
Conocer y aplicar correctamente los primeros auxilios es una competencia esencial y salvavidas en la vida cotidiana, tanto para situaciones domésticas como en la escuela, el trabajo o espacios públicos.
Con ese objetivo, la Cruz Roja – Seccional Cundinamarca y Bogotá anunció la apertura de su curso virtual “Primeros Auxilios Básicos”, diseñado especialmente para personas desde los 14 años y dirigido tanto al público general como a brigadistas, socorristas en formación, estudiantes de áreas de la salud y trabajadores de empresas interesadas en consolidar entornos más seguros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este curso proporciona conocimientos prácticos y accesibles para actuar con confianza ante emergencias, permitiendo a los participantes identificar situaciones de riesgo, aplicar técnicas básicas de soporte vital, realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), controlar hemorragias y heridas, así como intervenir en emergencias médicas comunes hasta el arribo de personal especializado.

La instrucción, completamente virtual, favorece el aprendizaje autónomo y flexible, permitiendo a los estudiantes avanzar en módulos asincrónicos acompañados por instructores certificados, lo que facilita una mayor cobertura y acceso para personas con diferentes rutinas y estilos de vida.
“El curso busca formar personas capaces de brindar primeros auxilios oportunos, adecuados y provisionales a víctimas de accidentes o de enfermedad súbita, garantizando así el traslado y la atención especializada, incrementando las probabilidades de sobrevida y disminuyendo las complicaciones secundarias al suceso”, destaca la Cruz Roja en su convocatoria.
El curso de Primeros Auxilios Básicos tiene un valor de $60.000 y se estructura en torno a los siguientes aprendizajes claves:
- Identificación rápida de emergencias médicas.
- Aplicación de técnicas básicas para estabilizar al paciente.
- Maniobras de RCP (reanimación cardiopulmonar).
- Manejo adecuado de hemorragias y heridas.
- Respuesta efectiva ante emergencias frecuentes en el día a día.

Quienes finalicen la capacitación adquirirán competencias que pueden hacer la diferencia en situaciones críticas y contribuirán a fortalecer la misión humanitaria de prevenir y aliviar el sufrimiento en la comunidad.
Adicionalmente, la Cruz Roja Seccional Cundinamarca y Bogotá ofrece un completo portafolio de cursos complementarios:
- Curso de Primeros Auxilios (40 horas): Una formación integral por $116.490, que amplía el alcance a la prevención, evaluación de la escena, extricación, traslado y soporte al paciente, dirigido a aquellos interesados en una preparación más profunda.
- Curso de Primeros Auxilios Psicológicos: Orientado a quienes desean actuar ante crisis emocionales, brindando herramientas para el apoyo confidencial e inmediato en situaciones traumáticas.
- Curso de Brigada de Emergencias: Capacita a los participantes para conformar y liderar brigadas de respuesta rápida en empresas o comunidades.
- Atención a Víctimas de Sustancias Químicas: Enseña a identificar agentes químicos peligrosos, aplicar protocolos de descontaminación y ejecutar primeros auxilios vitales en eventos críticos.
Para inscribirse, los interesados pueden contactar a la Cruz Roja a través de diferentes canales:
- Teléfonos: (601) 7460909 (opción 1 o Ext. 403) o celulares 323 208 5215 – 317 363 8993.
- Correos electrónicos: atencioncliente2@cruzrojabogota.org.co y servicio.cliente1@cruzrojabogota.org.co para personas naturales; ejecutivocomercial3@cruzrojabogota.org.co, ejecutivocomercial4@cruzrojabogota.org.co y ejecutivocomercial@cruzrojabogota.org.co para empresas.

La formación en primeros auxilios es considerada globalmente como una herramienta que reduce daños, salvavidas y fortalece la cultura de prevención y solidaridad. La Cruz Roja resaltó que contar con ciudadanos y trabajadores capacitados supone entornos más seguros y resilientes, a la vez que empodera a las personas para responder eficazmente ante situaciones imprevistas, evitando que la falta de conocimientos agrave una emergencia.
La invitación está abierta para todos aquellos que deseen adquirir habilidades esenciales, proteger a sus seres queridos y contribuir a una sociedad más preparada y solidaria.
Además de los cursos virtuales, la Cruz Roja ofrece orientación personalizada sobre inscripciones, horarios y programas, reafirmando su misión de llevar la capacitación básica en salud y rescate a la mayor cantidad de personas posible en el territorio nacional. Toda la información pertinente la podrá hallar haciendo clic aquí.
Más Noticias
UNESCO reconoce a Colombia por su enfoque ético en inteligencia artificial
Las iniciativas colombianas en educación digital y ética tecnológica abren un debate sobre el impacto de la innovación en la equidad social y la preservación de la diversidad cultural en entornos automatizados

Murió a los 106 años José María Acevedo, fundador de Haceb y símbolo del emprendimiento colombiano
A lo largo de más de ocho décadas, impulsó la empresa desde un pequeño taller en Medellín hasta uno de los principales fabricantes del país y la región

Los riesgos que enfrentan los bancos por transacciones con sancionados en la Lista Clinton
Un experto señaló las implicaciones jurídicas y financieras para Colombia tras la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la lista de sanciones de la OFAC

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


