
La Fiscalía General de la Nación ejecutó un operativo que permitió desmantelar una red de lavado de activos vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La investigación, desarrollada en colaboración con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Gobierno Nacional, permitió intervenir bienes y recursos presuntamente relacionados con el blanqueo de capitales por parte de esa organización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente Gustavo Petro afirmó que el golpe de la Fiscalía fue posible gracias a una investigación previa de la UIAF, y señaló que él mismo pidió a la nueva fiscal priorizar este caso. El mandatario lamentó que la investigación casi no se ejecutara durante su mandato y puso en relieve la magnitud del problema al indicar que el monto aproximado de los bienes involucrados sería de 70.000 millones de pesos, aunque la cantidad finalmente incautada sería menor.
El Jefe de Estado también destacó que, según la información disponible, uno de los contratistas implicados tenía vínculo con el Ministerio de Defensa. El jefe de Estado concluyó su pronunciamiento con la frase: “La justicia cojea, pero llega”.
En una publicación en su cuenta personal en X, el presidente Petro puntualizó: “La Fiscalía lo logra gracias a la investigación de la UIAF del gobierno nacional, le dije a la nueva fiscal que priorizara esta investigación, pero casi acaba mi gobierno sin realizarla”. El mandatario insistió en la relevancia de la operación y reconoció que la cifra incautada sería menor a la estimación inicial.

Monto de los recursos y áreas de operación
Según la Fiscalía General de la Nación, la estructura ilegal habría movido aproximadamente 885.000 millones de pesos durante un periodo estimado de 20 años. La red operaba desde 2005 en los departamentos de Arauca, Norte de Santander, Casanare, Nariño, Amazonas, Cundinamarca y en la ciudad de Bogotá.
Durante los procedimientos realizados esta semana, se incautaron 59 lingotes de oro, cuyo valor supera los 32.000 millones de pesos, así como 563 millones de pesos en efectivo, 22.805 dólares y libros de contabilidad, entre otros elementos relevantes para la investigación.
Mecanismos de blanqueo de capitales
La información oficial indica que la red utilizaba corresponsales bancarios de centros comerciales en Bogotá y Arauquita para transferir recursos y simular transacciones legales. El monto identificado como transferido mediante esta modalidad asciende a 685.000 millones de pesos. Parte importante de los depósitos fueron realizados por ciudadanos venezolanos, quienes superaban los límites permitidos por la regulación financiera nacional.

Capturas y responsables judicializados
Entre los detenidos figura Yasser Husseir Ardila Urbina, empresario de Arauca, implicado en la canalización de fondos ilícitos a través de productos financieros. Junto a él, las autoridades capturaron a José Fernando Arias Marulanda, Jesús Manuel Farfán López, Jesús Alberto Velasco Navarro y Andersson Ferneliz Flórez Zocadagui, vinculados a la creación de empresas de papel y la emisión de facturas ficticias para justificar movimientos de dinero en sociedades fachada.
Los investigadores señalaron también a Ana Yamileth Cuadros Pérez como presunta responsable de asesorar y validar operaciones simuladas, aprovechando sus conocimientos en contaduría pública. En Argentina fueron detenidos Harold Ronnie Ardila Urbina y Mayerly Zulay Arévalo, supuestos coordinadores de corresponsales bancarios y empresas utilizadas para el blanqueo.
En total, seis de las personas identificadas fueron presentadas ante un juzgado de control de garantías en Bogotá, donde se legalizaron las capturas y se decretaron medidas cautelares con fines de comiso sobre el dinero, el oro y los demás bienes incautados.

La operación permitió no solo impactar las finanzas del ELN, sino también recoger evidencia sobre la estructura financiera y los mecanismos empleados por el grupo para legalizar grandes sumas de dinero procedente de actividades ilegales. Las investigaciones continúan para determinar el alcance total de la red y sus posibles nexos con otras instituciones.
Más Noticias
Incautan decenas de botellas de licor adulterado en Engativá: iban a ser comercializadas durante la noche de Halloween
La Administración distrital reiteró el llamado a la ciudadanía para que consuma licor adquirido en sitios reconocidos

Halloween en Colombia tendrá varios cambios: cómo se celebrará el 31 de octubre y cuánto se pagará por los disfraces
Una encuesta de Fenalco reveló un auge en la creatividad y la búsqueda de experiencias originales para compartir en familia en esta fecha

Luis Eduardo Llinás renunció a la dirección de la Uiaf en medio de crisis internacional: este es el perfil del nuevo encargado
La salida de Llinás ocurre tras la suspensión de la Unidad de Información y Análisis Financiero en la Red Segura del Grupo Egmont y la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton, generando incertidumbre en la inteligencia financiera colombiana

Resultados Super Astro Sol 27 de octubre de 2025: número y signo ganador del sorteo de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Convocatoria de empleo en Bogotá: ofrecen plazas para bachilleres, técnicos y profesionales
La ciudad realiza jornadas presenciales y virtuales, facilitando el acceso a empleos formales y orientación gratuita, con énfasis en la diversidad de perfiles y sectores disponibles durante la semana


