
A sus 74 años, Julio Ernesto Estrada o Fruko como es conocido en el ámbito musical, continúa plenamente activo con todo tipo de proyectos, principalmente reinterpretando los éxitos de su orquesta Fruko y sus Tesos, o con presentaciones en vivo tanto en Colombia como en el exterior.
Su proyecto más reciente involucra al cantante Nacho Acero, junto al que lanzó recientemente una nueva versión de Cachondea, tema original de Joe De Cuba que popularizó Fruko y sus Tesos en los 90.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con motivo del lanzamiento, tanto el emblemático lider de la orquesta como Nacho Acero estuvieron en diálogo con Bravissimo, de CityTV, contando detalles de esta colaboración, así como repasando el legado de la agrupación que, junto a Grupo Niche y Orquesta Guayacán le dieron una identidad a la salsa en Colombia.
En la conversación con el matutino, Fruko destacó su colaboración con Acero como una iniciativa que busca fortalecer y proyectar su legado en la salsa. Además, relató cómo su carrera ha sido un puente entre Colombia y otros países clave en la historia del género.

“Recorríamos un camino y construíamos la comunicación latinoamericana en poner la bandera de Colombia con países como Cuba, Puerto Rico, también República Dominicana, Venezuela y Panamá. Hemos tenido esa labor por 60 años”, expresó el salsero.
Al reflexionar alrededor de una trayectoria tan larga en la música, que se remonta a sus días formando parte de Los Corraleros de Majagual, Fruko sorprendió con su respuesta, pues en ella abordó abiertamente el tema de su propia muerte, mostrando una serenidad y aceptación poco habitual en figuras públicas de su talla.
“Eso [una carrera de 60 años] es un regalo de Dios y nosotros los músicos nos sentimos felices con esa acción y esa metodología. Precisamente, que eso no pare hasta que el día llegue y diga San Pedro: ‘Bueno, nos fuimos’”, declaró en la entrevista.
Sobre el punto de la muerte, Fruko fue claro: “Ya estamos preparados. Como decía Piper Pimienta: ‘El muerto al hoyo y el vivo al baile’”, aludiendo así al cantante que interpretó el emblemático tema de la orquesta y que murió asesinado en 1998, en circunstancias que no fueron completamente aclaradas.
La actividad de Fruko y sus Tesos durante 2025

A pesar del paso del tiempo, Fruko mantiene una agenda activa que incluye presentaciones internacionales, como la realizada en Madrid en julio de 2025 junto a su banda, reafirmando su relevancia e impacto más allá de las fronteras colombianas.
Además de los conciertos en los que interpreta clásicos como El Preso, El Caminante, Tania, El Ausente o la propia Cachondea, el músico ha incursionado en proyectos discográficos colaborativos y formatos sinfónicos. Su más reciente trabajo discográfico, Salsa Classics, consiste en la reinterpretación orquestal de sus composiciones junto al colectivo Clásico Latino.
Tiempo atrás, en diálogo con Infobae Colombia, Fruko dejó ver que aún con el paso de los años y sin la exigencia de tener que demostrar algo a otros, su curiosidad alrededor de las posibilidades de la tecnología permanece intacta, incluso con su mortalidad asumida.
"A mí, por el tiempo que me quede de vida, me queda seguir dando la academia, la cátedra. Primero, para interpretar los instrumentos con ímpetu. Buscar nuevas armonías, porque eso es lo que hacemos los músicos. En la tecnología hay que buscar nuevas armonías, nuevos sonidos, y yo he ido pasando todas esas épocas desde que el Señor creador del sonido nos dio la oportunidad de apreciar en Estados Unidos cómo el sonido acompañaba las películas“, expresó en 2024.
Más Noticias
Gustavo Petro se molestó con la demanda que podría dejar al Pacto Histórico sin personería jurídica: “Tutela inmediata”
El presidente aseveró que, en caso de que sea favorable la demanda interpuesta en el Consejo de Estado, podría existir cierto riesgo para la democracia colombiana

Un menor de edad murió en medio de una caravana de motociclistas que celebraba Halloween
Franyer Figueroa Pedraza, de 16 años, falleció en el accidente, mientras que otras tres personas resultaron heridas, en medio de una de las polémicas caravanas de motociclistas por el Día de las Brujas

“En Colombia hay mucho polvo”; estás son las cosas que no se le deben decir a un colombiano según influencer mexicano
Según el creador de contenido Hiram Santos, hay ciertas preguntas o comentarios pueden resultar ofensivos o incómodos para los colombianos

Siga en vivo el paro nacional de Fecode en Colombia: puntos y horarios de las movilizaciones, hoy 30 de octubre de 2025
A partir de las 8:30 a. m., docentes y líderes del sindicato de educadores se movilizarán en diferentes capitales del país para exigir mejoras en el nuevo sistema de salud para maestros


