
El domingo 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de todo el país participaron en la consulta interna del Pacto Histórico, un proceso que no exige afiliación partidaria. La jornada tuvo como objetivo definir quién sería el candidato presidencial de la coalición y establecer el orden de las listas cerradas al Congreso para las elecciones de 2026.
Al final de la jornada, mas de 2.000.000 personas habían ejercido su derecho al voto en todo el territorio nacional. Estas cifras reflejan un interés significativo en la definición de los candidatos y en la organización de las listas legislativas que representarán al movimiento en los próximos comicios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El tarjetón principal incluía a Carolina Corcho e Iván Cepeda, que aspiraron a convertirse en el candidato único del Pacto Histórico dentro de la futura consulta presidencial del Frente Amplio.
A pesar de los esfuerzos individuales de los aspirantes, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, logró imponerse de manera contundente sobre la exministra de Salud, obteniendo más del 60% de los votos. Por su parte, aunque Daniel Quintero se retiró de la contienda, también consiguió un significativo número de apoyos.

El domingo 26 de octubre se realizó una nueva consulta interna del Pacto Histórico, destinada a definir quién será el candidato presidencial para las elecciones de 2026. La jornada electoral evidenció un fuerte descenso en el respaldo ciudadano hacia la coalición de izquierda, que solo logró movilizar a menos de dos millones de votantes de los casi 40 millones habilitados.
En el avance número 44 de la consulta presidencial del Pacto Histórico, la Registraduría Nacional reporta que Iván Cepeda mantiene el liderazgo con 65,16% de los votos (1.486.594), tras procesar 19.637 mesas. Le sigue Carolina Corcho con 28,73% (655.613 votos) y Daniel Quintero Calle con 6,09% (138.982 votos).
El boletín señala una participación total de 2.646.083 votantes, con 231.166 votos no marcados y 133.728 nulos, consolidando la tendencia en la definición del candidato presidencial de la coalición.


La consulta presidencial del Pacto Histórico, realizada el 26 de octubre de 2025, dejó resultados parciales que generaron gran movimiento en redes sociales. Con el avance número 25 del escrutinio, divulgado por la Registraduría Nacional del Estado Civil tras revisar 18.331 mesas, Iván Cepeda lidera con 64,71% y 1.186.095 votos, mostrando una tendencia a consolidarse como candidato, aunque el resultado final aún no está definido.
La Defensoría del Pueblo emitió un balance sobre la jornada electoral del 26 de octubre de 2025, al reportar un total de 113 novedades en 70 municipios distribuidos en 26 departamentos del país, con Bogotá liderando la lista en cuanto a número de reportes.
De acuerdo con el boletín oficial, la mayoría de las alertas se concentraron en posibles casos de compra de votos y corrupción electoral, con 85 reportes registrados. Asimismo, se identificaron 14 situaciones vinculadas a irregularidades en la información de los resultados, mientras que el resto correspondió a presencia de personas no autorizadas en los puestos de votación y a eventos ajenos al desarrollo normal de la jornada electoral.
Durante la jornada, la Defensoría desplegó a más de 1.000 funcionarios en todo el territorio nacional y realizó un monitoreo constante desde los puestos unificados y mediante la plataforma tecnológica Uriel. Esta estrategia permitió recopilar información en tiempo real sobre posibles irregularidades y actuar de manera inmediata ante situaciones que pudieran afectar la legitimidad de la votación.

La Registraduría Nacional publicó los últimos avances de la consulta para la Cámara de Representantes, mostrando las tendencias en los principales departamentos:
Estos resultados son parciales y reflejan la distribución interna de apoyos por departamento, mostrando los nombres con mayor respaldo en cada región.
La Registraduría Nacional reporta que, tras procesar 17.821 mesas, se han contabilizado 1.860.156 votos en la consulta para el Senado. Los aspirantes con mayor respaldo son Wilson Neber Arias (119.003 votos, 7,52%), Walter Alfonso Rodríguez (116.064, 7,34%) y Pedro Hernando Flórez (91.060, 5,76%).
El boletín número 21 indica además 151.116 votos no marcados y 128.217 nulos, al refeljar tendencias en la definición de las listas para el Senado, aunque los resultados aún no son definitivos.

En el avance número 31 de la consulta presidencial del Pacto Histórico, la Registraduría Nacional reporta a Iván Cepeda Castro como líder con 64,95% de los votos (1.337.710), tras el conteo de 19.038 mesas. Le sigue Carolina Corcho con 29,00% (597.243 votos) y Daniel Quintero Calle con 6,04% (124.392 votos).
El boletín indica una participación de 2.373.310 votantes, además de 194.082 votos no marcados y 119.883 nulos, consolidando la tendencia del respaldo interno en la disputa por la candidatura presidencial de la coalición.

Se desarrolló con relativo éxito el domingo 26 de octubre de 2025 la consulta del Pacto Histórico, que eligió al senador Iván Cepeda Castro como el aspirante de la coalición de izquierda para la presidencia de la República, pese a que existen ciertos interrogantes sobre si este perfil podrá o no competir en el proceso interpartidista del Frente Amplio, que está pactado para el domingo 8 de marzo de 2026.
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó a través de su cuenta oficial en X que, debido al alto tráfico en su página web, se activó un sistema de protección firewall para filtrar posibles peticiones maliciosas.
La entidad advirtió que esta medida de seguridad podría generar intermitencia y bloquear temporalmente algunas conexiones, mientras se mantiene la estabilidad de la plataforma.
Se lee en el post que: “Debido al alto tráfico que registra en estos momentos la página web de la Registraduría Nacional, se activa un sistema de protección firewall (cortafuegos) que filtra posibles peticiones maliciosas, lo cual puede generar intermitencia y bloquear algunas conexiones”.
