
El exministro de Hacienda del Gobierno Duque expresó preocupación sobre el papel de Rtvc en Colombia, al señalar que la entidad debe mantener una posición independiente y no convertirse en un instrumento al servicio del gobierno de turno. Destacó que los principales medios públicos internacionales, como la BBC, ARD, ZDF, CBC y SVT, han logrado consolidar su credibilidad precisamente porque operan sin injerencia del poder ejecutivo, de acuerdo con su opinión.
“Rtvc no debe ser el micrófono de Palacio, sino el espejo de la sociedad. Los grandes medios públicos del mundo, la BBC británica, ARD y ZDF en Alemania, CBC en Canadá o SVT en Suecia, se sostienen justamente por su independencia del poder de turno. Por eso gozan de credibilidad”, comentó en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exministro subrayó que Rtvc pertenece a la sociedad y no al Gobierno, y resaltó la importancia de exigir transparencia y pluralismo en los medios públicos para garantizar la libertad y el control ciudadano. Señaló que Colombia debe optar por fortalecer la independencia de sus medios públicos, alejándose de modelos autoritarios donde la información se controla desde el Estado, como advertía Orwell en su libro 1984. Recalcó que garantizar la libertad de Rtvc significa proteger los derechos de información y expresión de toda la ciudadanía.
“La Fundación para el Estado de Derecho lo recordó con razón: RTVC pertenece a la sociedad, no al Gobierno. Exigir transparencia y pluralismo no es censura, es control ciudadano. Colombia debería seguir ese camino, no el de los “ministerios de la verdad” que denunciaba Orwell en “1984”RTVC es de Colombia. Y su libertad es la libertad de todos", escribió en su cuenta de X.

Restrepo también compartió una columna de opinión escrita por él y publicada en El Heraldo, en la que enfatizó que “Rtvc es por mandato constitucional, la voz de todos los colombianos, no del gobernante de turno”. Agregó que “cuando un medio público se subordina a un gobierno, deja de ser un servicio ciudadano y pasa a ser un instrumento de propaganda”, lo que, en sus palabras, “rompe la confianza social, distorsiona la verdad y debilita la democracia”.
El exministro añadió que la Relatoría Especial para la Libertad de la Cidh sostiene que “los medios públicos deben ser políticamente independientes, reflejar la diversidad de voces y operar bajo mecanismos de control ciudadano”. Advirtió que “usarlos para difundir propaganda oficial rompe esos principios y reduce el espacio para la crítica y el debate democrático”.

José Manuel Restrepo Restrepo resaltó que el éxito y la credibilidad de medios públicos reconocidos internacionalmente, como la BBC, se debe a su independencia y compromiso con el interés general, cualidades que les han valido el reconocimiento de figuras políticas de distintas tendencias y están protegidas por normativas específicas que garantizan su autonomía editorial.
Restrepo destacó que medios públicos como ARD y ZDF en Alemania funcionan bajo estructuras descentralizadas y participación política limitada, recordando la sentencia del Tribunal Constitucional alemán que estableció: “la televisión pública no puede convertirse en televisión estatal, sino reflejar la pluralidad de la sociedad”.

Además, mencionó que CBC/Radio-Canadá y SVT en Suecia mantienen su independencia mediante financiamiento público y gobernanza ciudadana, lo que garantiza su autonomía editorial ante cualquier gobierno.
De igual manera, valoró el pronunciamiento de la Fundación para el Estado de Derecho dirigido a Rtvc, y resaltó la importancia de su mensaje al señalar que “pertenece a la sociedad, no al gobierno de turno”.
El exfuncionario público advirtió sobre los riesgos de apartarse de la independencia de los medios públicos y recordó que, según la obra de Orwell, 1984, existen peligros ligados a los “ministerios de la verdad”, los cuales serían “aparatos de poder que manipulan los hechos para sostener una versión oficial”. Enfatizó que “cada vez que un gobierno intenta moldear un medio público a su medida, ese eco orwelliano resuena”.
Más Noticias
Cayó red que estafaba abuelas por WhatsApp: los criminales suplantaban la identidad de sus familiares
Los delincuentes operaban en varias ciudades para presionar a las víctimas con el fin de que transfirieran millonarias sumas de dinero

EN VIVO l Medellín vs. Envigado: el Poderoso busca acceder a la final de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo antioqueño se impuso a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

Petro ordenó una ofensiva miliar contra las disidencias de las Farc en Guaviare: intensificó ataques contra ‘Iván Mordisco’
El presidente instruyó un bombardeo en la selva para desarticular el frente de ‘Iván Mordisco’, un grupo responsable de múltiples crímenes en la región, incluido el narcotráfico y el reclutamiento forzado

Cuáles son las ciudades más baratas y más costosas para vivir en Colombia: esto reveló el Dane sobre Bogotá, Medellín, Cali y otras
El comportamiento desigual de los precios entre ciudades y sectores plantea retos para la economía y el poder adquisitivo de los hogares

Partido Conservador le salió al paso a Efraín Cepeda y trató de apagar el “fuego amigo” ante la posible llegada de Carlos Felipe Córdoba
La colectividad que tiene como presidenta a la senadora de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a las críticas del expresidente del Congreso, que habló de una “toma petrista” frente a lo que sería el aterrizaje del excontralor General como precandidato presidencial


