
El mercado inmobiliario colombiano está viviendo una nueva etapa de dinamismo. A mitad de 2025, los indicadores del sector constructor muestran una tendencia clara, la vivienda volvió a convertirse en una apuesta segura para quienes buscan estabilidad y valorización, en medio de un contexto económico global lleno de incertidumbre y cambios constantes.
De acuerdo con cifras recientes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), entre enero y junio se lanzaron más de 63.000 nuevas unidades habitacionales, un incremento del 16,9% frente al mismo periodo del año anterior. En paralelo, las ventas crecieron un 4,1%, superando las 77.000 viviendas comercializadas en todo el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Estos números, aunque fríos sobre el papel, reflejan el pulso de una industria que vuelve a moverse con fuerza. Para los analistas, detrás de esta reactivación hay un factor clave, la confianza, tanto de los compradores nacionales como de los inversionistas extranjeros, que ven en la finca raíz colombiana un refugio frente a la volatilidad del dólar, la inflación y las tensiones del mercado global. Además, la estabilidad institucional y el impulso de programas de vivienda social han contribuido a sostener este repunte.
El informe de Camacol también reveló un dato que confirma esta tendencia global. Cerca del 7,3% de las ventas provienen de compradores no residentes en el país, de los cuales el 4,7% son colombianos en el exterior y el 2,5%, extranjeros. La explicación tiene mucho que ver con el tipo de cambio. La devaluación del peso volvió más atractiva la compra de vivienda en Colombia para quienes perciben ingresos en dólares o euros. Con montos más competitivos y facilidades de pago, la inversión en propiedades nuevas se percibe hoy como una oportunidad sólida y rentable.
Aunque el interés por invertir se reparte por todo el país, hay cinco regiones que concentran la mayor demanda: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y el Eje Cafetero. En estas zonas, el crecimiento urbano, la oferta de empleo y los proyectos de renovación impulsaron tanto la compra para vivienda propia como para inversión en renta. Además, el auge del turismo y las plataformas de alquiler temporal han potenciado el atractivo de estas ciudades, permitiendo que cada inmueble adquirido se convierta también en una fuente de ingreso constante y sostenible.

A la par, el sistema financiero y las constructoras modernizaron sus procesos. Hoy, es posible adquirir una vivienda de forma completamente digital o a través de un apoderado legal, lo que reduce tiempos y costos. Además, muchos de los compradores en el exterior aprovechan la opción de arrendar los inmuebles, generando así ingresos adicionales en pesos mientras su inversión se valoriza.
El buen momento del sector no solo se mide en cifras de ventas, sino en el efecto multiplicador que genera sobre la economía nacional. Cada proyecto nuevo impulsa el empleo, la cadena de materiales, los servicios financieros y el flujo de divisas, dinamizando regiones enteras y fortaleciendo la inversión privada.
La vivienda, tradicionalmente uno de los pilares de la economía colombiana, está demostrando una vez más su capacidad para resistir los ciclos económicos y atraer capital. La participación de colombianos en el exterior, además, se convirtió en una fuente clave de divisas, fortaleciendo el balance de pagos del país y reforzando la estabilidad del peso frente a la moneda estadounidense.
En un escenario donde las tasas de interés comienzan a estabilizarse y el acceso al crédito mejora, la apuesta por el ladrillo sigue firme. Más allá de los números, el auge del sector constructor habla de algo más profundo: la confianza en el país, en su capacidad productiva y en su futuro económico sostenible.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 31 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados 31 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 31 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Se registró un sismo de magnitud 3.5 en Casanare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana


