Así reaccionó el país político a la victoria de Iván Cepeda en la consulta presidencial del Pacto Histórico: “Petro fracasó”

Aunque el senador tuvo ventaja sobre Carolina Corcho, dentro de la coalición destacaron el papel y la representación que ella dio a las mujeres; mientras que otros señalaron que la jornada dejó falencias y desorden en su desarrollo

Guardar
Tras la consulta del Pacto
Tras la consulta del Pacto Histórico, con más de 1.186.095 votos, Iván Cepeda le gana la aspiración presidencial a Carolina Corcho - crédito Colprensa - @Registraduria/X

La consulta presidencial del Pacto Histórico, realizada el 26 de octubre de 2025, dejó resultados parciales que generaron gran movimiento en redes sociales. Con el avance número 25 del escrutinio, divulgado por la Registraduría Nacional del Estado Civil tras revisar 18.331 mesas, Iván Cepeda lidera con 64,71% y 1.186.095 votos, mostrando una tendencia a consolidarse como candidato, aunque el resultado final aún no está definido.

El escrutinio parcial mostró que Iván Cepeda lleva ventaja sobre Carolina Corcho, pero la definición final depende de la totalidad de mesas escrutadas. Las reacciones en redes reflejan tanto apoyo como críticas, y abren un debate sobre la representación de la izquierda, la participación ciudadana y los desafíos que enfrentará Colombia de cara a la consulta del Frente Amplio, prevista para marzo de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cabe destacar que el desarrollo de esta contienda, que por costumbre ocurre el mismo día de la primera vuelta presidencial, implicó una prueba exigente para la Registraduría Nacional y para la coalición, que buscaba observar posibles movimientos en el panorama político, sobre todo saber si iban a tener o no a una mujer como candidata para las elecciones.

El proceso electoral representó un
El proceso electoral representó un desafío técnico y político para la entidad y para el Pacto Histórico, que buscaba medir la dinámica del electorado progresista - crédito Lina Gasca/Colprensa

Así reaccionó los líderes políticos a la contienda interna del Pacto Histórico

Desde temprano, la jornada despertó múltiples comentarios de dirigentes y seguidores del Pacto Histórico, ejemplo, Juan Fernando Cristo, exministro del Interior, escribió en X: “Felicitaciones a @IvanCepedaCast por su triunfo en la consulta popular, en una jornada ejemplar de democracia interna del Pacto Histórico, que lo ha escogido como su candidato presidencial. Ahora es importante definir qué significa el Frente Amplio y cuál debe ser su propósito para enfrentar los grandes desafíos del país”.

Juan Fernando Cristo destacó la
Juan Fernando Cristo destacó la organización del proceso y la consolidación de Cepeda como figura predominante - crédito @CristoBustos/X

La senadora Gloria Fórez compartió un video en el que se mostró optimista por la tendencia de Cepeda: “Con mucha alegría, desde la sede del Polo Democrático Alternativo, damos un dato muy importante de victoria parcial de Iván Cepeda, después de tener más de un millón de votos y una tendencia irreversible que lo da como posible candidato del Pacto Histórico al Frente Amplio en marzo del próximo año”.

“Hemos hecho un ejercicio ciudadano importantísimo en todo el país, pese a las dificultades que hemos tenido en varias regiones, a la falta de mesas para la votación de los sufragantes. Podemos decir que es un gran éxito esta consulta, que es la primera vez que se realizan unas primarias al Congreso y unas primarias a la presidencia y que nos va a permitir consolidar esta fuerza democrática para asumir los retos del 2026. Felicitaciones a Iván Cepeda, nuestro amigo y compañero. Felicitaciones también a nuestra querida compañera Carolina Corcho por el trabajo realizado”, agregó la senadora.

La senadora del Polo Democrático calificó la jornada como “un gran ejercicio ciudadano” y felicitó tanto a Cepeda como a Corcho por su papel en la consulta - crédito @GloriaFlorezSI/X

Por su parte, el precandidato presidencial y exembajador Roy Barreras destacó que, aunque la jornada presentó varios obstáculos, el resultado se ajustó a las expectativas del sector de izquierda.

“Felicitaciones también al Presidente @petrogustavo, líder natural del @pacto. Los centenares de miles de ciudadanos que salieron a votar hoy y eligieron al Senador @IvanCepedaCast como candidato legítimo de la izquierda y a los próximos congresistas del pacto, a pesar de las dificultades, las trabas y la desinformación, son también un respaldo ciudadano poderoso al Presidente cuyo espíritu libertario impulsó esta consulta (sic)”, escribió en X.

Roy Barreras destacó que, pese
Roy Barreras destacó que, pese a las dificultades, la consulta respondió a las expectativas del bloque de izquierda - crédito @RoyBarreras/X

Isabel Zuleta también expresó su respaldo a Iván Cepeda ante la ventaja que reflejan los boletines preliminares.

La congresista escribió en su post: “Mis reconocimientos al compañero @IvanCepedaCast, quien lidera la consulta presidencial del @PactoCol para el próximo marzo junto del Frente Amplio. 🇨🇴✊🏾 Con su liderazgo, coherencia y compromiso con la paz y la justicia social, avanzaremos hacia un país más digno y democrático. Es momento de liderar el cambio con valentía, compañero Iván (sic)”.

La congresista Isabel Zuleta señaló
La congresista Isabel Zuleta señaló que Cepeda representa liderazgo y coherencia, valores que, según ella, deben guiar al Frente Amplio en 2026 - crédito @ISAZULETA/X

El papel de Carolina Corcho en la consulta del Pacto Histórico

Carolina Corcho recibió mensajes de reconocimiento por su labor en la consulta, aun cuando la tendencia favorece a Cepeda. Gustavo Bolívar resaltó el avance de su candidatura y valoró la transparencia de su campaña, a la que calificó como uno de los aspectos más destacados de su participación en esta contienda.

El exdirector de Prosperidad Social escribió: “Iván Cepeda lidera la consulta parcial. Será el candidato del Pacto Histórico en el Frente Amplio si mantiene esta tendencia. A Carolina Corcho toda mi admiración por tan estupenda y limpia campaña. Ojalá sea tenida en cuenta en alguna fórmula vicepresidencial. En Senado encabeza @MeDicenWally. Hoy triunfó la democracia interna por la que tanto luchamos”.

Gustavo Bolívar elogió su campaña
Gustavo Bolívar elogió su campaña de Carolina Corcho como “limpia y transparente” y pidió incluirla en futuras decisiones políticas del movimiento - crédito @GustavoBolivar/X

¿Una movida que evidenció una retirada de apoyo al Pacto Histórico?

Los sectores opositores usaron la jornada para poner en duda la participación y los resultados parciales. La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila señaló que el Pacto Histórico y su líder, el presidente Gustavo Petro, mostraron un retroceso al comparar la votación actual con la alcanzada en 2022, cuando obtuvo la presidencia.

“Petro fracasó en su consulta. No llega a 2 millones de votos. No tiene el 35%, que decía la mayoría de encuestas, tiene el 12%. En la consulta de marzo de 2022 el petrismo tenía 5 millones de votos y en segunda vuelta Petro tenía 11 millones de votos. Iván Cepeda apenas llega al millón de votos y un poquito. No nos podemos confiar, Petro es capaz de todo. Pero Colombia castigó a Petro en las urnas. Ganaremos en primera vuelta”.

Vicky Dávila afirmó que los
Vicky Dávila afirmó que los resultados reflejan una pérdida de apoyo para el petrismo frente a las cifras de 2022 - crédito @VikcyDavila/X

De igual manera, el precandidato Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, también se pronunció: “@petrogustavo no puede seguir insinuando fraude cada vez que la mayoría no lo acompaña. Eso no es cuidar la democracia, es debilitarla. Cuando se pone en duda a la @Registraduria sin pruebas, se debilita la confianza que sostiene a Colombia. Yo creo en instituciones fuertes, no en excusas débiles (sic)”.

Juan Manuel Galán pidió respeto
Juan Manuel Galán pidió respeto a la Registraduría y advirtió que las acusaciones sin pruebas debilitan la confianza en el sistema electoral - crédito @juanmanuelgalan/X