Operativo ambiental en Bogotá dejó cuatro detenidos por tala ilegal de eucaliptos

Un operativo conjunto permitió la aprehensión de los individuos implicados en la explotación no autorizada de madera, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía

Guardar
Los detenidos, de entre 25
Los detenidos, de entre 25 y 65 años, fueron sorprendidos talando árboles sin autorización - crédito Policía Bogotá

Durante la intervención de la Policía Nacional en el sur de Bogotá, terminó con la captura de cuatro personas por actividades relacionadas con el aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables.

El operativo se llevó a cabo en el barrio Paraíso, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en conjunto con la Corporación Autónoma Regional (CAR) y la Secretaría de Ambiente, en medio de los esfuerzos de control ambiental que buscan frenar la deforestación y el daño a los ecosistemas urbanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante la acción policial, los agentes constataron que los detenidos, hombres cuyas edades oscilan entre los 25 y 65 años, se encontraban talando árboles de eucalipto sin la autorización de la autoridad ambiental competente.

En el lugar, las autoridades incautaron dos motosierras empleadas en la actividad ilegal, lo que constituye una prueba directa de la infracción cometida.

Las autoridades incautaron dos motosierras utilizadas en la actividad ilícita de aprovechamiento de recursos naturales - crédito Policía de Bogotá

Así lo explicó el mayor Carlos Alberto León, jefe seccional de Carabineros y protección ambiental: “La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Bogotá, en conjunto con el Ejército Nacional, la Secretaría de Medio Ambiente y la CAR, desarrolla una actividad de prevención y control en la zona rural de Ciudad Bolívar. Es importante mencionar que en el desarrollo de esta actividad logramos identificar cuatro personas, las cuales se encontraban desarrollando tala de árboles”.

El oficial agregó que “por tal motivo, se capturan en flagrancia por el artículo tres veintiocho del Código Penal, aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables“.

Tras la detención, los implicados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para responder por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables.

Este tipo de acciones se inscribe en una tendencia creciente de vigilancia y sanción frente a delitos ambientales en la capital.

Los implicados quedaron a disposición de la Fiscalía por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables - crédito Policía de Bogotá

En lo que va de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha reportado la captura de 71 personas por delitos como deforestación, aprovechamiento ilícito, contaminación ambiental y daño en los recursos naturales.

Además, se han incautado cerca de 95 metros de madera extraída de manera ilegal, lo que evidencia la magnitud del problema y la respuesta institucional ante estas conductas.

La Policía Nacional ha reiterado su compromiso con la protección del medio ambiente e hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad que ponga en riesgo la naturaleza, recordando que la línea de emergencia 123 está habilitada para recibir este tipo de reportes.

“Invitamos a la comunidad para que denuncie este tipo de prácticas que afectan nuestros recursos naturales y el medio ambiente“, concluyó el mayor Carlos León.

Tala de árboles en Bogotá

El manejo de los árboles en mal estado en Bogotá ha generado preocupación entre la población y el Concejo de la ciudad. En lo corrido de los últimos seis años, la ciudadanía ha presentado 48.254 solicitudes para intervenir o talar árboles que representan riesgo, según datos conocidos por Diana Diago, concejal del Distrito.

Las entidades implicadas mantienen el
Las entidades implicadas mantienen el protocolo de atención a solicitudes, pero la baja en la cantidad de intervenciones preocupa a quienes consideran urgente evitar riesgos para la comunidad - crédito Secretaría de Ambiente de Bogotá

Las cifras del año 2024 muestran el punto más alto desde 2019, con 9.789 peticiones registradas para realizar labores de tala o poda, pero la respuesta institucional continúa sin variar.

De acuerdo con información recogida por Infobae, las entidades responsables—Secretaría de Ambiente, Jardín Botánico de Bogotá y Uaesp (Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos)—no han incrementado el ritmo de las intervenciones pese al aumento en el reporte ciudadano.

La cabildante sostiene que, a pesar de los constantes avisos, la administración local carece de una política eficaz para atender el riesgo asociado a árboles en mal estado.

El 2024 sobresale por registrar la cifra más alta de solicitudes (9.789) para la intervención de árboles en mal estado durante el último sexenio, lo que refleja la preocupación de los habitantes frente al mantenimiento del arbolado urbano. Suba se posicionó como la localidad con mayor cantidad de requerimientos (9.269), seguida por Usaquén (6.806), Engativá (4.666), Chapinero (4.086) y Kennedy (3.175).

Más Noticias

Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la lista cremallera: “Hay que irle bajando a esa inclusión obligatoria”

El candidato consideró que el trabajo político de las mujeres ya se refleja en las urnas y propuso que, en futuras elecciones, las listas del Pacto Histórico se construyan bajo criterios de democracia plena y sin obligatoriedad de alternancia de género

Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la

Policía Nacional revisa más de 130 solicitudes de reintegro: el general Rincón define tiempos y condiciones

El nuevo director de la Policía, general William Rincón, anunció en Medellín que un comité especial evalúa las solicitudes de reincorporación de oficiales retirados para fortalecer el componente operativo de la institución

Policía Nacional revisa más de

Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención

La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Denuncian ‘masacre laboral’ en la

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle

Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca

Disidencias de Mordisco reanudan construcción

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó

El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación

La CRA suspendió el proyecto
MÁS NOTICIAS