutirá propuestas frente a problemáticas globales como la creciente desigualdad, el deterioro ambiental y el avance tecnológico, asuntos que el Gobierno de Petro ha priorizado en su agenda internacional.

Por otro lado, el viaje a Egipto incluye la asistencia a la inauguración del Gran Museo Egipcio, invitación que, según declaraciones anteriores de Petro, representa no solo un hito en la preservación patrimonial, sino un reconocimiento a Colombia como actor relevante en espacios de intercambio cultural y cooperación internacional.