
El hallazgo de un centro clandestino dedicado a la manipulación e incineración de huesos en el municipio de Palermo, Huila, ha puesto en evidencia una red de procesamiento que operaba en condiciones insalubres y sin control técnico.
En este lugar, los restos óseos eran transformados en un polvo que se destinaba a la elaboración de productos de limpieza, suplementos agrícolas y alimentos para animales, según la información recabada por la Fiscalía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el operativo de registro y allanamiento, los investigadores descubrieron un horno crematorio de fabricación artesanal, donde se incineraban huesos de res y cerdo.
El procedimiento consistía en trasladar los restos hasta el inmueble, triturarlos y procesarlos para obtener un polvo utilizado como insumo en la fabricación de diversos productos.
Más de 1.000 bultos con este material fueron decomisados en el lugar, junto con un horno de combustión, tres calderos metálicos, un tanque para el proceso de descebo, dos motores y una considerable cantidad de huesos bovinos y porcinos listos para su tratamiento.
La Fiscalía determinó que el polvo resultante era comercializado con una empresa ubicada en Bogotá, dedicada a la producción y distribución de artículos de limpieza, nutrientes agrícolas y alimentos para animales.
Las autoridades constataron que todo el proceso se realizaba sin medidas de salubridad ni manejo técnico adecuado, lo que generaba riesgos tanto para la salud pública como para el entorno.
Durante la intervención, se verificó que los residuos generados, los gases emitidos por el horno y las aguas residuales vertidas en fuentes hídricas cercanas estaban provocando afectaciones al medioambiente.

Esta situación motivó la intervención de las autoridades, que procedieron a la captura en flagrancia de Carlos Andrés Romero Reyes, Enderson David Flórez Acosta, Ángel Gabriel Rivera Machado, Alfonso Martínez Montealegre, Yonaiker Graterol Piña y Yefferson Kelvin Medina Pinto, quienes se encontraban en el lugar durante el allanamiento.
Un fiscal de la Seccional Huila imputó a los seis detenidos el delito de contaminación ambiental, cargos que ninguno de ellos aceptó. Actualmente, los elementos incautados permanecen bajo custodia de las autoridades, que continúan con los análisis técnicos correspondientes.
Trabajadores de una finca encontraron un cadáver desemembrado dentro de bolsas plásticas en Tarso, Antioquia
El hallazgo de dos bolsas negras con restos humanos en la vereda Canaán, perteneciente al municipio de Tarso en Antioquia, mantiene en alerta a la comunidad local desde el domingo 31 de agosto de 2025.
Ese día, aproximadamente a las 6:20 p. m., empleados de la finca Providencia encontraron las bolsas en un potrero, topándose allí con el cadáver desmembrado de un hombre aún sin identificar.
Según los mismos trabajadores, además de haber sido desmembrado, el cuerpo presentaba otros signos de tortura, lo que ha incrementado la zozobra entre los habitantes rurales de la zona.

Luego del reporte, agentes de la Sijín acudieron al lugar para realizar la inspección técnica del cadáver y recolectar material probatorio. Las diligencias policiales se centraron tanto en el levantamiento del cuerpo como en la búsqueda de pistas que permitan orientar la investigación sobre los motivos y responsables de este crimen, considerado especialmente brutal por las autoridades y la comunidad de Tarso.
El impacto generado en la región es considerable, dado el historial de violencia ligado a la presencia de estructuras delictivas en dicha jurisdicción. Según la Policía de Antioquia, tanto el Clan del Golfo como el grupo delincuencial conocido como Los Pachecos tienen influencia en la zona, situada a unos 20 minutos del casco urbano de Tarso.
Las autoridades consideran que las disputas por el control del microtráfico figuran entre las principales hipótesis detrás de este tipo de hechos.
Sobre este punto, Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad de Antioquia, precisó que “la confrontación entre bandas vinculadas al control del microtráfico en la región podría guardar relación con este tipo de hechos.” Su declaración refuerza la línea investigativa que vincula directamente el homicidio con la lucha entre organizaciones criminales activas en la región suroeste del departamento.
Más Noticias
Identifican al turista estadounidense que murió tras desplomarse a la salida de un hotel en El Poblado, Medellín
Las autoridades investigan si sufrió un infarto, mientras Medicina Legal evalúa oficialmente la causa del fallecimiento

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Cacao colombiano se consolida en París como referente internacional en la categoría fino y de aroma
Representantes nacionales destacaron en el Salón del Chocolate de París logrando establecer alianzas comerciales con empresas europeas, impulsar iniciativas de sostenibilidad y fortalecer la proyección internacional del sector

Así funcionará la cárcel metropolitana de Medellín: primer proyecto carcelario bajo alianza público-privada en Colombia
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión

Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca


