
El Consejo Noruego de la Paz informó que este 2025 no realizará la tradicional marcha con antorchas en el centro de Oslo, acostumbrada durante la entrega del Premio Nobel de la Paz, por su desacuerdo con la elección de la venezolana María Corina Machado como galardonada.
Por este motivo, el presidente Gustavo Petro se pronunció. En su cuenta de X, el mandatario recordó que, desde su infancia, pensaba que en la “frontera de los hielos en la tierra” siempre se defendía a la humanidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“De niño pensaba que en las latitudes del norte, en la frontera de los hielos en la tierra, había una cofradía de viejos ancianos y ancianas vikingas que creían en la defensa de la humanidad; que su misión era cuidar a la humanidad desde el norte, cruzados por los vientos gélidos de la tierra, estoicos, pero sabios”, indicó el presidente Petro.
Sin mencionar a María Corina Machado, el jefe de Estado reiteró sus críticas hacia quienes solicitan una intervención en su país.
Afirmó que los problemas de cada país deben resolverse por sus propios ciudadanos y, si es necesario, con el apoyo de las naciones vecinas. Sostuvo que los invasores siempre buscan obtener algún beneficio.
“La paz no es invadir, la paz no puede estar en el corazón del que quiere invadir ni en el quien súplica la invasión sobre sí mismo y su pueblo, los problemas de los pueblos los resuelven los pueblos mismos y la vecindad puede ayudar. Los problemas se resuelven sin invasiones porque los invasores siempre se llevarán el botín, eso lo saben los pueblos caribeños”, expresó el presidente Gustavo Petro.

Cuando se conoció que María Corina Machado era la elegida como Nobel de la Paz, el presidente Petro fue muy crítico con la decisión.
El jefe de Estado abordó el significado de la paz como forma de resolución de conflictos, comparando la dialéctica de líderes vietnamitas y estadounidenses involucrados en el proceso histórico del premio. Sostuvo que el comité noruego entrega el Nobel de la Paz bajo criterios sensibles a los intereses políticos y a la coyuntura.
“El comité noruego del premio nobel de paz, a diferencia del sueco, es muy político y lo influencian cosas y objetos del momento”, afirmó Gustavo Petro.
Además, aseguró que “no entiendo y quiero que me explique es:¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela? ¿Qué significa que busque usted apoyo del único presidente latinoamericano que respaldó el genocidio y al genocida? ¿Qué significa que la gente de Noruega, que entrega ese premio, estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra, y no de paz?“.
Qué dijo el Consejo de Paz
El Consejo de la Paz noruego decidió este año suspender la tradicional procesión con antorchas por las calles de Oslo el día de la entrega del Nobel de la Paz. La decisión surge tras la elección de la venezolana María Corina Machado como galardonada, una figura que, según la organización, no se alinea con los principios y valores del Consejo.
Esta agrupación, que representa a 17 organizaciones pacifistas y cerca de 15.000 activistas, justificó la medida argumentando que “no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros”.
Eline H. Lorentzen, presidenta del Consejo, expresó: “Es una decisión difícil pero necesaria. Tenemos un gran respeto por el Comité Nobel y por el premio de la paz como institución, pero como organización debemos ser fieles a nuestros principios y el amplio movimiento por la paz que representamos. Esperamos celebrar el premio de nuevo en los próximos años”.
Además, Lorentzen señaló al diario VG que “algunos de sus métodos no están en consonancia con nuestros principios y valores o los de nuestras organizaciones miembros, como son el impulso del diálogo y de los métodos no violentos”.
La procesión con antorchas se realiza tradicionalmente desde 1954, y su organización corre por cuenta del Consejo, que también la suspendió en 2012 cuando el Nobel fue otorgado a la Unión Europea.
Más Noticias
PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: doblete de Luis Díaz en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes
Revelan declaración de Gustavo Petro sobre la toma del Palacio de Justicia: aseguró que el M-19 fue traicionado por el Gobierno
El presidente negó que la “operación” haya involucrado dinero del narcotráfico y desligó la responsabilidad de la guerrilla por la muerte de magistrados

Colombia rompió su techo exportador: septiembre registra el mayor valor en ventas internacionales en 12 meses
Las exportaciones crecieron 11,1% y alcanzaron USD4.621 millones, impulsadas por el auge del agro, los metales y las manufacturas, pese a la caída en los envíos de petróleo

Raúl Ocampo recordó un doloroso episodio que vivió con Alejandra Villafañe antes de su muerte: “Fuimos eternos”
La pareja compartió su dolor y aprendió a valorar el presente como un momento de unión y fortaleza ante la adversidad

Así es la reforma del Gobierno Petro que se debatirá en noviembre y que trae impuestos que impactarán el ahorro y la salud
El Congreso de la República enfrenta el reto de definir el alcance del financiamiento estatal y su impacto en la inversión y el bienestar social


