
Una mujer identificada como Angie Tatiana fue detenida por amenazar con arma blanca a una prestamista en Manizales (Caldas), a raíz de una disputa por un préstamo de $7 millones que terminó con la intervención de la justicia y la imposición de medidas de protección.
El caso, que se originó en el barrio Aranjuez, fue expuesto durante una audiencia de control de garantías, según la información recogida por el periódico local La Patria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El conflicto surgió cuando la víctima, quien junto a su esposo, relató que el padre de Angie Tatiana recibió un préstamo por 7 millones de pesos. La víctima del caso, junto a su esposo, administran un negocio de comidas rápidas y, además, se dedican a otorgar préstamos.
Con el paso del tiempo, el deudor dejó de responder y desapareció, según la declaración de la afectada ante la Policía. En esa declaración se dio a conocer que, en lugar del deudor, quienes respondían a los mensajes de cobro eran Angie Tatiana y su madre, que, de acuerdo con la denunciante, la amenazaban con frases como: “Sabemos dónde vive, iremos a buscarla”.

Ante la escalada de intimidaciones, la mujer denunció la situación a la Policía, que acudió al local comercial y, tras escuchar a la víctima, se posicionó a unos 30 metros del lugar, esperando la llegada de Angie Tatiana y su madre, que habían anunciado su visita. Los agentes dialogaron con ambas y, tras una discusión telefónica previa, planearon una mediación policial en el CAI Aranjuez, con la participación de uniformados especializados en resolución de conflictos.
No obstante, antes de que iniciara el proceso de mediación, la situación se tornó violenta. Según la narración de la Fiscalía durante la audiencia, “Angie Tatiana de 31 años, sacó de su pantalón dos cuchillos, uno en cada mano, y se fue encima de la denunciante, al tiempo que le decía: ‘te voy a matar hijuep...’”. La rápida intervención de los uniformados impidió el ataque y permitió la detención de Angie Tatiana por el delito de intimidación o amenaza con armas.
Durante la audiencia, la acusada no aceptó los cargos. Tanto la parte acusadora como la defensa acordaron solicitar medidas no restrictivas de la libertad, bajo ciertas condiciones: comportarse adecuadamente, no llamar ni acercarse a la víctima. El juez aprobó estas condiciones y añadió una más: la imposición de una medida de protección que prohíbe a la familia de la denunciada acercarse tanto al domicilio como al lugar de trabajo de la denunciante.
El juez también llamó la atención a Angie Tatiana por la forma en que intentó resolver el conflicto, señalando que existen vías pacíficas y legales para reclamar, especialmente cuando el motivo de la molestia era el interés del 20% aplicado al préstamo, lo que constituye usura. El magistrado enfatizó que “no puede dar cuchillo para obtener la rebaja de unos intereses”, según lo expuesto en la audiencia recogida por La Patria.

El fenómeno del ‘gota a gota’ que atrapa a más de 200.000 familias en Colombia
Los préstamos informales ‘gota a gota’ se ha convertido en una amenaza persistente para más de 200.000 familias en Colombia, que enfrentan una presión financiera y social que resulta insostenible.
Esta modalidad ilegal de crédito se ha expandido especialmente en aquellas regiones donde la banca formal no llega, dejando a comunidades enteras expuestas a condiciones abusivas, según lo detalló un artículo publicado por Portafolio.
El fenómeno afecta de manera particular a trabajadores informales, pequeños comerciantes, madres cabeza de hogar y habitantes rurales, todos ellos sectores históricamente marginados del acceso al crédito formal, de acuerdo con el análisis de Portafolio. La ausencia de alternativas legítimas en el sistema financiero ha empujado a estos grupos a recurrir a prestamistas informales, quienes imponen condiciones draconianas.
Gloria Urueña, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza, detalló a Portafolio que quienes acuden al ‘gota a gota’ se ven obligados a aceptar tasas de interés del 386%, una cifra que supera ampliamente el límite legal del 25% establecido para el sistema financiero formal. Esta diferencia extrema en los costos del crédito evidencia la vulnerabilidad de quienes no pueden acceder a préstamos regulados.
A pesar de que el 96% de los adultos colombianos tiene acceso a servicios bancarios y el 80% utiliza algún producto financiero, solo el 35% mantiene créditos formales, según los datos recogidos por Portafolio.
Más Noticias
Senador ‘Wally’ Rodríguez sobre la lista cremallera: “Hay que irle bajando a esa inclusión obligatoria”
El candidato consideró que el trabajo político de las mujeres ya se refleja en las urnas y propuso que, en futuras elecciones, las listas del Pacto Histórico se construyan bajo criterios de democracia plena y sin obligatoriedad de alternancia de género

Policía Nacional revisa más de 130 solicitudes de reintegro: el general Rincón define tiempos y condiciones
El nuevo director de la Policía, general William Rincón, anunció en Medellín que un comité especial evalúa las solicitudes de reincorporación de oficiales retirados para fortalecer el componente operativo de la institución

Denuncian ‘masacre laboral’ en la Alcaldía de Girón tras 37 despidos en una semana y piden intervención
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria para determinar si el encargado, Fredy Cáceres, incurrió en extralimitación de funciones o vulneración de derechos durante los recientes cambios administrativos

Disidencias de Mordisco reanudan construcción de vía ilegal en Jamundí pese a advertencias de la Gobernación del Valle
Las disidencias del frente Jaime Martínez avanzan con una carretera entre San Antonio y Ampudia, en Jamundí, pese a las medidas anunciadas por la Gobernación del Valle del Cauca


